Este drama francés de la directora de «Jeune Femme», ganadora de la Cámara de Oro en 2017, sigue a una familia de inmigrantes de Costa de Marfil a Francia a lo largo de varias décadas, empezando en los años ’80.
-
Cannes 2022: crítica de «Un petit frère», de Léonor Serraille (Competencia)
-
Cannes 2022: crítica de «Showing Up», de Kelly Reichardt (Competencia)
Una escultora atraviesa una serie de inconvenientes en la semana previa a una presentación de su obra en esta sutil comedia dramática de la directora de «Old Joy».
-
Cannes 2022: crítica de «Close», de Lukas Dhont (Competencia)
La nueva película del director belga de «Girl» es la historia de una amistad entre dos preadolescentes que se complica a partir de la mirada de los otros y de la confusión de los propios protagonistas.
-
Cannes 2022: crítica de «Butterfly Vision», de Maksim Nakonechnyi (Un Certain Regard)
Esta película ucraniana –filmada antes del conflicto actual– pone el acento en una mujer soldado que regresa al país tras haber estado en cautiverio durante varios meses.
-
Cannes 2022: crítica de «Broker», de Hirokazu Kore-eda (Competencia)
Dos traficantes de bebés y una mujer que acaba de ser madre recorren Corea tratando de encontrar padres para la pequeña criatura en este drama sobre distintos tipos de familias del realizador japonés de «Shoplifters».
-
Cannes 2022: crítica de «Ashkal», de Youssef Chebbi (Quincena de Realizadores)
Dos policías tunecinos investigan los extraños casos de hombres y mujeres que se inmolan en un barrio de edificios abandonados en los jardines de Cartago.
-
Cannes 2022: crítica de «1976», de Manuela Martelli (Quincena de Realizadores)
La opera prima de la actriz chilena cuenta la historia de una mujer burguesa que, durante la dictadura de Pinochet, decide ayudar a un militante herido en un enfrentamiento.
-
Cannes 2022: crítica de «Domingo y la niebla», de Ariel Escalante Meza (Un Certain Regard)
La segunda película del realizador de Costa Rica trata sobre un hombre que, por motivos muy personales, se niega a venderle su casa a una empresa que quiere construir una autopista en la zona.
-
Cannes 2022: crítica de «Leila’s Brothers», de Saeed Roustaee (Competencia)
Este drama familiar tiene como protagonistas a los cinco hijos de un patriarca que quiere usar sus ahorros para algo personal en lugar de ayudarlos a ellos, que están muy necesitados económicamente.
-
Cannes 2022: crítica de «Elvis», de Baz Luhrmann (Fuera de competencia)
Este extravagante retrato biográfico de Elvis Presley se centra en la complicada relación del músico con su manager Tom Parker a lo largo de toda su carrera. Con Tom Hanks y Austin Butler.
-
Cannes 2022: crítica de «Les pires», de Lise Akoka y Romane Gueret (Un Certain Regard)
Este drama trata sobre cuatro chicos que son elegidos en un casting para actuar en una película que se filmará en el barrio popular del norte de Francia en el que viven.
-
Cannes 2022: crítica de «Stars at Noon», de Claire Denis (Competencia)
Este fallida película de aventuras, romance y corrupción política de la directora francesa se centra en las desventuras de una periodista estadounidense en Nicaragu
-
Cannes 2022: crítica de «Metronom», de Alexandru Belc (Un Certain Regard)
Este muy buen drama rumano transcurre en 1972 y se centra en dos adolescentes que planean pasar un último día juntos antes de que él se vaya a vivir fuera del país. Pero las cosas se complican…
-
Cannes 2022: crítica de «Fogo-fátuo», de Joao-Pedro Rodrigues (Quincena de Realizadores)
Descripta por el propio realizador como una «fantasía musical», esta película se centra en un príncipe portugués que decide alistarse como bombero voluntario, una experiencia que le cambia la vida.
-
Cannes 2022: crítica de «Nostalgia», de Mario Martone (Competencia)
La película del veterano realizador italiano se centra en un napolitano que vuelve a la ciudad tras 40 años y redescubre su amor por el barrio en el que nació.
-
Cannes 2022: crítica de «Moonage Daydream», de Brett Morgen (Midnight)
Este extraordinario y abrumador documental sobre David Bowie se apoya más que nada en imágenes inéditas, restaurados conciertos y entrevistas al músico británico.
-
Cannes 2022: crítica de «Tori & Lokita», de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Competencia)
Los realizadores de «El hijo» vuelven sobre el tema de la explotación a los inmigrantes en este drama sobre dos «hermanos» de Benín que quieren legalizar su situación en Bélgica.
-
Series: reseña de «Better Call Saul: Temporada 6/Episodio 7», de Vince Gilligan y Peter Gould (Netflix)
Con un fuerte e inesperado golpe de efecto concluyó la primera mitad de la última temporada de la serie sobre Saul Goodman, dejando la tensión y la expectativa a tope para los seis episodios que llegarán en julio. En Netflix.
-
Cannes 2022: crítica de «Un varón», de Fabián Hernández (Quincena de Realizadores)
Esta opera prima colombiana es un tenso y emotivo retrato de un chico que vive en un internado juvenil y siente la presión de sus pares de continuar con una vida criminal que él desea abandonar.
-
Cannes 2022: crítica de «La jauría», de Andrés Ramírez Pulido (Semana de la Crítica)
Este duro drama colombiano se centra en dos adolescentes que cometieron un crimen y cumplen su condena en un centro experimental de «reeducación» en medio de la selva. Pero las cosas allí no salen tan bien como se espera.
-
Cannes 2022: crítica de «Crimes of the Future», de David Cronenberg (Competencia)
Un hombre cuyos órganos mutan se ofrece como un espectáculo en cirugías públicas en esta película de Cronenberg sobre… las películas de Cronenberg. Con Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart.
-
Cannes 2022: crítica de «Decision to Leave», de Park Chan-wook (Competencia)
Un policial que homenajea a los clásicos del cine negro pero con la particular impronta, talento y también excesos del realizador coreano de «OldBoy».
-
Cannes 2022: crítica de «Three Thousand Years of Longing», de George Miller (Fuera de competencia)
Esta fábula sobre mitos y tradiciones narrativas es un extravagante y tierno ejercicio de parte del director de la saga «Mad Max». Con Tilda Swinton e Idris Elba.
-
Cannes 2022: crítica de «Men», de Alex Garland (Quincena de Realizadores)
Una mujer trata de reponerse de una situación traumática yéndose a pasar unos días a una casa de campo, pero la situación allí la perturba aún más en este extraño film de horror psicológico del creador de «Ex Machina». Con Jessie Buckley y Rory Kinnear.
-
Cannes 2022: crítica de «Chronique d’une liaison passagère», de Emmanuel Mouret (Première)
Esta comedia romántica del realizador francés se centra en un affaire amoroso entre un nervioso hombre casado y una más desprejuiciada mujer separada.
-
Cannes 2022: crítica de «Holy Spider», de Ali Abbasi (Competencia)
Este thriller del director de «Border» se basa en el caso real de un hombre que en Irán asesinó a 16 prostitutas entre 2001 y 2002, y de la extraña investigación que se llevó a cabo para detenerlo.
-
Cannes 2022: crítica de «Aftersun», de Charlotte Wells (Semana de la Crítica)
Un padre divorciado se va de vacaciones a un resort de Turquía con su hija de once años. A partir de sus experiencias allí, la relación entre ambos va cambiando. Con Paul Mescal y Frank Corio.
-
Cannes 2022: crítica de «Continental Drift (South)», de Lionel Baier (Quincena de Realizadores)
Esta comedia dramática suiza se centra en los problemas migratorios de Europa a partir de la relación entre una madre funcionaria y un hijo militante que tienen posiciones opuestas en ese y en muchos otros temas.
-
Cannes 2022: crítica de «R.M.N.», de Cristian Mungiu (Competencia)
La nueva película del realizador de «4 meses, 3 semanas y 2 días» se centra en el racismo y la xenofobia que explotan en un pequeño pueblo rumano.
-
Cannes 2022: crítica de «Triangle of Sadness», de Ruben Östlund (Competencia)
Flojísima sátira del director sueco de «The Square» centrada en un grupo de ricos y famosos que se toma el más caótico crucero de lujo imaginable. En la Competencia Internacional.
-
Cannes 2022: crítica de «Pamfir», de Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk (Quincena de Realizadores)
Esta notable opera prima ucraniana se centra en un hombre que retorna a su pueblo tras pasar mucho tiempo en el exterior y se ve forzado a volver a la vida criminal y meterse en problemas con las autoridades.
-
Cannes 2022: crítica de «War Pony», de Riley Keough y Gina Gammell (Un Certain Regard)
La opera prima de estas dos realizadoras es una inmersión en una reserva indígena de South Dakota para contar las vidas de un joven y un niño sobreviviendo a difíciles circunstancias.
-
Cannes 2022: crítica de «Under the Fig Trees», de Erige Sehiri (Quincena de Realizadores)
Este notable film tunecino retrata un día de trabajo en el campo de un grupo de jóvenes que recoge higos bajo la atenta y cruel mirada de su patrón. En la Quincena de Realizadores.
-
Cannes 2022: crítica de «God’s Creatures», de Anna Rose Holmer y Saela Davis (Quincena de Realizadores)
El regreso del hijo a su pueblo costero irlandés pone a una madre a atravesar una situación complicada entre el amor y el deber en este notable drama codirigido por la realizadora y la guionista de «The Fits».
-
Cannes 2022: crítica de «Boy From Heaven», de Tarik Saleh (Competencia)
Este políticamente arriesgado pero convencional thriller egipcio se centra en las manipulaciones por detrás de la elección del Gran Imán de Al-Azhar, importante autoridad islámica.
-
Cannes 2022: crítica de «Un beau matin», de Mia Hansen-Løve (Quincena de Realizadores)
Léa Seydoux es una mujer viuda con una hija pequeña que lidia con un nuevo romance y con la enfermedad de su padre en este notable drama de la realizadora de «Eden». En la Quincena de Realizadores.
-
Cannes 2022: crítica de «EO», de Jerzy Skolimowski (Competencia)
El legendario director polaco hace su versión contemporánea de «Al azar, Baltasar» al contar las experiencias de un burro que pasa de dueño en dueño.
-
Cannes 2022: crítica de «El agua», de Elena López Riera (Quincena de Realizadores)
La opera prima de la realizadora española se centra en Ana, una adolescente de un pueblo de Alicante, obsesionada con la leyenda del agua que viene a buscar a las mujeres del lugar.
-
Cannes 2022: crítica de «Hunt», de Lee Jung-jae (Midnight Screenings)
Dirigida y protagonizada por la estrella de «El juego del calamar» este complicado y explosivo thriller de espionaje coreano se centra en dos agentes de inteligencia que buscan a un infiltrado en sus filas en los años ’80.
-
Cannes 2022: crítica de «Plan 75», de Chie Hayakawa (Un Certain Regard)
Este drama japonés transcurre en un futuro cercano en el que el gobierno de ese país implementa un plan que ofrece a los mayores de 75 años hacerles una eutanasia voluntaria.
-
Cannes 2022: crítica de «Armageddon Time», de James Gray (Competencia)
En esta notable película autobiográfica, el director de «Ad Astra» y «The Immigrants» recuerda sucesos escolares y familiares vividos en 1980, un año clave de su infancia en Queens. Con Anthony Hopkins, Anne Hathaway, Jeremy Strong y el pequeño Banks Repeta.
-
Cannes 2022: crítica de «Le otto montagne», de Felix van Groeningen & Charlotte Vandermeesch (Competencia)
Este drama adaptado de la novela homónima de Paolo Cognetti se centra relación entre un chico de ciudad y otro montañés que se conocen en unas vacaciones y se hacen amigos de por vida.
-
Cannes/Estrenos: crítica de «Top Gun: Maverick», de Joseph Kosinski
A 36 años de la original, la secuela de la película sobre una academia de pilotos aéreos cumpliendo una peligrosa misión, es un homenaje a sí misma. Con Tom Cruise, Miles Teller, Jon Hamm y Jennifer Connelly.
-
Cannes 2022: crítica de «The Woodcutter’s Story», de Mikko Myllylahti (Semana de la Crítica)
Esta comedia dramática finlandesa se centra en un leñador que atraviesa una desgracia atrás de otra pero todo parece tomarlo con calma y resignación, sin hacerse problemas.
-
Cannes 2022: crítica de «Tchaikovsky’s Wife», de Kirill Serebrennikov (Competencia)
La nueva película del exiliado realizador ruso de «Leto» se centra en la mujer que estuvo casada con el compositor y se negaba a aceptar su homosexualidad.
-
Estrenos online: crítica de «Ahed’s Knee», de Nadav Lapid (MUBI)
La nueva película del director de «Sinónimos», premiada en Cannes, se centra en un cineasta que viaja a un pueblo a presentar un film suyo y se topa con una situación de censura.
-
Cannes 2022: crítica de «L’envol», de Pietro Marcello (Quincena de Realizadores)
La nueva película del realizador de «Martin Eden», rodada en Francia, narra la historia de un padre y una hija enfrentados a los prejuicios de un pueblo rural. Apertura de la Quincena de Realizadores.
-
Cannes 2022: crítica de «Esterno notte», de Marco Bellocchio (Premiere)
Esta serie expande lo que el director mostró en «Buongiorno Notte» para contar todo lo sucedido durante el secuestro del líder político italiano Aldo Moro en 1978.
-
Cannes 2022: crítica de «Final Cut», de Michel Hazanavicius (Apertura)
Remake de la película japonesa «One Cut of the Dead», esta comedia de zombies del director de «El artista» es un homenaje a los que lo dan todo por amor al cine. Con Romain Duris y Berenice Bejo.
-
Estrenos online: crítica de «El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas», de Alejandro Hartmann (Netflix)
A 25 años de los hechos, este documental reconstruye la investigación del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas instigada por el empresario Alfredo Yabrán. Tras su paso por el BAFICI, se estrenará en Netflix el 19 de mayo.