Oscars: una ceremonia muy particular
Vi la ceremonia del Oscar en condiciones bastante inusuales y, a la vez, muy simpáticas. En el Festival de Cartagena, donde me encuentro, se organizó una recepción en la espectacular casa que tiene aquí la directora del festival, Monika Wagenberg: pantalla gigante en el living, una terraza con una barra y bebidas, jacuzzi y una […]
Vi la ceremonia del Oscar en condiciones bastante inusuales y, a la vez, muy simpáticas. En el Festival de Cartagena, donde me encuentro, se organizó una recepción en la espectacular casa que tiene aquí la directora del festival, Monika Wagenberg: pantalla gigante en el living, una terraza con una barra y bebidas, jacuzzi y una increíble vista al mar.
En el evento estaban, entre otros, Willem Dafoe, Guillermo Arriaga (ambos seguían la ceremonia sin sacarle los ojos por un momento) y, observando más de lejos (lo que uno podría llamar la “zona irónica” de la fiesta), Carlos Reygadas, Daniel Vega, Carlos Cuarón, Arturo Ripstein, Mike Goodridge (editor de Screen), Nicolás Pereda y el gran actor español Luis Tosar, además de una buena cantidad de productores, programadores, personal del festival y gente que no conocía.
Me fue imposible twittear por la sencilla razón de que hacerlo desde aquí sale un dineral y que la única opción que me quedaba, la del wifi, no la pude usar, simplemente porque en esa casa tan grande en el living no tienen conexión. Así que me disculpo con mis seguidores de Twitter, pero no hubo forma, y eso que lo intenté varias veces.
Respecto a la ceremonia en sí, y tomando en cuenta las condiciones particulares en las que la vi, no tengo una opinión muy formada. Teníamos puesto el SAP y la veíamos en inglés, pero el ruido ambiente y la conversación fuerte no permitía entender demasiado nada. Pareció, a simple vista, aburrida y monótona, con dos conductores apenas serviciales a la cadena incesante de premios y con ningún momento inolvidable, más allá de… Kirk Douglas.
En cuanto a los premios en sí, tuve la impresión viendo la ceremonia, que no había un “sweep” para EL DISCURSO DEL REY por lo que era posible cualquier sorpresa en los premios grandes. Cuando RED SOCIAL gana Edición y EL DISCURSO… pierde dirección de arte, vestuario y así, ya estaba seguro no sólo de que ganaba David Fincher sino de que podía haber una sorpresa en el rubro mejor película.
Pero no fue así y mi decepción fue tremenda. Creo que la victoria de Tom Hooper como mejor director pasará a la historia como uno de esos errores impresentables de la Academia, y en menor medida, el triunfo de la película será comparado al de SHAKESPEARE APASIONADO, otra película no necesariamente mala, pero sí anodina e intrascendente en términos cinematográficos.
Cuesta entender porqué los “académicos”, que tanto sentido histórico casi trascendente, le dan a los Oscars, terminan muchas veces votando películas que, cualquiera puede notar, no tienen mayor peso histórico, cosa que sí tenía RED SOCIAL y hasta TRUE GRIT, la gran gran perdedora de la noche.
Más tarde haré otro informe. Ahora me espera un Taller de Crítica aquí en Cartagena, en el que seguramente hablaremos del Oscar. Tampoco tengo Internet en mi cuarto, por lo que tengo que escribir, grabar en un pen drive y luego subirlo desde una computadora en el lobby del hotel…
Respecto al conteo de los votos: me va a ser imposible hacerlo hasta la tarde, por lo cual acepto cualquier colaboración.
Viste los Oscars con Willem Dafoe??!?!?
Pura envidia jajaj. Concuerdo completamente con tu análisis. Fue una ceremonia increíblemente monótona y aburrida. Con mucha falta de humor y sorpresas.
Lo de Hooper no tiene nombre. Es realmente inentendible su premiacion. Seguro nos dará muchos clásicos en el futuro con su capacidad, verdad?
Mi corazón y cerebro estaban con Red Social. Claramente el mejor film del año.
coincido con tus apreciaciones Diego. Lo de la comparación de El discurso del Rey con Shakespeare Apasionado fue apropiada, ya que ambos triunfos contaron con el aporte de Harvey Weinstein (no se si lo estoy escribiendo bien al nombre) que logra que la Academia haga estos despropósitos a la hora de losPremios. en cuanto a la votación, vos hiciste 16, 17 metió tu tocayo batallador y yo metí 14. Pero si el gran Roger Ebert pegó 15 de 24, no está tan mal, je…saludos
No lo sabemos, pero de aqui a diez o quince años probablemente Toy Story sea una trilogía que quedará en la historia del cine y dónde su tercer entrega es la mejor de todas. Para mí era la mejor de las diez. Y no sé si en ese mismo tiempo alguien se acordará de Red Social (probablemente tampoco de El discurso del Rey).
Muy intersante crónica Diego. Hoy Axel K decía algo así como que de los 6mil miembros de la Academia, la mitad tienen más de 55 años y no manejan facebook, apenas si saben programar la video! por ende Red Social no tenía chances! Que lástima. Saludos
SUERTE EN CARTAGENA!!!! ME APENO MUCHO «RED SOCIAL», Y «EL ORIGEN», MIS FAVORITAS; TOTALMENTE DE ACUERDO CON LA CEREMONIA: TRISTE, ABULICA, LOS PRESENTADORES SIN QUIMICA NI ENCANTO, FUE UN «NI»: CASI CEREMONIA, CASI GALA, CASI ENTREGA, CASI SORPRESAS . . . EL FINAL DE CADA UNA DE LAS PRESENTACIONES (Y LAS MUSICALES MEJOR NI HABLAR) PARECIAN CAER EN VACIOS, PARA RESUMIR; UNSULSA… QUIEN ESCRIBE Y ARMA ESTE TIPO DE EVENTOS HECHOS POR Y PARA EL GRAN CINE, DEBE TENER EL CEREBRO Y EL CORAZON EN OTRO LADO Y ESTA VEZ SE LES NOTO . . . FALTO TALENTO . . . GRACIAS POR ESTE ESPACIO Y SALUDOS A TODOS!!!