Tomando como inspiración «Final de partida», de Samuel Beckett, la película del director de «Castro» explora las relaciones entre una serie de parejas en distintos lugares del mundo.
Tag "venecia"
-
Venecia 2025: crítica de «Pin de fartie», de Alejo Moguillansky (Orizzonti)
-
Venecia 2025: crítica de «Grand Ciel», de Akihiro Hata (Orizzonti)
En la construcción de un megaemprendimiento de lujo, un obrero queda atrapado entre la lealtad a sus compañeros y las presiones de sus jefes. Desapariciones, accidentes y ruidos inquietantes convierten la obra en un espacio fantasmagórico en un film que combina realismo social con alegoría para mostrar el costo humano de los sueños levantados sobre la explotación.
-
Venecia 2025: crítica de «Un cabo suelto», de Daniel Hendler (Spotlight)
Esta peculiar comedia sigue las desventuras de un policía argentino que se escapa a Uruguay y, una vez allí, intenta reinventarse. Con Sergio Prina y Pilar Gamboa. En la sección Spotlight del Festival de Venecia.
-
Venecia 2025: crítica de «Vainilla», de Mayra Hermosillo (Giornate degli Autori)
En su primer largometraje, Hermosillo retrata las alegrías y dificultades de un hogar íntegramente femenino, visto a través de la mirada lúdica de una niña.
-
Venecia 2025: crítica de «En el camino», de David Pablos (Orizzonti)
Un joven errante y un camionero taciturno forjan un vínculo inestable en las rutas de México, atrapados entre el deseo, la soledad y la amenaza latente de la violencia.
-
Venecia 2025: crítica de «Songs of Forgotten Trees», de Anuparna Roy (Orizzonti)
En la bulliciosa Mumbai, dos mujeres muy distintas comparten un departamento pero viven aisladas. Poco a poco, su soledad da paso a un inesperado vínculo de conexión y apoyo mutuo.
-
Venecia 2025: crítica de «Nuestra Tierra», de Lucrecia Martel (Fuera de competición)
Este documental se centra en el asesinato del cacique indígena Javier Chocobar y en la larga lucha de su comunidad por que se haga justicia. Se verá fuera de competición en el Festival de Venecia.
-
Venecia 2025: crítica de «Gorgonà», de Evi Kalogiropoulou (Settimana della Critica)
Una mujer compite con agresivos hombres para ver quien reemplaza al líder de una apocalíptica urbe del futuro en este relato de acción y violencia.
-
Venecia 2025: crítica de «Anoche conquisté Tebas», de Gabriel Azorín (Giornate degli Autori)
Este film español, rodado en unas termas gallegas, se centra en distintos grupos de amigos que pasan la noche en ellas y confiesas sus miedos y secretos.
-
Venecia 2025: crítica de «My Father and Qaddafi», de Jihan K (Fuera de competición)
La directora de origen libio investiga la misteriosa desaparición de su padre bajo el régimen de Qaddafi, combinando historia personal y política.