
Cannes 2013: los premios
Se terminó otra edición del Festival con un palmarés que tuvo elecciones justas e injustas, dándole la Palma de Oro al mejor filme de la competencia pero dejando de lado a muchos otros que merecían ser premiados. Sin duda, LA VIE D’ADELE , la película francesa de Abdellatif Kechiche, era la obra maestra del festival […]
Se terminó otra edición del Festival con un palmarés que tuvo elecciones justas e injustas, dándole la Palma de Oro al mejor filme de la competencia pero dejando de lado a muchos otros que merecían ser premiados. Sin duda, LA VIE D’ADELE , la película francesa de Abdellatif Kechiche, era la obra maestra del festival y merecía la Palma (se le dio al director y a las actrices), pero estoy seguro que el triunfo va a generar una movida en contra que ya se venía sintiendo ayer (la crítica del New York Times es demoledora) y que seguirá creciendo en los próximos meses. Se ve que para muchos, la unanimidad que genera es, digamos, «sospechosa» aunque no logró entender los motivos…
La película de los hermanos Coen que ganó el Grand Prix, INSIDE LLEWYN DAVIS, sin duda merece el premio, pero no estoy tan de acuerdo con los otros dos: el de mejor director para Amat Escalante y el Premio del Jurado al de Hirokazu Kore-eda. Siento que cualquiera de esos dos premios los merecían más, por ejemplo, James Gray, Jim Jarmusch y hasta Paolo Sorrentino. No son malas películas, aclaremos, pero en mi opinión había mejores. También podría estar aquí el filme de Jia Zhang-ke, pero le dieron el de mejor guión, que no termina de ser el más justo a su película.
Berenice Bejo merece el premio a mejor actriz (es lo mejor de EL PASADO, de Asghar Farhadi), pero en mi opinión Marion Cotillard estaba mejor en THE IMMIGRANT. Y el recibido por Bruce Dern a mejor actor también es merecido, aunque galardones a Michael Douglas y/o Matt Damon, por BEHIND THE CANDELABRA, podrían haber sido igual o aún más justos. Hay una buena cantidad de premios al cine asiático (y bien repartido: Japón, China, Corea y Singapur), los franceses y norteamericanos recibieron lo suyo (un premio grande y un actor) y los mexicanos siguen demostrando que la tienen clarísima a la hora de ganar premios. El año pasado, Carlos Reygadas (productor también de HELI) ganó el mismo premio que su «discípulo» Escalante.
Aquí, entonces, van los premiados. La cobertura con más críticas y balance seguirá saliendo durante la próxima semana.
Los que quieran opinar sobre los premios, están invitadísimos a hacerlo en los comments.
PREMIOS OFICIALES
PALMA DE ORO – CORTOMETRAJE: SAFE, de Moon Byoung-Gon (Corea del Sur)
CAMARA DE ORO: ILO ILO, de Anthony Chen (Singapur)
MEJOR GUION: Jia Zhang-ke, por A TOUCH OF SIN (China)
MEJOR ACTRIZ: Berenice Bejo, por EL PASADO, de Asghar Farhadi (Francia/Irán)
MEJOR ACTOR: Bruce Dern, por NEBRASKA, de Alexander Payne (EEUU)
PREMIO DEL JURADO: Hirokazu Kore-eda, por LIKE FATHER LIKE SON (Japón)
MEJOR DIRECTOR: Amat Escalante por HELI (México)
GRAN PREMIO DEL JURADO: Joel y Ethan Coen por INSIDE LLEWYN DAVIS (EE.UU)
PALMA DE ORO: LA VIE D’ADELE, de Abdellatif Kechiche (Francia)
NOTA: La lista completa de todos los premios paralelos y de otras secciones, en OtrosCines.
Hola de acuerdo algunos premios merecidos otros no mucho, en especial el de mejor director (Todos estábamos convencidos que iba para Sorrentino), el premio de mejor guion para a touch of sin es aceptable por el nivel de la película aunque creo que el premio del jurado o la mejor direccion hubiesen estado mas acordes a esta
Pd: El de mejor actor no es del todo justo, justo hubiese sido ver a toni servillo recojerlo
Diego: Estaria bueno que te pongas a pensar que es lo que conecta Escalante con Kechiche. Creo que mas de una cosa.
Y no esta bueno…
Qué conecta a Kechiche con Escalante?
Alguna productora francesa? A eso te referís?
O a que tienen escenas para algunos «shockeantes»?
Dime…