Festivales: recomendados del FIDBA

Festivales: recomendados del FIDBA

por - Críticas
15 Sep, 2013 01:53 | Sin comentarios

El 18 de septiembre arranca la 1ª edición del FIDBA: Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. El encuentro consiste de una serie de películas en competencia, retrospectivas, focos y varios seminarios, actividades y cursos para especialistas (algunos cursos comenzaron ayer, sábado 14). Se espera la presencia del español Lois Patiño, el polaco/americano Lech […]

logo 2013 cuadradoEl 18 de septiembre arranca la 1ª edición del FIDBA: Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. El encuentro consiste de una serie de películas en competencia, retrospectivas, focos y varios seminarios, actividades y cursos para especialistas (algunos cursos comenzaron ayer, sábado 14). Se espera la presencia del español Lois Patiño, el polaco/americano Lech Kowalski y el francés Sylvain Chomet, entre otros. Aquí van algunas recomendaciones de películas que están en la programación del evento. Además de las citadas aquí, recomiendo (aún sin haberla visto) Y AGORA QUE? LEMBRA ME, Joaquim Pinto (Portugal), un documental sobre la experiencia de vivir con sida, que recibió extraordinarias críticas y ganó un importante premio en el reciente festival de Locarno.

panhL’IMAGE MANQUANTE, de Rithy Panh (Camboya/Francia, Apertura) Esta película sin duda merece un post más largo, pero también requiere un análisis más histórico y cinematográfico que es imposible hacer en medio de un festival. Como “preview” de una crítica más grande que haré más adelante diré que se trata de un filme diferente en lo formal a los últimos de Panh. Si bien se trata de otra película acerca de la historia política de Camboya -y específicamente de la época gobernada por el Khmer Rouge, a fines de los ’70-, Panh pone el acento en su experiencia familiar. A falta de suficientes materiales de archivo (y de “imágenes”, tema central a la película), el realizador de S21 utiliza, un poco a la manera de Albertina Carri en LOS RUBIOS unos muñequitos de arcilla a los que manipula para ir graficando las escenas que la voz en off narra. Durísima historia de vida, sí, pero también un denso análisis político de un gobierno “del pueblo y para el pueblo” cuyos métodos terribles no son tan lejanos e imposibles de existir hoy como podrían parecer. (De la cobertura del Festival de Cannes 2013)

Ver-y-Escuchar-film-José-Luis-Torres-LeivaVER Y ESCUCHAR, de José Luis Torres Leiva (Chile, Competencia Internacional) La película del director de VERANO recoge una serie de conversaciones entre personas con discapacidades visuales y auditivas en un filme que intenta, más que otra cosa, conocer sus experiencias de vida y el universo de las percepciones. Lo curioso del filme es que los cruces entre hipoacúsicos y no videntes son muy interesantes para ver cómo se comparten y se analizan estas experiencias. Los personajes son pocos y las secuencias son largas. Primero, una pareja de ciegos conversa con un joven que es sordo (con la ayuda de una especialista en lenguaje de señas) y van contando sus experiencias. Luego, el momento más emotivo del filme (imposible no llorar allí) llega con una mujer que a causa de una meningitis perdió la vista y la audición. Y luego habrá otros dos cruces más. Lo más rico del filme es cómo unos y otros comparten -y la cámara recoge- cuestiones ligadas a la percepción de las formas, las luces, los colores, las brisas, las vibraciones y detalles de ese tipo. Menos interesante -o más visto- es lo relacionado a los problemas de inclusión social o conflictos familiares. No porque no sean importantes, sino por que tengo la impresión de que el análisis ahí es menos rico e innovador. Con una puesta en escena sencilla que intenta ir a lo esencial, Torres Leiva intenta ver y escuchar a los que tienen dificultades para hacerlo. Y la experiencia prueba ser reveladora.

The Patron Saints

THE PATRON SAINTS, de Brian M. Cassidy, Melanie Shatzky (Canadá/EEUU, Competencia Internacional) Aceptando el hecho de que no es la película más cómoda y amable del mundo, este es un notable documental sobre un geriátrico y las personas que viven y trabajan en él. Los directores de FRANCINE (un filme de ficción que pasó por BAFICI 2012) hicieron en 2011 este retrato durísimo y elocuente a lo largo de un período de tiempo en el lugar. La película no profundiza demasiado en las historias personales, pero sigue a una decena de ancianos y enfermos en su experiencia cotidiana en el lugar, en su interacción con otros, con los enfermeros, con las cámaras y consigo mismos. Es una experiencia bastante dolorosa y nada simpática (en realidad, hay algunos momentos divertidos hay) pero se la siente honesta y verdadera, sin exagerar dramáticamente (salvo por el uso de la música, aquí y allá) ni alivianar tampoco la realidad. Como en FRANCINE, se nota la empatía, la comprensión y el cariño hacia los personajes de parte de los realizadores. Y eso recorre cada fotograma de este filme.

cuates

CUATES DE AUSTRALIA, de Everardo González (México, Competencia Latinoamericana) Dirigida por el realizador de LOS LADRONES VIEJOS, Everardo González, CUATES DE AUSTRALIA es el retrato de un pequeño pueblo llamado así, como el curioso título del filme, que sufre una tremenda sequía anual que obliga a sus habitantes a irse por un tiempo de ahí. Pero siempre vuelven, por motivos que tienen más que ver con un sentido de pertenencia al lugar que a otra cosa. El filme recorre distintos aspectos de la vida en esta comunidad acumulando personajes, anécdotas y situaciones en un todo no demasiado ordenado pero que consigue meternos en “el clima del lugar”, en la sensación de “estar ahí”, en ese espacio y acompañando a esas personas. Para lograr eso ayuda el hecho de que González sea un fotógrafo de gran talento: si hay algo que distancia a CUATES… de otros documentales sobre las vidas en pequeños pueblos (varios son así) es su calidad cinematográfica, un notable cuidado de la puesta en escena y de la luz que permite al espectador entrar en la zona y el tiempo narrativo que propone el filme. No es preciosismo lo que busca el filme (bah, por momentos está en el límite), es más bien un elemento que se ha ido perdiendo con la explosión del HD: la sensación de que la imagen tiene un poder en sí misma y no sólo como referencia de un hecho o situación.

El juradoEL JURADO, de Virginia García del Pino (España, Competencia Latinoamericana)  Una sesión de un juicio documentada a través de los rostros del jurado. No vemos nunca lo que sucede en el resto de la sesión, pero la escuchamos y logramos entender el caso que trata Los rostros son curiosos, reveladores, intrigantes. La mala definición de la imagen (es así, de origen, por decisión de la directora) y la radicalidad de la puesta en escena (planos fijos de caras en primer plano, filmadas desde lejos con zoom) hacen que no sea la propuesta más “amable” del mundo, pero es por lo menos una experiencia curiosa, casi pavloviana. Todo un desafío para los espectadores.

OJO TIBURONEL OJO DEL TIBURON, de Alejo Hoijman (Competencia Argentina) Un notable documental de observación que se centra en la vida de dos adolescentes en una isla remota, en el medio de Nicaragua. La película muestra su vida cotidiana -sus conversaciones, su trabajo, sus relaciones familiares y amistades- en un relato que muestra el choque entre las tradiciones del lugar (la pesca) y la modernidad, que se hace presente en las charlas sobre estrellas pop, los smartphones y la posibilidad -al parecer, certera- de que una de las pocas salidas laborales del lugar sea por la via del narcotráfico. Pero, básicamente, la película es la historia de una serie de “ritos de pasaje” de la infancia/adolescencia a la adultez a través de estos dos simpáticos personajes que deben enfrentarse a las realidades del mundo mientras empiezan a abandonar la inocencia de los primeros años de sus vidas. (De la cobertura del Festival de Roma 2012)

Programación de las competencias:

COMPETENCIA INTERNACIONAL
1. “Drill baby drill” de Lech Kowalski  (EEUU/Francia)
2. “Y agora que? Lembra me”, Joaquim Pinto (Portugal)
3. “ Ver y escuchar” José Luis Torres Leiva (Chile)
4. “The Patron Saints” Brian M. Cassidy, Melanie Shatzky  (Canadá/EEUU)
5. “Fuhrung” de René Frolke (Alemania)
6. «Die Wiedergänger» de Andreas Bolm (Alemania)
7. “Le Bonheur … Terre promise” de Laurent Hasse (Francia)
8. “Die Zeit Vergeht Wie Ein Brüllender Löwe” de Philipp Hartmann (Alemania)
9. “Lacrau” de João Vladimiro (Portugal)
10. “From New York with love” de André Valentim Almeida (Portugal)
11. “Temperature at night” de Yin-Yu Huang (Taiwán)
12.  “Embers” de Tamara Stepanyan (Armenia)
13. “Salma” de Kim Longinotto (Gran Bretaña)
14. “Parade” de Olivier Meyrou (Francia)

COMPETENCIA IBEROAMERICANA
15. “El alcalde” de Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego E. Osorno (México)
16. “Donde vuelan los Cóndores” de Carlos Klein (Chile)
17. “Cuates de Australia” de Everardo González (México)
18. “Dios sabe” de Silvia Rey (España)
19. “El jurado” de Virginia García del Pino (España)          
20. “Y en el centro de la tierra había fuego”  de Bernhard Hetzenauer (Ecuador/Austria)
21. “Em  busca de um lugar común” de Felippe Schultz Mussel (Brasil)
22. “A la sombra de la cruz” de Alessandro Pugno (España/Italia)

COMPETENCIA ARGENTINA
23. “Huellas”, de Miguel Colombo (Argentina)
24. “El ojo del tiburón”, de Alejo Hoijman (Argentina)
25. “Boxing club”, de Víctor Cruz (Argentina)
26. “Equipo verde”, de Alejandra Almirón (Argentina)
27. “El modelo”, de Germán Scelso (Argentina/España)
28. “Mi reino no es de este mundo”, de Tatiana Font (Argentina)