BAFICI: Recomendaciones y puntajes (84 películas)
El festival empezó y aquí seguiré subiendo algunas recomendaciones, puntajes y comentarios. La lista seguirá creciendo con el BAFICI en pleno funcionamiento. La lista completa de la programación del BAFICI la pueden encontrar en OtrosCines.com o en el sitio oficial del festival. Aquí les dejo, a modo de texto en constante renovación, un repaso de algunos de […]
El festival empezó y aquí seguiré subiendo algunas recomendaciones, puntajes y comentarios. La lista seguirá creciendo con el BAFICI en pleno funcionamiento. La lista completa de la programación del BAFICI la pueden encontrar en OtrosCines.com o en el sitio oficial del festival. Aquí les dejo, a modo de texto en constante renovación, un repaso de algunos de los títulos que vi a lo largo del año en diversos festivales (y varios más que vi en las últimas semanas), y que recomiendo, dentro de los que se pueden encontrar en las diversas secciones del Festival. Empezaron siendo 40 películas, pero como voy agregando y actualizando, prefiero ir renovando el número al título de este post: ahora son 84.
Hay varias películas más que vi, pero que no recomiendo, así que no las encontrarán acá. Lo mismo que las retrospectivas. Algunas de las que sí están (digamos, las calificadas con 5) las ubicaría en el límite de lo que uno podría llamar «recomendación», pero sé que tienen elementos que algunos podrán valorar más que yo, y a mucha gente le gustan, por lo cual las incluyo igual.
Los que hayan visto otras y quieran sumar sus opiniones y/o recomendaciones, espero sus comentarios.
Nueve películas agregadas en las últimas actualizaciones: FANTASIA LUSITANA, DAY IS DONE, LA VIDA SUBLIME, FLEURS DU MAL, MISTERIOS DE LISBOA, LA CRUZ DEL SUR, VIDEOGRAFIA DE UNA REVOLUCION, CANCION DE AMOR, A PROBLEM WITH FEAR.
APERTURA
VAQUERO, de Juan Minujín (8) Mirada muy ácida, cómica y personal al detrás de escena del mundo del cine y el teatro independiente por parte de alguien que participa y conoce muy bien esos mundos. Dura, fuerte -con toques cómicos increíbles-, pero finalmente devastadora. Y, calculo, muy personal. Gran película.
CIERRE
NADER AND SIMIN, A SEPARATION, de Asghar Farhadi (8) Un caos familiar y policial se desata tras una separación en Teherán. Religión, clases sociales, choques culturales: todo sale a la luz a partir de un episodio que deriva en uno de los «juicios» más extraños (y reveladores) de la historia del cine.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
SHELTER, de Dragomir Sholev (7) Un chico de doce años desaparece, los padres denuncian el hecho, pero el chico vuelve con dos amigos punks algo mayores. Lo que sucede después, pese a cierta estructura teatral más o menos convencional, es una muestra del choque cultural político/generacional en Bulgaria. Y la subtrama con el «skyte» (skype) es imperdible!
THE BALLAD OF GENESIS AND LADY JAYE, de Marie Loisier (9) Maravillosa combinación de documental de rock, de la vida privada de ambos protagonistas, fusión de narración y poema visual. La música de Psychic TV transformada a imágenes, yendo de lo fuerte y shockeante a lo tierno y emotivo. Extraordinaria.
ATTENBERG, de Athina Rachel Tsangari (7) Prueba del cine griego que se viene, con puntos de contacto con «Dogtooth» (la directora produjo aquel filme). También tiene protagonistas alienados que parecen vivir en un mundo paralelo al real, pero de a poco las emociones aparecen (el padre, una «pareja») y la extraña protagonista se va tornando un personaje cada vez más complejo e interesante.
LAS MARIMBAS DEL INFIERNO, de Julio Hernández Cordón (8) Es simplemente genial esta historia con toques de humor «jarmuschianos» acerca de un señor que pierde su trabajo tocando las marimbas en un restaurante y se junta a una banda de death metal con un lider pseudo religioso y un cantante que esnifa pegamento y no sabe cantar. Hilarante, en un estilo «Kaurismaki», si se quiere…
LE QUATTRO VOLTE, de Michelangelo Frammartino (9) Pequeño pueblo italiano. Pequeños personajes. Pequeños eventos. Pequeños animales. Una sinfonía encantadora de pequeñas cosas.
LA VIDA UTIL, de Federico Veiroj (8) La Cinemateca Uruguaya tiene problemas económicos y los que trabajan allí luchan para que sobreviva. Nuestro colega crítico Jorge Jellinek se luce como un hombre cuya vida pasa por esas salas y que, de un día para el otro, debe salir a enfrentarse con algo parecido al mundo… real.
MORGEN, de Marian Crisan (7) No pude evitar pensar todo el tiempo en UN CUENTO CHINO mientras veía esta película en la que un pescador y repositor de supermercado rumano recoge en su casa a un inmigrante ilegal turco con el que no se entiende una palabra. Son distintas, claro, ya que en la película argentina el chino no debe esconderse por ilegal. Pero la sensación del protagonista luchando contra sí mismo entre abandonar o cuidar a este hombre extraño que solo quiere cruzar a Alemania a buscar a su familia tiene mucho que ver con la película de Darín. El tono es más seco, sin embargo, aunque igualmente posee apuntes cómicos.
HOUSEHOLD X, de Koki Yoshida (7) Como Tsai Ming-liang pero sin sordidez. Una familia japonesa -marido, esposa, hijo- que vive en una misma casa, nunca se cruzan, casi no se hablan, se desprecian bastante y nunca cuentan los problemas que atraviesan fuera del apagado hogar. Una película morosa, si se quiere, pero atrapante, con un par de escenas increíbles.
TILVA ROS, de Nikola Lezaic (8) Un grupo de amigos (dos varones y una chica, especialmente) pasan el tiempo juntos, un verano, en plan skater y versión balcánica de los muchachos de Jackass: haciendo literalmente «cualquiera» y filmándose sus desventuras, borracheras y etcéteras varios. Paralelamente, la ciudad en la que viven está al borde de un estallido sindical social y mientras sus padres se dedican al tema ellos siguen en la suya. El filme de Lezaic es excelente como retrato y también porque, si bien deja entrever la posibilidad de un cambio al final de su recorrido, jamás desmerece el modo de vida de sus protagonistas a lo largo de ese absurdo pero también maravilloso verano de libertad, posiblemente el último.
LA LISIERE, de Geraldine Bajard (7) Junto a SIMON WERNER A DISPARU, parece haber salido una serie de películas francesas sobre los suburbios o barrios cerrados, modalidad que estamos acostumbrados en el cine norteamericano pero que no es común en el francés. Y allí, cómo decirlo, son mucho más siniestros. Tal vez ambas películas exageran, por efecto, lo tenebroso de la situación, pero la historia de un médico que es enviado a una zona en la que todos sus potenciales pacientes son habitantes de un barrio cerrado se va volviendo cada vez más misteriosa y sádica. También, como TILVA ROS, es un retrato de adolescentes y sus actividades «ilegales». Sólo que estos aniñados francesitos meten miedo en serio…
NORBERTO, APENAS TARDE, de Daniel Hendler (7) Más que agradable sorpresa el debut como director de Hendler, que apela a un relato tradicional y a un humor seco, asordinado (toda una característica del cine uruguayo pero en este caso no tan marcado como en otros) para contar la historia de un hombre muy particular que está casado pero parece no importarle su relación con su mujer, que trabaja pero tampoco parece darle mucha bola al asunto, que miente todo el tiempo pero tampoco parece sentir culpa al respecto y que descubre en el teatro, tal vez, algún tipo de salida para esa enredadera extraña que es su vida. Graciosa, original, la película de Hendler no rompe ningún esquema (en ese sentido no es tan diferente al cine de su mujer, Ana Katz), pero encuentra humor y «pathos» en las zonas más inimaginables.
WASTED YOUTH, de Argyris Papadimitropoulos / Jan Vogel (6) Con algunos puntos de contacto con Tilva Ros (jóvenes skaters, sin mucho para hacer, yendo de fiestas y bebiendo), pero en el marco de una clase social bastante diferente, y con una historia paralela de un policía con la que terminarán cruzándose, el filme griego tiene una similar libertad para ir buscando y encontrando su historia, apela también a la música como elemento narrativo y hace un buen retrato de su país en crisis. La película serbia, sin embargo, tiene algo más, sus personajes son más atractivos, más interesantes. Y como es imposible no compararlas (también SHELTER podría entrar en este grupito sobre películas de adolescentes “marginales”), me quedo con la serbia: hay algo más tierno y entrador en el universo y en las personas que retrata.
OS MONSTROS, de Guto Parente & Luiz Pretti & Pedro Diogenes & Ricardo Pretti (7) Un grupo de amigos. Uno hace música, bastante experimental, y su vida es un desastre. Los otros dos trabajan como sonidistas. Entre los tres van, vienen, conversan, se encuentran y desencuentran, se ayudan, se emborrachan, conversan sobre el arte y la libertad, sueñan, se enamoran y se desenamoran. Luego aparecerá un cuarto, músico también. Otro relato entre el borde del documental y la ficción, sorprendente en más de un sentido (para algunos, más que sorprendente será irritante, lo sé) y apasionado. El filme es, en cierto sentido, como la música experimental que dos de ellos hacen y que recorre la película: libre, deforme, sin ruta. Te podrá fascinar o fastidiar. Yo estoy bastante más cerca de lo primero.
MERCADO DE FUTUROS, de Mercedes Alvarez (7) La directora multipremiada aquí con su opera prima, EL CIELO GIRA, regresa con un nuevo documental, de temática bastante diferente. Alvarez centra su, llamémosla «investigación por la vía de la contemplación», en los mercados inmobiliarios, en las convenciones de marketing, en operadores de bolsa y, paralelamente, en un mercado callejero. Más bien, en un anciano que tiene un puesto en un mercado callejero pero no le interesa vender demasiado nada. Con algunas intervenciones y comentarios en off, Alvarez va dejando que su cámara pinte con una extrañeza que bordea la ciencia ficción todas esas «búrbujas» económicas que explotarán durante la crisis. Casi todo está ahi: en el intento de venta de un piso en Budapest, en una charla «inspiradora» sobre las muñecas Barbie y en el anciano conversando con otro acerca de qué es lo que quiere que hagan con sus cenizas. Para cada uno, el futuro es un lugar muy diferente.
QU’ILS REPOSENT EN RÉVOLTE (DES FIGURES DES GUERRES), de Sylvain George (7) Este filme y el rumano AURORA son muy diferentes entre sí, pero los asemeja un tipo de construcción narrativa muy curiosa para películas largas (la rumana es de tres horas; ésta, de 150 minutos): durante más de la mitad del metraje los directores acumulan escenas, imágenes, situaciones, casi de modo impresionista, sin construir un relato convencional. Pero ambas pagan, con creces, a los que tienen paciencia y saben observar. El filme de George es un documental sobre los refugiados afganos en Calais, perseguidos por la policía e intentando irse a Gran Bretaña. Y después de ir conociendo sus rutinas, sus hábitos y costumbres a partir de una cámara que los siguió durante años, llegará lo que vimos en los noticieros: los enfrentamientos, la violencia, la agresión que se suma a la marginación. Y la defensa, claro, tanto de organizaciones civiles como de películas como ésta que, finalmente se pregunta y nos pregunta: ¿puede el cine servir para ayudar a alguien?
COMPETENCIA ARGENTINA
(Ver en post Críticas de la Competencia Argentina)
FUNCION ESPECIAL (Las críticas se subirán durante BAFICI)
LOS MARZIANO, de Ana Katz (7) –
MEDIANERAS, de Gustavo Taretto (6) –
CINE DEL FUTURO
FINISTERRAE, de Sergio Caballero (8) Dos tipos disfrazados de fantasmas (así nomás, una sábana sobre el cuerpo) y que hablan en ruso y que se encuentran con criaturas parlantes y que caminan a lo largo del «camino de Santiago» conforman una de las películas más bizarras que vi en mucho tiempo. A la vez, deslumbrante, graciosa, encantadora, misteriosa y visualmente bellísima.
VERANO DE GOLIAT, de Nicolás Pereda (7) Documental y ficción se mezclan en esta nueva película de Pereda en la que la vida de una familia se complica a partir de una muerte, con las sospechas y venganzas que eso despierta. Pero esa excusa narrativa es sólo el pie para una serie de «viajes» de los personajes que hacen recordar a cierto cine asiático, especialmente el de Apichatpong Weerasethakul.
AARDVARK, de Kitao Sakurai (7) Hombre ciego y alcohólico aprende artes marciales y termina enredado en un caso policial en un filme ultraindie (que coprodujo el argentino Gastón Solnicki) que deriva hacia zonas sorpresivas aunque no completamente satisfactorias.
THE ARBOR, de Clio Barnard (6) El planteo y el arranque son extraordinarios: un documental ficcionalizado en el estilo «verbatim theatre» (usando actores diciendo textos tomados de un registro documental) para contar la historia de una mujer de una familia de clase baja inglesa que se convirtió en escritora y guionista pese a una vida durísima. El filme combina además una puesta en público de su obra teatral, «The Arbor». Hasta ahí, increíble. Cuando, en la segunda mitad, la historia se centra en la vida de una de las sufridas hijas de esta mujer, el catálogo de calamidades ya se pasa de indigesto. Y no hay ni siquiera apuntes estéticos y/o narrativos que la hagan tolerable.
SILVER BULLETS, de Joe Swanberg (7) Alguna vez conté una curiosa anécdota que tengo con Swanberg. Estando de jurado Fipresci en Chicago, en 2004, uno de los que trabajaba en el festival y con quien habíamos tenido buena onda y salido varias noches a tomar algo, me acerca su película, algo llamado «Kissing on the Mouth». Se lo agradecí, me la llevé, nunca la vi. Varios años después, a la altura de HANNAH TAKES THE STAIRS, junté una cosa con otra y me di cuenta que era uno de los representantes del tan comentado «mumblecore». Más allá de sus limitaciones técnicas, Swanberg parece ir logrando relatos cada vez más descarnados, «cassavetianos», acerca de las relaciones entre grupos de jóvenes, parejas. SILVER BULLETS es la más autoreferencial de todas: trata de un director acusado por su novia de contratar actrices para tener sexo con ellas en cámara, algo que se ha dicho alguna vez de Joe, burlonamente, para criticar su cine. Pero el filme (uno de los ¡siete! que planea estrenar en estos dos años) tiene un indudable peso emocional y, al final, una escena de baile con el tema «Don’t Lose My Number», de Phil Collins, de antología.
LA VIDA SUBLIME, de Daniel V. Villamediana (7) Muy recomendable es esta recorrida de un hombre trata de seguir los pasos de su abuelo Cuco, un torero famoso de la posguerra. Ese «viaje» sirve como excusa narrativa para el encuentro de Víctor con varios personajes (incluyendo al crítico Alvaro Arroba que habla con pasión de haber recibido una copia del guión de la secuela de EL SUR, de Víctor Erice, que jamás se filmó) que van conversando sobre la historia del lugar, sus mitos y leyendas, anécdotas diversas y reflexiones, si se quiere, sobre política, comida, las diferencias entre el sur y el norte, y otras cuestiones. Los caminos y los diálogos, que se mueven en el borde entre el documental y la ficción, tienen un gran momento en el homenaje que Víctor le hace a su abuelo, comiéndose -de una- 90 enormes sardinas en una escena no apta para ver con el estómago vacío.
FLEURS DU MAL, de David Dusa (5) Gecko trabaja como botones en un hotel y tiene por hobby «caminar» por Paris a mitad de camino entre Gene Kelly en CANTANDO BAJO LA LLUVIA y el «parkour» urbano, saltando de subtes en movimiento y rebotando contra las paredes. Hiperkinético pero tímido y callado, conoce en el hotel en el que trabaja a una estudiante universitaria iraní que se ha ido del país en plena crisis y revueltas estudiantiles y que se conecta con lo que pasa en Teherán via internet. Con Twitter, Facebook y YouTube como coprotagonistas, esta es una trama urbana de parecidos y diferencias, una «historia política» para la generación 2.0, que no resulta ni del todo creíble ni trascendente. Es relativamente entretenida, de cualquier modo.
DAY IS DONE, de Thomas Imbach (8) De no ser por cierta superabundancia de clips musicales (buenas elecciones de canciones, pero igual) y una extensión algo excesiva, estaríamos hablando de una obra maestra. Imbach retrata con su cámara, desde la ventana de su casa, el mundo a su alrededor y cómo va cambiando en el transcurso de un tiempo indeterminado. A la vez, el otro elemento narrativo son los mensajes que le van dejando en el contestador de su casa que, a lo largo de un tiempo evidentemente mucho mayor, va conformando la historia de su vida. Original, atrapante, finalmente emotiva de una forma inusual (Imbach agrega algunas filmaciones caseras en Super 8, pero a él casi no se lo ve), una buena entrada al mundo de Imbach.
CANCION DE AMOR, de Karen Idelson (7) Muy entretenido y original filme que pone en primer plano las canciones, románticas en su mayoría, que suenan y se usan en nuestra vida cotidiana: taxis, shoppings, supermercados, fiestas, restaurantes, hoteles, etc. La cámara de Idelson observa esas situaciones centrando la atención del espectador en la música, siempre tratando de encontrar originales puntos de vista y formatos para transmitir las sensaciones que esas conocidas canciones provocan. O no. Salvo que tengan millones de pesos para pagar derechos de canciones, la película no se estrenará. Asi que habrá que aprovechar festivales y muestras (eventos musicales podrían programarla) para verla.
MUESTRA DE CORTOS
RINCON DE LOPEZ, de Natalia Garagiola (7) Original y más que minimalista puesta en escena para una serie de historias cruzadas entre varias chicas y un chico que se narran, básicamente, en la voz en off. Lo que vemos es, bueno, véanlo…
PANORAMA
PARAISOS ARTIFICIALES, de Yulene Olaizola (7) Demasiado «prototípico» filme de la escuela latinoamericana de la última década, pero interesante de cualquier manera. Es la historia de una chica que se va a un pueblo abandonado a curarse (o no) de su adicción a las drogas y su relación con la gente que conoce allí.
A SCREAMING MAN, de Mahamat-Saleh Haroun (6) El caos político y la guerra civil en Chad a través de la historia que empieza liviana y termina durísima de un padre y su hijo que trabajan en un hotel para turistas extranjeros, hasta que uno de ellos debe ir al frente a combatir.
POST MORTEM, de Pablo Larrain (6) Los días del golpe militar del 73 contados a partir de un oscuro, desagradable y silencioso personaje que trabaja en la morgue y se relaciona con una vedette y vecina. Para muchos, es un filme fuerte e impactante. Para mí, es innecesariamente morboso, negro y con ínfimos grados de humanidad. Un mundo de «perro come perro» que impacta, claro, pero fastidia…
UN POISON VIOLENT, de Katell Quillevere (5) Una película de iniciación que sigue las reglas básicas del género, casi como una versión simplona de LA NIÑA SANTA: chica religiosa empieza a sentir pulsiones sexuales que la hacen entrar en conflicto consigo misma. Un abuelo pícaro, un padre ausente y una madre deprimida completan el panorama. No está mal, pero uno la puede «ver» entera a los diez minutos de comenzada…
JOHN’S GONE, de Josh y Benny Safdie (7) Otro ejemplar de «minimalismo» norteamericano en versión corta. Sólo 22 minutos para contar las desventuras del neurótico y ansioso John, que intenta vender todo lo que tiene en su casa, pero teme que lo asalten. Paranoia, quiebres emocionales extraños, curiosos personajes secundarios (novia, amigos, vecinos), una tensión que sólo justifica el carácter obsesivo del protagonista y la pelea de box más corta de la historia en una película que parece el punto de partida para un largo. Ahora queremos saber más de John: el tipo y sus «amigos» se merecen 80 minutos, mínimo.
THE CHRISTENING, de Marcin Wrona (7) Esta, por momentos, atrapante película polaca recorre un territorio «scorseseano»: amigos de la infancia separados con un trauma del pasado, reencuentro, mafia, traiciones violentas, religión (el bautismo que da título al filme es el marco de la semana en la que transcurre la historia), familias, celos. Bien hecha, potente, violenta, acaso algo predecible (no se aleja mucho de otros filmes de similar estilo, sólo que en versión… polaca). THE CHRISTENING es, sí, un merecido descanso a los «bafícicos» que empiecen a agotarse de propuestas de riesgo. Aquí hay cine clásico. Y bien hecho.
TRAYECTORIAS
AURORA, de Cristi Puiu (7) Del director de LA NOCHE DEL SR. LAZARESCU, un filme no tan logrado como aquel, ya que la tensión no logra crecer ni sostenerse de la misma manera. Hay tres horas de película: las dos primeras se centran en un hombre rondando su barrio, visitando conocidos, girando sin aparente destino, acumulando frustración. La tercera hora, bueno, tienen que verla, pero todo toma, literalmente, otro color…
CATERPILLAR, de Koji Wakamatsu (8) La relación entre una mujer que recibe a su marido, que vuelve de la guerra sin brazos ni piernas, postrado en el piso y con dos únicos deseos: comer y coger. Afuera, el país lo trata como un héroe. Adentro, es una película de terror…
LA BELLA DURMIENTE, de Catherine Breillat (7) Simplifiquemos diciendo que es una versión muy libre de «La Bella Durmiente». Imposible describirla: parte de la misma base y va hacia lugares imposibles. Seguramente es la versión más «sexualizada» de dicha historia. Previsiblemente, viniendo de Breillat.
CAVE OF FORGOTTEN DREAMS, de Werner Herzog (8) Don Herzog mete su cámara 3D y su narración teutónica en la cueva en la que se encontraron las primeras pinturas conocidas hechas por el hombre y sale de allí con… una película de Herzog, llena de historias, situaciones y personajes increíbles. Y, claro, sus comentarios en off (especialmente los del final) son imperdibles!
COPIA CERTIFICADA, de Abbas Kiarostami (8) El cine de Kiarostami cambia de paisaje pero no de esencia. Una mujer, un hombre, una ruta, realidad, ficción, dobles, mentiras. Seguramente será una de las películas más debatidas de todo el BAFICI.
ESSENTIAL KILLING, de Jerzy Skolimowski (8) Vincent Gallo se escapa y corre durante toda la película, perseguido por una suerte de ejército aliado. Eso. Y algunas cosas más, pero todas secundarias. A algunos les parecerá obvia, a mí me pareció atrapante.
HAHAHA, de Hong Sang-soo (9) Dos viejos amigos tienen una vida en común que desconocen y cuando se encuentran para contarse sus historias veremos lo cerca que estuvieron muchas veces de toparse en esta trama de amores y desamores perdidos y encontrados del gran Hong.
OKI’S MOVIE, de Hong Sang-soo (10) Lo que diferencia a esta película de HSS de las otras es su estructura, no su tema: son cuatro cortos que empiezan y terminan, con los mismos personajes pero con distinto peso en cada uno, además de estar cronológicamente alteradas. Los temas, los de siempre, los que cuentan: el amor, la amistad y… el cine.
MAMMUTH, de Kelvern-Delepine (6) Depardieu convertido, definitivamente, en una heladera con patas, se queda sin trabajo y sale de viaje en una moto en una búsqueda que le deparará sorpresas. La película va perdiendo «gasolina» a lo largo de su metraje, pero su primera mitad (y algunos momentos de la segunda) se disfrutan bastante.
MEEK’S CUTOFF, de Kelly Reichardt (9) Un antiwestern feminista en el cual un grupo de hombres y mujeres llegan con sus carretas al desolado Oeste y son guiados por un hombre blanco que no parece saber llevarlos a ningún destino. Los indios que los rodean y las mujeres de la «delegación» serán las que terminen tomando el control, con los problemas que eso podría conllevar. Muy en el estilo de sus anteriores películas: puro Reichardt.
NOSTALGIA DE LA LUZ, de Patricio Guzmán (8) El gran documentalista chileno trata la realidad sociopolítica de su país desde una nueva perspectiva. Literalmente, una universalista, al tomar como base y punto de partida narrativo los observatorios astronómicos del desierto de Atacama.
POETRY, de Lee Chang-dong (8) Un crimen en una escuela despierta una serie de inesperadas consecuencias, especialmente en la abuela de uno de los adolescentes involucrados en esa situación, cuya vida da un vuelco inesperado en un filme lleno de… vuelcos inesperados.
ROAD TO NOWHERE, de Monte Hellman (5) En pantalla grande, esta aproximación de Hellman al cine sobre cine de David Lynch, luce como una versión berreta y casera de algo parecido a MULLHOLLAND DRIVE. A mí se me hizo chata, mal actuada, poco creíble. Pero tiene un montón de elementos (cine sobre cine sobre cine) que la hacen intrigante.
SLEEPING SICKNESS, de Ulrich Kohler (8) Médico alemán vive y trabaja en Camerún con su familia. Ellos deciden volverse. El asegura que volverá pronto pero se queda. En una segunda parte, un médico francés llega a ese lugar de trabajo para encontrar que su colega está cada vez más parecido al Kurtz de APOCALIPSIS NOW. No, calvo no.
TOURNEE, de Mathieu Amalric (8) La historia de la gira de un grupo de artistas de varieté y su peculiar manager generan un filme muy libre, ágil, voraz, imperfecto pero muy cálido, gracias a sus increíbles bailarinas (los números que interpretan son imperdibles) y a este manager (el propio Amalric), más un compinche en sus aventuras que el responsable de todas estas mujeres.
THE TURIN HORSE, de Bela Tarr (9) El fin del mundo, en dos horas y media de progresivo encierro y vacío de dos personajes y un caballo. Dura, bella, angustiante, terminal.
UNCLE BOONMEE WHO CAN RECALL HIS PAST LIVES, de Apitchaong Weerasethakul (10) Nada que agregar. Véanla. No se dejen intimidar por la Palma de Oro y métanse en el cine con ganas de encontrarse con una historia fascinante y divertida, enrarecida pero nada inexpugnable. Y déjense llevar por los caminos fantásticos (pero no tanto) por los que los llevarán
TWENTY CIGARETTES, de James Benning (7) Otro filme de Benning en la línea de 10 SKIES y 13 LAKES. Planos fijos de gente fumando pueden ser menos interesantes que paisajes de lagos y cielos, admitámoslo, y es por eso que los humos de esta película no ascienden tanto. Pero para los fans del tipo de cine que Benning hace, funcionará.
GET OUT OF THE CAR, de Thom Andersen (7) Mediometraje de Andersen que combina imágenes de carteles, posters, vidrieras semidestruidas de la ciudad de Los Angeles contemporáneas, con pedazos de viejas canciones, diálogos seguramente grabados durante el registro y otros apuntes en un filme que intenta mostrar la extraña y oculta «belleza» de una ciudad que vive arriba de un auto y que nunca se detiene a observarse.
MISTERIOS DE LISBOA, de Raúl Ruiz (9) El BAFICI suele acostumbrar a algunas experiencias que quedan en su historia, la mayor parte de ellas ligadas a películas de larga extensión. Recuerdo aquel SATANTANGO, de Béla Tarr, que nos ocupó todo un día. Y años después, la involvidable función de prensa de HISTORIAS EXTRAORDINARIAS, de Mariano Llinás. Con este filme de largo aliente que el chileno Ruiz filmó en Portugal, con producción de Paulo Branco y basado en un novela de Camilo Castelo Branco, pasó algo similar, con un público fiel y abrochado a sus asientos siguiendo esta suma de historias secretas familiares (traiciones, engaños sobre engaños, descubrimientos del pasado que modifican el presente y futuro de los personajes) que se desarrollan partiendo de la saga de un joven «bastardo» de quien se irá conociendo su complicada historia familiar previa, con infinitas ramificaciones (el filme tiene una versión para televisión de seis horas). Como comentaba el colega y amigo Roger Alan Koza en el intervalo, Ruiz filma en 3D sin necesidad de anteojitos. Su puesta en escena, la forma en la que maneja con maestría cada elemento en el cuadro y cómo la cámara se convierte en un personaje más, es el elemento clave que diferencia esta película de los clásicos relatos de época sobre complejas sagas familiares. La adaptación de Ruiz de este complejo cuento de cajas chinas es bella, oscura, subyugante, misteriosa y atrapante, y se sigue todo el tiempo al borde del éxtasis, en un estado de admiración constante. El cine del futuro lo hace un hombre de 70 años con más de cien películas en su haber.
LA TIERRA TIEMBLA
PEQUEÑAS VOCES, de Jairo Eduardo Carrillo (6) El tema es conmovedor, el formato de animación 3D con dibujos inspirados en los dibujos de los niños desplazados que cuentan sus historias, también. El resto será cuestión de cada espectador: a mí se me hizo largo, reiterativo, «inspirador» pero en un sentido algo pomposo. Demasiado «UNICEF» para mi gusto…
ROBINSON IN RUINS, de Patrick Keiller (7) Continuación, muchos años después, de ROBINSON IN SPACE. Aquí, Keiller muestra costados oscuros de su país a través de una supuesta mirada de un personaje misterioso que observa las grandes historias que esconden los escenarios cotidianos de la geografía inglesa. Narrada por Vannesa Redgrave.
WE WERE COMMUNISTS, de Maher Abi Samra (7) La historia de un grupo de militantes comunistas de los 80 hasta la actualidad en el Líbano, contada a partir de uno de ellos que se exilió en Francia y volvió. En las entrevistas descubriremos sus lazos pasados y cómo cambiaron (o no) en todos esos años en los que el mundo, y especialmente el musulmán, cambió también. Una ventana curiosa a la historia política del Líbano.
FANTASIA LUSITANA, de Joao Canijo (6) Breve documental que, en un estilo que puede ser comparado con el de AUTOBIOGRAFIA DE NICOLAJ CEAUCESCU, pero sin un formato tan radical, recorre la situación en Portugal durante la Segunda Guerra Mundial, a través mayormente de documentos de la época, noticieros cinematográficos oficiales, en los que se pinta a un idílico y «neutral» país que estaba siendo gobernado por una dictadura y que mantenía una «fantasía» sobre sí mismo, en esa época de destrucción y muerte. Una «historia oficial» bastante sesgada que Canijo deja que se ponga por si sola al descubierto.
MUSICA
WHO IS HARRY NILSSON (AND WHY IS EVERYBODY TALKIN’ ABOUT HIM)?, de John Scheinfeld (7) Esta película terminada originalmente en 2006 y reeditada a partir de la aparición de nuevos materiales de Nilsson es un recorrido muy completo por la vida y la carrera musical del enorme Harry Nilsson, a quien los cinéfilos recuerdan por su cover de «Everybody’s Talkin'», de PERDIDOS EN LA NOCHE y por su tema «One», que Aimee Mann versionó en MAGNOLIA. Pero Nilsson fue mucho más que eso: cantante ejemplar, compositor sólo comparable a los grandes del pop americano (Brian Wilson, Randy Newman, Burt Bacharach), pero con una carrera errática ligada a sus problemas personales, el alcohol, las drogas, etc. Idolatrado por los Beatles (John Lennon y Ringo Starr fueron en los ’70 grandes amigos suyos), Nilsson hizo discos y temas memorables, y el filme repasa toda esa década turbulenta. Lo hace, sí, de manera convencional, con entrevistas a cámara y un formato casi televisivo. Pero sirve para conocerlo bien a Nilsson. El resto está a unos pocos clics del mouse…
NOCTURNA
COLD FISH, de Sion Sono (9) Extrema, en el mejor sentido. Un disparate, en el mejor sentido. La historia de una familia metida en medio de un maquiavélico plan en la que descuartizar personas en pequeños pedacitos es parte del asunto, es hilarante, increíble, descojonante y terrible. Un «must» del festival.
13 ASSASSINS, de Takashi Miike (8) Durante la primera hora seguramente se sentirá perdido por tantos nombres, traiciones, engaños, samurais, ronins, etc etc. Pero relájese. Una vez que los asesinos se juntan para armar su venganza contra uno de esos tantos jefes, habrá una segunda hora de acción pura como hace mucho que no veían. Y ahí terminarán aplaudiendo de pie, o aganchándose para evitar los flechazos, quien sabe…
LA MEUTE, de Franck Richard (5) Western, road movie y película de vampiros se juntan en este filme francés al estilo serie B americana. Una chica levanta a un hombre en la ruta (Benjamin Biolay, con cara de aburrido), ambos llegan a un extraño restaurante, y de ahí en adelante empezará la hecatombe: zombies, vampiros, asesinos, torturas. Las amantes del género encontrarán un entretenimiento aceptable. Los que no lo son se preguntarán qué hace esta película en el Bafici. No porque sea de terror, sino porque tampoco es especialmente buena como para estar aquí.
CORAZONES
AUSENTE, de Marco Berger (6) Crítica durante el BAFICI.
BLUE VALENTINE, de Derek Cianfrance (8) Una historia de amor desgarradora, contada en dos tiempos: los inicios idílicos y el presente caótico, con intento de recuperar algo en el medio. «Una de amor, de llorar, de sufrir», dirían las tías. Pero con el touch del cine independiente y dos actuaciones impecables de Ryan Gosling y Michelle Williams.
GABI ON THE ROOF IN JULY, de Lawrence Michael Levine (7) En un estilo reminiscente del «mumblecore», pero con algo más de sustancia y conflicto dramático, Levine encarna al hermano mayor de Gabi (Sophia Takal), que viene a vivir con él a Nueva York y altera bastante su mundo. Una historia de relaciones de gente de «veintipico» tratada con honestidad y sinceridad, dando por momentos la sensación de esta viendo algo cercano a un documental. Y Takal (que está filmando en la Argentina) es todo un descubrimiento, en más de un sentido del término.
ARTE Y APARTE
EL BULLI: COOKING IN PROGRESS, de Gereon Wetzel (7) Un año en la vida del pronto a desaparecer restaurante catalán El Bulli, dirigido por Ferran Adria, sirve para conocer cómo se opera en este lugar, considerado uno de los mejores del mundo y especializado en cocina «de vanguardia, experimental», como ellos mismos la definen. «Cocina molecular», la definen otros. Y sí, hay neutrógeno por ahí y ravioles que desaparecen, y cócteles de agua y aceite, y otras preparaciones «de riesgo», pero lo que prima es ver el funcionamiento del lugar en su etapa de investigación y preparación. Mezcla de monasterio con clínica y cocina, ver la forma de trabajar de los que hacen El Bulli (carpetas, tests, fotos, pruebas, ensayos, limpieza a prueba de operaciones a corazón abierto, etc.), más allá de gustos, es una experiencia fascinante.
¿CUANTO PESA SU EDIFICIO, SR. FOSTER?, de Norberto López Amado y Carlos Carcas (5). Demasiado cercano a un «house organ» de la empresa del arquitecto Norman Foster para ser tomado seriamente como un documental sobre su figura y su obra. Es fascinante conocer cómo piensa y trabaja, pero el documental es una celebración tan glorificada (sus esfuerzos, sus enfermedades, su lucha, su talento, su recuperacíón) que casi no hay espacio para una mirada imparcial. De cualquier manera, seguir sus ideas en acción justifican ver la película.
LUGARES
TRES SEMANAS DESPUES, de José Luis Torres Leiva (8) La cámara de Leiva recorre varios parajes afectados por el terremoto en Chile sin subrayados ni diálogos ni historias de vida. Registro puro de un lugar y un momento. Valiosísimo.
VETE MAS LEJOS, ALICIA, de Elisa Miller (6) Debe haber una película mucho mejor que ésta en las 30 horas que aparentemente Elisa Miller filmó con su cámarita. La que queda es intermitentemente intrigante e irritante: la historia de una chica mexicana de 19 años que viene a Buenos Aires y luego a Calafate como viaje de «iniciación». Diálogos sueltos, planos contemplativos, apuntes varios, muchos de ellos interesantes y/o divertidos. Hay un material ahí esperando salir, pero Miller lo tapa regodeándose en la nieve, en los trucos de cámara, jugando con el Súper 8.
FOREIGN PARTS, de Verena Paravel y J.P. Sniadecki (8) Sencillamente extraordinaria es esta película acerca de una zona de las afueras de Nueva York, cercana al estadio de los Mets, donde funciona un mercado callejero de autopartes, quien sabe de qué origen. La película es una pintura del lugar y de sus personajes (de toda raza, etnia y origen imaginable, pero con preponderancia latina) en el marco de un proyecto de «redevelopment» que tirará abajo ese mercado para convertirlo en un barrio de lujo, con oficinas, shoppings y comercios. Un pedazo del tercer mundo en Nueva York, más algo de «white trash», de la mano de dos documentalistas que se enamoran del lugar y sus personajes y terminan sufriendo, como nosotros, por su futuro. Detalle: escuchen la canción que cierra la película. Seguro la conocen de algún lado…
THE LAST BUFFALO HUNT, de Lee Anne Schmidt (7) Si bien por cuestiones laborales no me pude quedar hasta el final, la película de la directora de CALIFORNIA COMPANY TOWN se centra en un grupo de personas que todavía se dedica, cruelmente, a la caza de búfalos. La directora muestra cruentamente la forma en la que trabajan y las humoradas de este extraño grupo («si tiran a Obama y una manzana de un árbol, ¿quién cae primero al piso? La manzana, porque Obama queda colgando de la soga» es sólo un ejemplo), mientras que paralelamente cuenta la historia de la caza de búfalos en los Estados Unidos. La Norteamerica profunda, donde decir «demócrata» es un insulto, y donde se le puede disparar diez veces seguidas a un animal como si tal cosa…
DIALOGOS
A LETTER TO ELIA, de Martin Scorsese y Kent Jones (6) En cierto sentido, A Letter to Elia es una película muy corta y muy larga a la vez. Como análisis de la obra de Kazan, Scorsese se queda corto en la tarea, llegando apenas a desarrollar sus impresiones sobre NIDO DE RATAS y AL ESTE DEL PARAISO, cosa que hace en dos grandes bloques, los más interesantes de la película. Uno quisiera seguir viendo más de eso. Más allá de que se esté de acuerdo o no con su forma de ver el cine de Kazan, el “maestro” Scorsese (sí, es bastante didáctico) tiene una manera atractiva de presentar sus argumentos, siempre bordeando la autobiografía. El resto del filme –breves apuntes biográficos sobre Kazan—son tan prescindibles, “Wikipedia style”, que no agregan ni quitan demasiado al filme, más allá de alguna interesante anécdota personal del propio Scorsese. Lo más debatible, sin embargo, es su defensa del “Kazan delator”: Scorsese dice que su testimonio en la época del “macartismo” puede haber arruinado la vida de varias personas y sigue de largo hablando de sus películas, como si nada, justificando que “lo que le dio como artista en el cine” lo perdona todo. Discutible, ¿no?
AITA, de José María de Orbe (6) Siento que nunca pude entrarle a esta película. Hay algo del cine de José Luis Guerin, otro poco de Víctor Erice y un tanto de Mercedes Alvarez dando vueltas por aquí, pero por algún motivo me quedé siempre afuera, mirándolo sin poder conseguir entrar en el tono, en el tiempo y en las historias de esa casa y esas personas que el filme retrata, más allá de la admiración por determinados planos y escenas. Pero, admito, son esos casos en los que siento que el problema puede ser más mío que del filme. El DVD no es el mejor formato para ver este tipo de películas. Por eso ese “6” con el que lo califico es, por lo menos, tentativo.
CLASICOS MODERNOS
NUREMBERG: ITS LESSON FOR TODAY, de Stuart Schulberg (7) La restauración del valiosísimo material del juicio a los nazis en Nuremberg al final de la Segunda Guerra. Las escenas del juicio, las historias, más las imágenes del Holocausto y las de Europa destrozada en una película hecha en esa época resultan impactantes. Algunas elecciones estéticas pueden ser discutibles y molesta un poco que la copia que aquí se ve tiene la narración doblada al castellano, pero más allá de eso se trata de un documento imperdible. Y un registro, no sólo del hecho histórico macro, sino de rostros, expresiones, gestos, testimonios. Valiosisímo.
FOCOS
FILME-SOCIALISME, de Jean Luc Godard (8) Pasen y vean, disfruten y analicen, no me pidan que se las explique, estamos? Ahora bien: ¿qué subtítulos tendrá? ¿Castellano fracturado o qué? (la original tenía subtítulos en inglés, pero traducían tres palabras por frase)
LA CRUZ DEL SUR, de Patricio Guzman (5) Didáctica y muy básica historia de la influencia de la religión católica en América latina y su mezcla con las religiones indigenas en un documental prolijo pero académico, antiguo, lleno de reconstrucciones y demás formatos que ya parecen haber dejado de pertenecer al género. Algunos buenos testimonios y escenas dejan en claro que Guzman es más cineasta de lo que deja ver esta película menor de su filmografía.
VIDEOGRAFIAS DE UNA REVOLUCION, de Andrej Ujica y Harun Farocki (7) Interesante y detallada primera parte de la trilogía de Ujica sobre Rumania bajo Ceaucescu se centra -«Farocki style»- en la construcción del discurso mediático durante la caída del régimen. Llena de increíbles imágenes e interpretaciones dignas de ser analizadas, pero lejos todavía del estilo parco (dejar que la imagen hable por sí sola), que le funcionó mejor a Ujica en LA AUTOBIOGRAFIA…
LA AUTOBIOGRAFIA DE NICOLAJ CEAUCESCU, de Andrej Ujica (8) Todo el material documentado por el régimen de Ceaucescu en Rumania, de alguna manera, se vuelve en su contra en este filme que usa sólo material oficial para contar décadas de desmesura.
LA ZONA, de Sandro Aguilar (6) Otra película oscura y misteriosa (como SWANS, de Hugo Vieyra da Silva, también en BAFICI), de excelente factura técnica, intrigante e incomprensible, pero muy seductora.
MERCURIO, de Sandro Aguilar (8) Notable es el último corto del realizador portugués, mostrando una escena matutina, un otoño, una relación que se entiende casi sin palabras. Bella (acaso demasiado, si de algo peca el cine de Sandro es de bordear el preciosismo) y, finalmente, cautivante. Una pequeña historia que no se cuenta pero se entiende perfectamente en apenas 18 minutos.
A PROBLEM WITH FEAR, de Gary Burns (5) Es la primera película de Burns que veo y me llamó bastante la atención su tono medio «camp» (a lo John Waters pero no tan evidente) y casi bizarro, pero con una producción más o menos importante, para contar la historia de cómo el miedo está siendo comercializado y vendido a los, en este caso, canadienses, a través de la trama de un hombre lleno de fobias que empieza a ver que sus miedos tienen mucho de real (gente se lesiona en ascensores, escaleras mecánicas, etc) y trata de superarlos sin saber que esos «accidentes» están ligados a un plan macabro. Los elementos de comedia absurda entretienen por un rato, pero luego el filme se va quedando sin historia, sin ideas, y termina siendo agotador y reiterativo.
Mil gracias por guiarnos, como cada año, dentro del tupido bosque de películas.
Si algun lector vio otras pelis que van al Bafici y quiere sumar sus recomendaciones, este es el lugar para hacerlas…
Imperdible: «El Gatopardo» de Visconti, en version de 35 mm y duracion de 187 minutos. Burt Lancaster sublime.
Les dejo un grupo que armé hace 2 años donde todos vamos dejando nuestras recomendaciones….
Saludos !!!!
http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=75654047588
Vale, que me hacen falta mucho más de la mitad, gracias por tus recomendaciones, Diego, ya estaré buscando el medio para encontrarlas ya que en mi ciudad, como sabrás, son precarias las formas de ver estas pelis.
Me encanta tu blog, me quedaré un rato para seguir leyendo ;-D …
Abrazos!!!
no entiendo lo de Monte Hellman. Le pusiste 5 puntos y la recomendás? Es la única con puntaje tan bajo que incluis. Yo la acabo de ver en Festival Scope y me gustó bastante. abrazo
Puse un par de 5. Más que recomendaciones son «maybe». A mí mucho no me gustan, pero no me parecen horribles y entiendo que haya público al que le puedan gustar. UN POISON VIOLENT es lo mismo. Y POST MORTEM, que ahora veo que le puse seis…
Aparte, no deja de ser Monte Hellman. Tiene sus groopies.
Gracias por la Guía, Utilisima.
Buenísima la guía para los que necesitamos una!
Nostalgia de la Luz es un ejemplo de documental, completo, inteligente, original y visualmente hermoso. Se que tiene sus convencionalismos, pero Letter to Elia me parecio una hermosa historia de amor, que habla mas de Scorsese que de Kazan en si. Pero aun asi, le rescato un par de puntos mas. Concuerdo con Post Mortem. Me gusto mas Tony Manero. Es demasiado morbosa, aun cuando cinematograficamente esta muy bien, y su ideologia me parece un poco ambigua… eso pasaba igual en Manero. Es buen cineasta Larrain, pero si, algo me choco en Post Mortem. Necesito discutirla en profundidad. Original, La Vida Sublime. Creo que no aparece.