Ficción y documental se mezclan en este fascinante relato de aventuras del realizador portugués acerca de un hombre que, en 1918, viaja al sudeste asiático con una enigmática misión. Tiempo después, una mujer hace el mismo recorrido para buscarlo. En el Cine Arte Cacodelphia, el 23 y el 30 de enero a las 20.
-
Ciclo Caligari Autores: crítica de «Grand Tour», de Miguel Gomes (Cine Arte Cacodelphia)
-
Espanoramas 2024: crítica de «Cerrar los ojos», de Víctor Erice (Sala Lugones y MALBA)
Del 3 al 13 de octubre llega «Espanoramas», la muestra de cine español que celebra su décimo aniversario con la exhibición de “Península Erice” en la sala Leopoldo Lugones y “Clásicas y Modernas” en el MALBA. «Cerrar los ojos» se proyectará el viernes 4 y el domingo 13 de octubre a las 20 en la Sala Lugones. En el MALBA se verá el jueves 10 a las 20.
-
Listas: las apuestas más segura del cine de Hollywood
Hollywood ha sabido capturar la esencia de los casinos en cada una de sus cintas como el lugar de las ambiciones, miedos y los deseos humanos. En este artículo repasaremos algunas de las películas más destacadas que han inmortalizado la vida en los casinos.
-
Ciclos: 12 críticas de películas del MUBI FEST (Cine Arte Cacodelphia)
Información, fechas, horarios y críticas de 12 de las películas que se verán en la segunda edición argentina del MUBI FEST que se hará del 12 al 15 de septiembre en el Cine Arte Cacodelphia.
-
Ciclos: crítica de «Nubes flotantes» («Ukigumo»), de Mikio Naruse (Sala Lugones
El martes 3 de septiembre comienza el ciclo «Mikio Naruse, (re)descubrir a un maestro» en la Sala Lugones. Acá, unas líneas acerca de una de sus mejores películas y sobre su filmografía.
-
Grandes Clásicos del Cine Soviético: «Venga y vea» («Idi i smotri»), de Elem Klimov (Sala Lugones)
Este clásico del cine soviético de 1985 cuenta la invasión nazi a Bielorrusia a través de las experiencias de un chico de doce años que atraviesa una serie de brutales situaciones. Se verá en el marco del ciclo Grandes Clásicos del Cine Soviético, que comienza el 17 de julio en la Sala Lugones.
-
Estrenos: crítica de «Siempre habrá un mañana» («C’è ancora domani»), de Paola Cortellesi
En 1946, en la Roma de posguerra, una mujer trata de encontrar una solución para las agresiones y abusos de su violento marido. El sábado 6 y el lunes 8, en la Semana de Cine Italiano en Cinépolis Recoleta. Estreno comercial: 11 de abril.
-
Aniversario: diez películas sobre la dictadura militar argentina
Con motivo de cumplirse un nuev aniversario del golpe militar va una lista de títulos que hablan de los horrores de la dictadura cívico-militar que vivió la Argentina entre 1976 y 1983. En distintas plataformas, pagas y gratuitas.
-
Festival de Cine Francés 2024: ocho críticas (Cinépolis Recoleta)
Entre el 21 al 27 de marzo se proyectarán en el Cinépolis Recoleta trece películas del más reciente cine francés, incluyendo títulos de Bertrand Bonello, Michel Gondry, Quentin Dupieux, Nicolas Philibert, Christophe Honoré y Trần Anh Hùng, entre otros.
-
Festival de Cine Francés/Estrenos: crítica de «El libro de las soluciones» («Le livre des solutions»), de Michel Gondry
Cuando sus productores amenazan quitarle el corte final, un director se fuga con su nueva película bajo el brazo y se esconde con sus colaboradores a terminarla en una casa de campo. El 25 de marzo, en el Festival de Cine Francés. Se estrena el jueves 28.