Curso de Cine y festivales: Una introducción

Curso de Cine y festivales: Una introducción

por - Críticas
21 Feb, 2012 09:46 | comentarios

Durante marzo y abril estaré dictando un curso online de dos meses sobre festivales. En el blog de OtrosCines/Cursos encontrarán toda la información. A modo de introducción, escribí el siguiente texto: En la última década la distribución cinematográfica fue modificándose al punto tal que resulta prácticamente imposible acceder a las mejores películas en las salas […]

Durante marzo y abril estaré dictando un curso online de dos meses sobre festivales. En el blog de OtrosCines/Cursos encontrarán toda la información. A modo de introducción, escribí el siguiente texto:

En la última década la distribución cinematográfica fue modificándose al punto tal que resulta prácticamente imposible acceder a las mejores películas en las salas de cine. En la mayor parte de los casos, el mejor cine que se exhibe en el mundo circula solamente dentro de los festivales. Obtener éxitos comerciales con películas difíciles se ha vuelto cada vez más complicado -salvo muy pocas excepciones y autores ya consagrados- y son muy pocos los distribuidores que pueden apostar su dinero en estrenar ese tipo de películas. Digamos que, en una década, el mercado de cine de arte prácticamente se extinguió para dar paso a un ente todavía en formación: el mercado de festivales.

No me refiero con eso a los eventos como el Mercado de Cannes o Ventana Sur donde se compran y venden películas. Estoy hablando del Festival como mercado (llamarlo «circuito» es un poco falso), como único modo de distribución y exhibición de cierto tipo de películas. Una especie de mundo paralelo donde lo que en el mercado comercial es pequeño allí es grande (digamos, un Lars von Trier) y donde lo demás no tiene directamente cabida alguna en las salas de estreno. Ese universo paralelo de los festivales, donde circulan otro tipo de películas -de las cuales la gente accede a un mínimo porcentaje, aún la que concurre a su «festival local», por evidente falta de tiempo para ver gran parte de lo que allí se ofrece- es el que vamos a explorar en el curso sobre CINE Y FESTIVALES, entre marzo y abril.

La idea del curso es investigar qué es lo que sucede en esa especie de mundo paralelo que es el de los festivales. Así como el mercado del cine se organiza y funciona de una manera determinada (estrenos de invierno, de verano, temporada de acá, de allá, targets específicos, objetivos de marketing, etc.), el de los festivales tiene una lógica bastante similar y una organización igual de compleja. Es un mercado, como el otro, sólo que corre por carriles paralelos y muchas veces se hace el disimulado respecto a su condición «mercantil».

El universo de los festivales, entender cómo funcionan, se organizan y se dividen, cuáles son sus especificidades, sus utilidades y sus búsquedas es algo complicado, requiere una cierta exploración. El cine cambia, la política de esos festivales cambian, cambian sus directores y cambian las modas cinematográficas. Cambian los ejes, los países «en alza», el estilo de festival que «se usa». Hay festivales en los que es importante estar si se quiere vender películas. Hay festivales en los que es importante estar si se quiere «obtener prestigio». Hay secciones que dan prestigio y no ventas. Y hay festivales que dan ventas y no necesariamente prestigio. Y así, ad infinitum, ya que -dice la leyenda- todos los días del año hay varios festivales sucediendo al  mismo tiempo en distintos lugares del mundo.

En cierto sentido, la idea de hacer un Mapa de Festivales, entender qué es lo que se cocina allí y cómo afrontarlos, puede ser útil para los que hacen cine, para los que escriben sobre cine y, también, para los cinéfilos y espectadores curiosos, a los que muchos intentan «trampear» poniendo falsas Palmas en posters de películas para hacerles creer que una película que ganó un premio menor en un festival de cuarta se llevó la Palma de Oro o algo parecido. Y no es así. Palma de Oro hay una sola. Y, cualquier distribuidor lo sabe, es el único premio que puede «darle vida a un muerto». Esto es: el único premio que consigue ventas para una película invendible, que consigue generar atención para una película que, de otra manera, hubiera pasado inadvertida (ejemplo claro, la de Apichatpong Weerasethakul). Hay otros premios importantes, claro, pero esos sólo podrán ayudar un poco más a películas con ciertas posibilidades previas. Digamos que el Oso de Oro de Berlín no hizo estrella de la noche a la mañana a Mark Donford-May (búsquenlo, tiene un Oso de Oro).

Pero no nos adelantemos. La idea será entrar a descifrar este universo algo complejo de entender. Después de recorrer festivales por más de 15 años, trabajando en algunos de ellos, y como periodista y jurado en la mayoría (el otro día calculé que debo pasar dos meses al año, promedio, en festivales, así que hagan números, a mí me asusta…), creo que tengo algo de experiencia y conocimiento del tema como para compartirlo con los que recién están empezando o bien con los que son más ocasionales visitantes a festivales. Yo he pasado por los más variados: desde los grandes a los chicos, de los ricos a los pobres, de los barriales a los internacionales, de los locales a los específicos. Me faltan muchos, obvio, pero creo que el mapa es bastante exhaustivo.

El curso tendrá una mecánica de bloques quincenales. Cada «bloque» estará iniciado por un texto mío que servirá para entrar en uno de los cuatro ejes de la clase (ver detalles abajo del post). Ese texto podrá servir, para el que así lo quiera, como todo el material acerca de ese tema. Pero la idea es que no sea así. La idea es que, aprovechando las posibilidades de internet y de las redes sociales, el texto sea un disparador, una suerte de guión sobre el que lanzarse a conversar, debatir y discutir.

Para eso, la interfaz que hemos incorporado para dar los cursos tendrá dos posibilidades más. Una será la de los Foros. Allí, a partir de los ejes lanzados por el texto, se podrá seguir discutiendo -a la manera de comments en un blog para los que no tienen edad para recordar lo que eran los foros de la primera etapa de las «redes sociales»- a lo largo de las dos semanas que dura cada unidad. Ese espacio servirá para que cada uno, en el momento que quiera y en la forma que lo desee, vaya preguntando, debatiendo, cuestionando y explorando aún más lo que sirvió de disparador inicial.

El segundo formato será directamente el de un Chat, o algo parecido a lo que puede hacerse en Twitter. Esto es: dos veces por semana, en horario a determinar, la idea será juntarnos en un aula virtual y -en este caso, todos al mismo tiempo- ir sacándonos las dudas, siguiendo el debate y profundizando los temas, pero en un formato, si se quiere, más parecido al «vivo», a una clase real, en las que el ida y vuelta del diálogo pueda aprovecharse lo máximo posible.

Estos tres formatos serán acompañados por otros dos. Uno de ellos, audiovisual, será una presentación en video de cada bloque. El otro tendrá que ver con lo que en una clase tradicional sería una bibliografía, sólo que en este caso esas derivaciones a materiales de lectura extra podrán ser, sí, comprar un libro o una película, pero muchas más veces serán links a notas, videos, coberturas y a muchas de las cosas interesantes (o no, para comparar) sobre festivales que aparecen cada día en internet. Por cada festival que se hace -en especial en el caso de los festivales grandes- son cientos y cientos de páginas y materiales de lectura que se generan a diario.

Los detalles específicos del curso están acá, y desde ahora hasta el comienzo iremos agregando textos explicativos, detalles y sacando las dudas de los que piensan anotarse y no tienen del todo claro algunas cuestiones del funcionamiento. Por ahora, aquí tienen los ejes de las cuatro clases quincenales. En los comments de este mismo post, podemos empezar a despejar las dudas.

BLOQUES

1.- Los festivales grandes: Cómo se organizan, cómo se presentan las películas, qué es lo que buscan, qué mercados abren y qué difusión se puede conseguir gracias a ellos (Berlin, Cannes, Venecia, Toronto).

2.- Los festivales especializados. Diferentes tendencias: experimentales, “geográficos”, genéricos, estilísticos, etc ¿Qué tipo de películas reciben y qué repercusión tienen? (Rotterdam, Locarno, Viena, BAFICI, festivales de documentales, etc.).

3.- El cine latinoamericano en festivales: Historia del cine de nuestro continente en el mundo. Las películas que triunfan y las que no, las diferencias entre la repercusión local y la internacional. ¿Se hace un cine para festivales? ¿Tiene sentido?

4.- Los festivales locales y latinoamericanos: Sus distintas búsquedas y tendencias (BAFICI, Guadalajara, Morelia, Cartagena. Rio de Janeiro, San Pablo, Valdivia, Sanfic, Mar del Plata, Lima).

5.- Los festivales y la taquilla. Se dice que los filmes que funcionan en festivales no siempre rinden en taquilla ¿Es cierto esto? Un repaso de distintos casos de la relación festival vs. taquilla.