La secuela de «El justiciero» muestra a Denzel Washington atravesando nuevas aventuras tratando de vengar la muerte de un ser querido. A la vez, se ocupa de ayudar a sus vecinos y conocidos a mejorar sus vidas. Un policial que apuesta al clasicismo, funciona, pero no termina de brillar.
Tag "estrenos"
-
Estrenos: crítica de «El justiciero 2», de Antoine Fuqua
-
Estrenos: crítica de «La educación del Rey», de Santiago Esteves
Entre el policial, el drama y el cine de gángsters, la opera prima de Esteves es una película de aprendizaje, de códigos y una historia de familias sustitutas en plan western suburbano. Rodada en Mendoza y protagonizada por Matías Encinas y Germán De Silva, con la participación de Esteban Lamothe.
-
Estrenos: críticas de «La otra piel», de Inés de Oliveira Cézar y «Regreso a Coronel Vallejos», de Carlos Castro
Dos estrenos nacionales: un drama protagonizado por María Figueras y Rafael Spregelburd acerca de una mujer que viaja a Brasil buscando encontrarse a sí misma y un documental centrado en la ciudad natal de Manuel Puig y en cómo vivieron allí los secretos que se revelaron en algunas de sus novelas.
-
Estrenos: crítica de «Mi obra maestra», de Gastón Duprat
Esta comedia negra sobre las desventuras de un artista en decadencia y su frustrado representante le otorga algunas variantes al cine de uno de los directores de «El ciudadano ilustre». Pero no demasiadas. En función de otro guion de Andrés Duprat sobre las miserias del mundo del arte y la cultura apuesta a un neocostumbrismo del que a la vez parece burlarse. Con Guillermo Francella y Luis Brandoni.
-
Estrenos: crítica de «Dulce país», de Warwick Thornton
Esta suerte de western revisionista australiano se centra en lo que sucede cuando un aborigen mata en defensa propia a un hombre blanco que violó a su mujer. Usando los códigos clásicos del género pero en un estilo más reflexivo y político que puramente estructural, logra un relato notable sobre la violencia racial.
-
Series: crítica de «El lobista» (Temporada 1)
La serie dirigida por Daniel Barone, escrita por Patricio Vega y protagonizada por Rodrigo de la Serna, Darío Grandinetti, Julieta Nair Calvo, Leticia Bredice y Luis Machín, entre otros, es una pintura del mundo de la corrupción político-empresarial local con muchos contactos con la realidad.
-
Estrenos: crítica de «Una pastelería en Tokio», de Naomi Kawase
La película de la realizadora japonesa de «Shara» cuenta una tierna pero igualmente dolorosa historia acerca de un hombre y una anciana que trabajan en un puesto de dulces en Japón que se transforma en un éxito gracias a las recetas de la mujer de misterioso pasado.
-
Series: crítica de «Succession» (Temporada 1)
Llegó a su fin la primera temporada de la que probablemente sea la mejor serie nueva de 2018. Creada por Jesse Armstrong y emitida por HBO, es un drama con toques cómicos acerca de las luchas de poder en una familia de empresarios de medios en los Estados Unidos.
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de “El ángel”, de Luis Ortega
La séptima película del realizador de “Caja negra” cuenta la historia del mítico ladrón y asesino Carlos Robledo Puch que aterrorizó a la Argentina a principios de los ’70 con sus salvajes y brutales asesinatos. Chino Darín, Mercedes Morán, Daniel Fanego, Cecilia Roth y Peter Lanzani acompañan al debutante Lorenzo Ferro en este potente thriller sobre un criminal tan incomprensible como cautivante.
-
Estrenos: crítica de «Años luz», de Manuel Abramovich
Este documental sobre el rodaje de «Zama» está muy lejos de los habituales filmes promocionales que se hacen para acompañar una película. Es una propuesta del realizador de «Soldado» de observar y acompañar el proceso de filmación que terminó siendo más complicado de lo imaginado en un principio.