Cannes 2014: Top 20 + Encuesta
El festival de Cannes está lleno de encuestas y rankings de votos, pero de todos creo que el más grande es el que organizamos junto a Todas las Críticas y que convoca a una cuarentena de críticos y programadores de todo el mundo (aunque una buena proporción de argentinos y españoles, reconozcamos) que ven películas […]
El festival de Cannes está lleno de encuestas y rankings de votos, pero de todos creo que el más grande es el que organizamos junto a Todas las Críticas y que convoca a una cuarentena de críticos y programadores de todo el mundo (aunque una buena proporción de argentinos y españoles, reconozcamos) que ven películas de todas las secciones del festival, a diferencia de la mayoría de las encuestas que solo se centran en la competencia oficial. Los resultados de esa encuesta se actualizan en vivo por aquí hasta el domingo 25 inclusive, pero ya queda claro viendo los votos hasta el momento cuales fueron las favoritas de los votantes.
Veamos el Top 10, en el que no incluyo retros ni películas que tuvieron solo uno o dos votantes:
1.- ADIEU AU LANGAGE, de Jean Luc Godard: 8.9
2.- JAUJA, de Lisandro Alonso: 8.87
3.- MAIDAN, de Sergei Loznitsza: 8.41
4.- SILVERED WATER, SYRIA SELF-PORTRAIT, de Ossama Mohammed y Wiam Simav Bedirxan: 8.06
5.- THE KINDERGARTEN TEACHER, de Nadav Lapid: 7.91
6.- WINTER SLEEP, de Nuri Bilge Ceylan: 7.81
7.- P’TIT QUINQUIN, de Bruno Dumont: 7.77
8.- LE CONTE DE LA PRINCESSE KAGUYA , de Isao Takahata: 7.68
9.- NATIONAL GALLERY, de Frederick Wiseman: 7.62
10.- THE BLUE ROOM, de Mathieu Amalric: 7.27
Mi Top 20 personal es el siguiente:
1.- JAUJA, de Lisandro Alonso
2.- MAIDAN, de Sergei Loznitsa
3.- P’TIT QUINQUIN, de Bruno Dumont
4.- ADIEU AU LANGAGE, de Jean Luc Godard
5.- THE HOMESMAN, de Tommy Lee Jones
6.- THE BLUE ROOM, de Mathieu Amalric
7.- WINTER SLEEP, de Nuri Bilge Ceylan
8.- LA MERAVIGLIE, de Alice Rohrwacher
9.- NATIONAL GALLERY, de Frederick Wiseman
10.- MANGE TES MORTS, de Jean Charles Hue
11.- FOXCATCHER, de Bennett Miller
12.- REFUGIADO, de Diego Lerman
13.- TIMBUKTU, de Abderrahamane Sissako
14.- AMOUR FOU, de Jessica Hausner
15.- INCOMPRESA, de Asia Argento
16.- WHIPLASH, de Demian Chazelle
17.- COLD IN JULY, de Jim Mickle
18.- SILS MARIA, de Olivier Assayas
19.- LEVIATHAN, de Andrei Zvyagintsev
20.- RELATOS SALVAJES, de Damián Szifron y EL ARDOR, de Pablo Fendrik
Hola Diego, espero y este bien
te escribo porque tengo curiosidad de saber acerca de 2 cosas que pasaron en la ceremonia de premiación, lo primero que paso con Naomi kawase, la invitaron a la ceremonia ( a ella y al equipo de la película) y salió sin premio algún y lo otro es porque julianne moore no recogió su premio, si todos en twitter anunciaba que estaba en cannes.
Te agradecería si sabes algo me lo compartas
Att: Juan C, Fiel seguidor del blog
Todos los que compiten están invitados a la ceremonia, pero a la vez te avisan telefónicamente si ganás un premio. Un año, Trapero fue a la ceremonia aun sabiendo que no ganaba, solo para ir a verla, a la fiesta, queseyó. Entradas tienen, pero es cierto que ese dato puede confundir a los que creemos que con verlos en la alfombra alcanza para saber que algo ganaron.
No sabía que Julianne estaba y no fue. Si es cierto, es rato. Pero me imagino que se habría vuelto a Estados Unidos ya, no suelen quedarse mucho tiempo los actores después de las funciones de sus pelis y las ruedas de prensa… Timothy Spall, por ejemplo, se fue y volvió.