«Monsters University»: ¿dónde se estudia Administración de Empresas?
Que los estudios se hayan vuelto corporaciones para las que cuentan más los balances cuatrimestrales, las cotizaciones en Bolsa y los márgenes de ganancias no es ninguna novedad, pero cuando uno se da cuenta que le sucede a una empresa como Pixar no puede evitar sentir cierto fastidio. Es que desde hace ya muchos años […]
Que los estudios se hayan vuelto corporaciones para las que cuentan más los balances cuatrimestrales, las cotizaciones en Bolsa y los márgenes de ganancias no es ninguna novedad, pero cuando uno se da cuenta que le sucede a una empresa como Pixar no puede evitar sentir cierto fastidio. Es que desde hace ya muchos años que Pixar logró posicionarse como esa pequeña y milagrosa empresa en la que lo creativo iba de la mano con lo comercial, un estudio que -casi sin hacer concesiones a la industria del refrito- lograba películas que eran clásicas y exitosas a la vez. Y verlo actuar con la misma lógica calculada de una multinacional del entretenimiento resulta un poco irritante.
No seamos ilusos: hace muchos años que Pixar es una multinacional del entretenimiento, pero da la impresión que recién cuando empezó a sacar a la luz los resultados de su adquisición por Disney que el asunto quedó en evidencia. Disney compró Pixar en 2006, y como cada proyecto de animación toma unos cuatro años en completarse, se puede pensar que los títulos post-fusión son TOY STORY 3, CARS 2, BRAVE (que no es secuela, pero tiene todas las marcas de estilo Disney) y esta MONSTERS UNIVERSITY. Antes de esta racha, sólo TOY STORY 2 calificaba como secuela sobre diez películas.
La conclusión es sencilla: Pixar pasó de ser un estudio creativo y original a ser un «brand» creativo y original de una megaempresa. Hoy, da la impresión, las decisiones se toman desde otro lado y ya no de parte del mismo grupo de personas que dio a luz BUSCANDO A NEMO, WALL-E o UP. ¿Alguno de ustedes se imagina a Pixar, hoy, haciendo una película como RATATOUILLE? Parece imposible. Los balances comerciales de la temporada seguro bajarían un buen porcentaje en relación a la ya anunciada secuela de NEMO.
Ahora bien: más allá de que las decisiones sobre qué películas hará Pixar las tomen en Wall Street y no en Emeryville, California, desde allí los genios creativos del estudio hacen lo imposible por encontrarle la vuelta a esta trampa mortal en la que están insertos. Y MONSTERS UNIVERSITY es la prueba de eso: podrá ser una película innecesaria, cínica y calculada, pero eso no quita que sea muy entretenida y divertida ni que tenga un humor y un ingenio por encima de la media de la animación hollywoodense. La magia de Pixar hoy se reduce a sacar conejos de la galera, a inventar dentro del marco de lo probado, a no tomar riesgos y poner en el mercado el mejor producto posible. Y eso, sin dudas, lo siguen haciendo. ¿Hasta cuándo? Habrá que ver…
Es que si uno mira MONSTERS UNIVERSITY con cierta desconfianza lo primero que siente es que el asunto consiste, simplemente, en tomar a los queridos personajes de MONSTERS INC. y ponerlos a vivir una historia que no es más que una cruza de LOS JUEGOS DEL HAMBRE con HARRY POTTER, con algunos toques de las comedias de college tan populares en los Estados Unidos. Es, en ese sentido, aún más calculada que CARS 2, secuela sólo justificada por la obsesión fierrera de John Lasseter.
Sin nada particularmente novedoso en la trama -que se centra en cómo los muy distintos Mike y Sulley terminan uniéndose y haciéndose amigos al juntarse forzosamente con un grupo de los más débiles de esa Universidad en una Olimpiada de sustos-, los creativos de Pixar encuentran la vuelta desde los diálogos y gags puramente visuales para darle cierta frescura y amabilidad a la experiencia, al punto que al rato de estar viendo la película uno se logra olvidar de buena parte de sus pruritos para disfrutarla como, bueno, como si fuera la primera.
Sin llegar a la grandeza de TOY STORY 3 -la única saga cuyas secuelas están realmente justificadas y son mejores que buena parte de las películas originales de Pixar-, MONSTERS UNIVERSITY está a la altura de la original de 2001: el humor funciona, los personajes son entrañables, la animación es perfecta. Los que esperamos más de Pixar, los que creemos que es un estudio que está para cosas más importantes que ser competente, eficiente y efectivo no podremos evitar sentirnos un poco decepcionados por la maquinita de cálculo en la que se convirtió. Da la impresión de que en esa Universidad, Mike y Sulley más que aprender a asustar tomaron cursos de Administración de Empresas…
A los más chicos, claro, todas estas elucubraciones les importarán muy poco y MONSTERS UNIVERSITY será un exitazo de enormes proporciones, aquí y en todo el mundo. Pero, a la larga, algo se irá perdiendo. Es que el legado también cuenta, aunque casi siempre queda fuera de agenda en las reuniones de accionistas.
El problema, ahora, es que ya nadie piensa que Pixar es infalible. Ya nadie piensa que Pixar es una empresa romántica de genios creativos que hacen lo que quieren y cómo quieren (seguro que no lo era, pero lo parecía). Aún haciendo películas dignas, pasables y aceptables, ya Pixar dejó de ser la garantía de la Gran Calidad de la Animación Estadounidense y varios estudios -que aprendieron todo o casi todo de ellos- hoy se atreven a pelearle el título, algo impensado hace unos cinco, diez años. Eso sí: los números seguirán cerrando, hasta que no queden más originales por exprimir. Ahí, veremos…
Absolutamente real. Brave fue para mi el momento en el que la bestia mostró bien los dientes.
Disney todo lo congela.
Tampoco se entienda con lo que escribí que todo lo que toca Disney se convierte en «sucia mercancia». Para nada. Hay cosas que sí y otras que no, o no tanto. En el caso de Pixar, me da la impresión, se nota más porque antes parecía que hacían lo que querían y ahora -parece- hacen lo que les piden. Tal vez sean ellos mismos los que se pusieron grandes, bajaron la guardia y están juntando plata para que los nietos vivan sin laburar. Bah, los tataranietos…
Buen punto de partida para la nota, y para completar el background del docu de pixar salio recientemente Waking up Sleeping Beauty sobre el paso del modelo agotado de animacion tradicional de Disney hacia fin de losn90 con el comienzo del reinado de Pixar, historia en tiempo presente… veremos otro original Pixar?
¿Brave? Una historia con «princesa» que no incluye romance bobo, que se dedica a contar la relación madre hija, sin necesidad de héroe salvador ni nada parecido, mmmmmm, «todas las marcas del estilo Disney» me parece muuuuuy lejos de lo que fue.
Estoy de acuerdo con Martin, no se que pasa con Brave, porque la colocan en la bolsa de «la decadencia de Pixar», incluso Cars 2 es mala, pero intrascendente.
Brave rompía con toda la tradición Disney, todo lo contrario a lo que se ha dicho.
Pero «Monsters University» es, además de intrascendente, incomparable con la primera, innecesaria, antiética. Cuál es la necesidad de crear esa historia tan sucia sobre el origen de la maldad de Randall? Perder un concurso lo hizo un mal tipo? Incluso, sin entrar a debatir sobre el sentido del film, que quizás no haya sido la finalidad de sus realizadores. Hubiera sido más divertido ver la historia dentro de Monsters Inc., que la mostrada dentro de la Universidad. Y se hubieran evitado que pensáramos que para los realizadores educarse es innecesario para que te vaya bien en la vida. Todo el guión es maniqueo y arbitrario. De lo contrario, Mike por abnegación y Sully por sus condiciones hubieran llegado a ser «asustadores», pero eso no vende.
El otro día, poco después de este post, se dio la casualidad que el presidente de Pixar salió a decir que iban a bajar con las secuelas y hacer más películas originales. Se ve que no soy el único que se queja de esto, je!
Me sorprendió porque el arranque de MONSTERS UNIVERSITY fue tan taquillero –en todo el mundo– que cualquier estudio diría «más secuelas!», «menos riesgo». Pero se ve que todavía hay algo del espíritu original de Pixar que sigue vivo y no se ha corporativizado del todo. Ojalá sea así. Algunas secuelas, de tanto en tanto, no molestan, pero si Pixar iba a funcionar solo en torno a eso iba a ser un desperdicio de talentos increíble…
Hi,
I’m Emanuela, I’m writing from VIEW Conference, the most important event in Italy about COMPUTER GRAPHICS, videogames, CINEMA, 2D and 3D ANIMATION, SPECIAL EFFECTS.
VIEW Conference will be held at the Centro Congressi Torino 15 to 18 October. For more information http://www.viewconference.it/.
This year will host the presentation of the very latest Pixar film, Monster University, Sandra Karpman will unveil the secrets and the making of during the presentation. First confirmed guest who will accompany the film is Sandra Karpman of the department of Camera & Staging of Pixar. Karpman has worked with many other blockbusters such as Cars, Ratatouille and Wall-e and She will do a presentation on «The movements of the camera according to Pixar» a View.
Y en que se parece esta Pelicula (Monster University) a la de Buscando a Nemo?