
Lo mejor del 2011 – Parte 1
Hay formas y formas de elegir las mejores películas, discos, series de TV o libros del año. En general, la mayoría de los medios suelen privilegiar los estrenos comerciales como la «palabra santa», con las fechas claras (de 1° de enero a 31 de diciembre) y las leyes parejas para todos. Sería lo más «consensuable», […]
Hay formas y formas de elegir las mejores películas, discos, series de TV o libros del año. En general, la mayoría de los medios suelen privilegiar los estrenos comerciales como la «palabra santa», con las fechas claras (de 1° de enero a 31 de diciembre) y las leyes parejas para todos. Sería lo más «consensuable», claro, pero a mí no me resulta este año. O al menos no es lo que quiero hacer acá. Habrá otras encuestas en las que tendré que elegir con esas reglas, pero no será ahora.
Es más, este post ni siquiera será sólo cinematográfico, ya que sumará televisión, música, algunos libros y cuestiones específicas (actuaciones, escenas, canciones, recitales, etc.) de lo que fui viendo en este año. Creo que todo se va volviendo parte de una misma experiencia, y mentiría si tuviera que decir, por ejemplo, que ALAMAR es una de las mejores cosas que vi en 2011 porque la vi en marzo de 2010, por primera vez. Y, a la vez, hay una serie de estrenos comerciales -como RANGO, GIGANTES DE ACERO o LOS MUPPETS-, que no vi y un balance anual sin ellas no sería del todo real. Con los libros es parecido: este año leí cosas de 1967 y 2008, por citar dos ejemplos. Y podría ser también de 1683, no se…
Así que este balance será salpicado, comentado, ordenado sin más ayuda que mi memoria, al menos hasta llegar a la última entrega, en la que sí destacaré unos 10 ítems que coloco, al menos por ahora, encima de los demás. Y no dejaré de recordar las películas que vi antes, de la misma manera en la que anticiparé películas que aquí tal vez se vean en un año o dos. O nunca. Los que tengan ganas de seguir esta lista experimental, y los que quieran compartirla aportando sus grandes momentos del 2011, están más que bienvenidos. Serán, calculo, diez partes. Y como dicen los que saben, se va la primera:
-THE TURIN HORSE, de Béla Tarr. Pocas películas se te meten en la piel y te penetran físicamente como ésta, la última del genio loco húngaro. Y que lo haga sin utilizar ningún exceso ni elemento melodramático duplica la valía de su logro. Un viaje profundo a la oscuridad de los tiempos, a través de un caballo, dos personas, el silencio y la oscuridad más profunda del fin de todo. (cine/festivales)
-JAMES BLAKE, de James Blake. Un álbum nocturno, seductor, a mitad de camino entre ese sonido Bristol (Massive Attack, Portishead), el dubstep y el soul algo más tradicional gracias a su increíble voz. Atrapante, misterioso, lleno de momentos intrigantes. En poco más de un año es una superestrella. Previsible. (música/discos)
-RAPIDOS Y FURIOSOS 5, de Justin Lin. Una de las sorpresas del año, un filme todo lo kinético que DRIVE pretende ser, pero sin las «falsedades» del caso, ni sus seudas pretensiones «humanistas». Lin debería convertirse -a juzgar también por su paso por COMMUNITY- en una de las grandes esperanzas del cine de acción, el que reemplace finalmente a Michael Bay. (cine/estrenos)
-COMMUNITY, de Dan Harmon. No la vi toda, apenas llegué a la temporada y media, pero me alcanzó para darme cuenta no sólo que es la sitcom más original en la televisión, sino que logra construir personajes queribles y geniales, sin que el «meta» arruine o eche a perder la «empatía». (TV/sitcoms)
-DREILEBEN, de Christian Petzold, Dominik Graf y Christoph Hochhäusler. La experiencia cinematográfica del año. En Berlín, junto a dos colegas y amigos como Cristina Nord y Scott Foundas, pasamos seis horas de lo mejor que el cine tiene para ofrecer (son tres películas relacionadas entre sí) cuando la relación entre el hacer y el pensar se pone en juego y se abre a las posibilidades más impensadas. (cine/festivales)
-JON SPENCER BLUES EXPLOSION, en Niceto Club. Un shock eléctrico de principio a fin. Como en COMMUNITY, queda claro que la cita no impide la autenticidad, que la puesta en escena no va en detrimento de la emoción real. Fue difícil sacarse ese show del cuerpo. (música/shows)
-TEMPLE DE ACERO, de los hermanos Coen. Tengo una relación de amor/odio con los Coen, pero cuando se olvidan de creerse los tipos más inteligentes sobre la Tierra y se dedican a crear personajes y contar historias de una manera clásica, pueden ser impecables. TRUE GRIT no es una obra maestra, pero es su mejor película en mucho tiempo. (cine/estrenos)
-SMOKE RINGS FOR MY HALO, de Kurt Vile. Uno de los discos del año, también, lo suyo entra en el universo de las grandes canciones. No podría advertir cual es el género (cantautor, indie rock) y tampoco me importa. Las canciones vuelven a mí y cada vez parecen nuevas. (música/discos)
-LA BALADA DE GENESIS & LADY JAYE, de Marie Losier. Gran documental, grandes personajes, una historia increíble, una mezcla rara de dureza y ternura, una enorme película. Conocer luego a la directora, un pequeño, genial y simpático gnomo, me la hizo crecer aún más todavía… (cine/festivales)
-THE FLAMING LIPS, en GEBA. No me dieron vuelta como cuando los vi años atrás en Chicago, pero sigue siendo una de las bandas que mayor energía, alegría y locura despliega sobre un escenario. Psicodelia como sinónimo de felicidad; el color como bandera. (música/shows)
¡Claro! ¡Cómo vas a hacer lo mismo que hacen los demás! Ay, esa necesidad de decir ¡vean, soy original!…
No, no es eso. No tengo paciencia para ponerme a hacer listas organizadas. Se me hace un poco aburrido a esta altura.
Prefiero ir revisando y acordándome de las cosas que me gustaron sueltas, «random», que le dicen.
Los 2 discos que listás me parecieron muy flojos. Dejo mi lista de canciones 2011. Salu2!
01. Adele – Rolling in the Deep
02. The Airborne Toxic Event – All at Once
03. Foster the people – Pumped up kicks
04. Florence And The Machine – What the water gave me
05. Patrick Wolf – The Future
06. The Pains of Being Pure at Heart – Strange
07. Beirut – Port of Call
08. Fleet Foxes – Helplessness Blues
09. The Boxer Rebellion – No Harm
10. Austra – Lose It
11. The Joy Formidable – Cradle
12. The Kills – Nail In My Coffin
13. I’m from Barcelona – Battleships
14. Pete And The Pirates – Blood Gets Thin
15. Black Lips – Family Tree
16. Grouplove – Tongue Tied
17. Clare Maguire – Shield and sword
18. The Rapture – Children
19. The Horrors – Still Life
20. Lykke Li – Get Some
21. Noah And The Whale – L.I.F.E.G.O.E.S.O.N.
22. Peter Bjorn And John – Tomorrow has to wait
23. Acid House Kings – Are We Lovers Or Are We Friends
24. Okkervil River – The Valley
25. Portugal. The Man – So American
26. Destroyer – Chinatown
27. Cloud Control – Gold Canary
28. Cults – Abducted
29. Anne Calvi – Desire
30. Thrice – Promises
31. Zola Jesus – Vessel
32. PJ Harvey – The Glorious Land
33. Jane’s Addiction – Irresistible Force
34. Erland and The Carnival – So Tired In The Morning
35. Fujiya & Miyagi – Sixteen shades of black & blue
36. Jessica Lea Mayfield – Blue Skies Again
37. Wild Beasts – Reach A Bit Further
38. Keren Ann – Strange Weather
39. Low – Especially Me
40. Cansei de ser sexy – City Grrrl
41. The Red Jumpsuit Apparatus – Dive Too Deep
42. Ellie Goulding – This Love (Will Be Your Downfall)
43. Rise Against – Make It Stop (September’s Children)
44. M83 – Midnight City
45. AM & Shawn Lee – Somebody Like You
46. Caitlin Rose – For the rabbits
47. Feist – Comfort Me
48. Kelly Clarkson – What doesnt kill you (stronger)
49. Coldplay – Us against the world
50. The Decemberists – Down By The Water
Hay mucho acá que aparecerá después.
Y mucho que no…
salute
Un mini listado,ranking;lista
de para mi lo mejor en cine,
televisión,y música.
La película del año
Fase 7
La peor película del año
Sleping sickness
El mejor programa del año
El puntero
La mejor actriz del año en televisión
Griselda Siciliani por Los únicos
El mejor actor del año en televisión
Julio Chavez por El puntero
Decepción en televisión
La mayoria de la programación.
Otras cosas que me gustaron de la
tele,Los únicos y el hombre de tu
vida.
Guillermo Francella se lleva el
segundo puesto a mejor actor del
año en televisión,por su actuación
en El hombre de tu vida.Y en cine
el primer puesto por su actuación
en Los Marziano.
Figura Extranjera Femenina Del Año.
La hermosa cantante Katy Perry,que
se presento en el Pepsi Music 2011.
Lamentablemente no la pude ir a ver,
pero si tengo sus CDS y los escucho
siempre.
Figura Extranjera Masculina Del Año
El maestro de Santiago Segura,cuando
vino a presentar su genial Torrente 4
Crisis Letal en 3D;quien estuvo en el
Auditorio punto de encuentro del BAFICI
;el tipo es un genio,dialogando,con su
humor y muy buena onda.
Lo mejor del año,que haya descendido
Ribergurza a la B;y que Boca haya
salido campeon invicto.
He ido a todos los conciertos de todo tipo, pasando desde los buena onda, por los raves, por los rockers hasta el popero y bandero.
Lo mismo ocurre con Perdidos, con la que podemos hacer una analog