La última lista, la que debería cerrar el año, incluye películas vistas en Netflix, en otros “espacios” virtuales y en festivales, además de un repaso de algunos videos musicales representativos del 2018.
Tag "Documental"
-
Lo mejor de 2018: Top 100 (No-estrenos + Festivales + Netflix + Bonus Tracks)
-
Streaming: crítica de “Springsteen on Broadway”, de Thom Zimmy (Netflix)
El documental se centra en uno de los espectáculos que el músico estadounidense dio en Manhattan durante más de un año, en los que combina historias personales, anécdotas e ideas con 16 de sus canciones, entre las cuales están muchos de sus grandes éxitos. Un extraordinario acercamiento personal, de deconstrucción y reconstrucción, de parte de una de las grandes estrellas de rock de todos los tiempos.
-
No-estrenos: 9 documentales que no pasaron por los cines (reseñas)
Estas películas recientes, en su mayoría estadounidenses, están entre lo mejor que dio el género documental a lo largo de 2018 y pueden estar entre las nominadas al Oscar. Entre ellas, títulos notables como “Minding the Gap”, “Hale County This Morning, This Evening”, “Three Identical Strangers”, “Studio 54” y “Desenterrando Sad Hill”, entre otras. Todas ellas pueden encontrarse online y algunas en Netflix.
-
Ciclos: 6ª Semana de Cine Portugués (críticas y recomendaciones)
La 6ª Semana de Cine Portugués se realizará del 6 al 9 de diciembre en el MALBA. En ella se exhibirá una selección de lo más representativo de la producción cinematográfica portuguesa. El evento contará con la visita de cuatro importantes directores y se organizarán distintas actividades especiales dedicadas a la formación y reflexión. Aquí, recomendaciones de cinco de sus más interesantes películas.
-
Streaming: crítica de “Shirkers: la película perdida”, de Sandi Tan (Netflix)
Este documental se centra en el rodaje de una película que se hizo en Singapur a principios de los ‘90 y que jamás se terminó. Las protagonistas de esa curiosa y extraña historia revelan los secretos que se esconden detrás de ella.
-
Estrenos: crítica de “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi
Este notable documental cubre tres décadas de la historia argentina a partir de los materiales de archivo grabados por el padre de la directora, un hombre que atravesó los momentos más conflictivos del país entre los ’70 y los ’90 y que dejó testimonio de una vida muy particular. Un film personal y político.
-
Streaming: crítica de “The Other Side of the Wind” (+Extras), de Orson Welles (Netflix)
Terminada 40 años después de que fuera abandonada por problemas económicos y legales, la última película del director de “El Ciudadano” es una maravilla de asombrosa y experimental factura que combina una brutal crítica a la industria del cine con una reflexión dolorosa sobre la amistad, la traición y el olvido. Netflix la presenta junto a dos documentales que ayudan a completar la historia secreta de la producción y sus paralelos con la ficción.
-
Streaming: crítica de “Quincy”, de Rashida Jones y Alan Hicks (Netflix)
El documental sobre el productor y músico afroamericano, codirigido por su hija, es un repaso algo confuso por su vida y su carrera, y un retrato más íntimo de su actualidad, que lo encuentra amado y admirado, pero muy frágil de salud.
-
Estrenos: crítica de “Teatro de guerra”, de Lola Arias
La primera película como realizadora de la directora teatral y escritora es una combinación de documental y ficción centrada en lo que pasa cuando se reencuentran ex combatientes argentinos y británicos de la Guerra de las Malvinas y se les pide que rememoren y reconstruyan sus recuerdos más difíciles de aquella traumática experiencia.
-
Estrenos: crítica de “Piazzolla, los años del tiburón”, de Daniel Rosenfeld
La película del director de “”Cornelia frente al espejo” abre las puertas al universo del célebre bandoneonista y compositor argentino a partir de materiales inéditos filmados a lo largo de su vida. Un recorrido musical, biográfico y emocional que logra ser visualmente tan estimulante como lo es en lo musical.
-
Streaming: reseña de “First Team: Juventus” (Netflix)
La primera temporada (lanzada en dos bloques de tres episodios con unos meses de diferencia) se centra en la campaña 2017/2018 del equipo de Turín. Si bien ha quedado súbitamente antigua tras la contratación de Cristiano Ronaldo, ofrece una mirada muy cuidada pero apasionante de lo que fue una temporada intensa y complicada para la “‘Vecchia Signora'” del fútbol italiano.
-
Estrenos: críticas de “La otra piel”, de Inés de Oliveira Cézar y “Regreso a Coronel Vallejos”, de Carlos Castro
Dos estrenos nacionales: un drama protagonizado por María Figueras y Rafael Spregelburd acerca de una mujer que viaja a Brasil buscando encontrarse a sí misma y un documental centrado en la ciudad natal de Manuel Puig y en cómo vivieron allí los secretos que se revelaron en algunas de sus novelas.