
Oscars 2012: todos contentos
Con una premiación en extremo repartida entre varios filmes, casi más propia de un jurado que de un sistema de votación, los Oscars ofrecieron un poco para todos tratando de dejar contentos a muchos. Se puede decir también lo mismo de la propia ceremonia de entrega de premios, que trató de combinar un humor ácido […]
Con una premiación en extremo repartida entre varios filmes, casi más propia de un jurado que de un sistema de votación, los Oscars ofrecieron un poco para todos tratando de dejar contentos a muchos. Se puede decir también lo mismo de la propia ceremonia de entrega de premios, que trató de combinar un humor ácido y juvenil de parte del conductor Seth MacFarlane, con números musicales y de danza más bien conservadores que quisieron hacer honor a las tradiciones de la ceremonia de premios que entrega la Academia de Hollywood.
El mecanismo de «una para los más irreverentes, otra para los más tradicionales» quedó claro cuando el conductor, MacFarlane, el creador de TED, armó su monólogo de apertura como una serie de sketchs exageradamente burdos (como el musical «I Saw Your Boobs») a lo Saturday Night Live mezclados con números musicales y de bailes con celebridades totalmente tradicionales y hasta antiguos, con la presencia de un «enviado del futuro» (una broma con el Capitán Kirk de STAR TREK) haciendo una especie de crítica en vivo del propio show.
Ese combo de uno y otro (con una especie de «autocrítica» permanente e irónica de parte del conductor, que se reía exageradamente de sus propios chistes) se sostuvo a lo largo del show, que incluyó canciones de divas como Barbra Streisand, Adele y Shirley Bassey junto a números musicales de shows como CHICAGO, LES MISERABLES y DREAMGIRLS, en una ceremonia que durante mucho momentos se pareció más a la de los Tonys (o los Grammy) que a la de los Oscars.
Con respecto a los premios en sí, no hubo grandes sorpresas en relación a lo que calculaban los pronósticos. Las que para algunos lo fueron -como los triunfos del taiwanés Ang Lee en mejor dirección, Christoph Waltz en actor de reparto, VALIENTE en película animada y el de LINCOLN en el mejor dirección artística- estaban dentro de las posibilidades más claras de cada rubro, con excepción acaso de este último premio. De hecho, lo más «sorpresivo», por inusual, fue el empate entre 007: SKYFALL y LA NOCHE MAS OSCURA en la categoría edición de sonido, algo que sucedió apenas seis veces en toda la historia de los Oscars.
Con la precisión de «profecía autocumplida» que tienen los premios en los últimos años (los «especialistas» insisten tanto que va a ganar una u otra película que finalmente terminan ganando, y da la impresión que el mecanismo está armado publicitariamente para que así sea), hay menos emoción y sorpresa en los Oscars que confirmación de las predicciones armadas a través de una larga temporada de premios en la que los candidatos firmes van fluctuando. De hecho, hace dos meses todos creían que LA NOCHE MAS OSCURA iba a ganar todo. Y terminó con uno (o con medio) premio.
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA quedó como la otra gran ganadora junto a ARGO al llevarse más premios (cuatro contra tres) y el de mejor director, rubro al que Ben Affleck no estaba nominado. El reparto incluyó tres premios a LOS MISERABLES, dos para LINCOLN, SKYFALL y DJANGO SIN CADENAS, y uno para LA NOCHE MAS OSCURA, ANNA KARENINA, EL LADO LUMINOSO DE LA VIDA, AMOUR y VALIENTE. Pero no hubo grandes triunfadoras alejadas del resto. Así, un poco para cada gusto, para cada espectador, para cada cinéfilo en un show que intentó exactamente eso: dejar conforme a la mayoría.
me revienta exactamente eso que vos decís Diego, que pareciera que quieren dejar contentos a todos. me da la impresión de que en los últimos años no hay ninguna película (de las nominadas, ojo) que despierte una verdadera pasión, todos dicen «uhh, tal película me encantó, es mi favorita», pero cuando termina la temporada de premios ya ni se acuerda de cual les gustaba. porque, seamos sinceros, cada vez se eligen películas menos transgresoras, de esas que no ofenden a nadie (y por eso gano argo), al punto de que son insípidas. nadie vota con el corazón, sino con el cerebro. es como si dijeran «bueno, esta película me gustó más que las otras, pero si no voto a la otra se va a quedar sin nada, y aquella tiene buenos actores..» no digo que sean imparciales, pero ya no hay películas que hagan que uno se emocione (en el buen sentido), que tenga ganas de ver otra vez, que se roben todos los premios (como titanic o el señor de los anillos 3, que no digo que sean buenas). cada vez nominan a películas menos arriesgadas, más parecidas entre sí: no digo que «Lincoln» sea mala, pero uno no puede decir «es mi película favorita», o «ya la vi tres veces». se va perdiendo la pasión, y es una cagada, porque si no hay películas que despierten emocionees entonces no hay nada. yo que se, «Looper», «The Master», no digo que sean geniales, pero son otra cosa, me parece. un ejemplo de esto es que le hayan dado el guión original a Trantino y no a Haneke: mejor premiamos a alguien conocido (que ya fue premiado antes y por un guion mejor) que a un europeo con una película rarita y nadie la entendió. si, le damos el de mejor película extranejra y se quedan todos contentos
Es verdad lo que decis, pero el Oscar siempre fue asi: un premio de Hollywood, de consenso, de «buen gusto», etc, etc. A veces tenés suerte y la película te gusta, como me pasa a mí con ARGO. Igual, considero que no es la mejor película del año ni por lejos. Lo que pasó con THE MASTER es un ejemplo: una película grande, hollywoodense, pero que toma muchos riesgos de todo tipo. Y qué le pasa? Se queda afuera de las nominaciones grandes! Es la prueba clara de que los Oscars no van por el lado de tomar riesgos. UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA es el ejemplo de eso, para mí. Una película aceptable, medio-pelo, «de buen gusto», pero tirando a mediocre más allá de sus efectos especiales y de algunas escenas en el mar. En ese sentido, por lo oscura, me parece que LINCOLN era más arriesgada. Y por eso perdió.
Querían dejar a todos contentos pero me parece que a Life of Pi le bastaba con los 3 que le dieron antes del de mejor director.
Totalmente de acuerdo…