Las nominaciones de Fipresci Argentina a lo mejor de 2014
Primero un breve comentario y luego, las nominadas. La encuesta de Fipresci Argentina, que se hace desde 1998, ha premiado grandes títulos del cine argentino, todos ellos tan importantes como irreprochables. Les paso la lista de las ganadoras nacionales en orden cronológico: Pizza, birra, faso, Mundo grúa, Nueve reinas, La ciénaga, El bonaerense, Yo no sé […]
Primero un breve comentario y luego, las nominadas. La encuesta de Fipresci Argentina, que se hace desde 1998, ha premiado grandes títulos del cine argentino, todos ellos tan importantes como irreprochables. Les paso la lista de las ganadoras nacionales en orden cronológico: Pizza, birra, faso, Mundo grúa, Nueve reinas, La ciénaga, El bonaerense, Yo no sé qué me han hecho tus ojos, Los guantes mágicos, El aura, Ana y los otros, Pulqui, Historias extraordinarias, Una semana solos, Excursiones, El estudiante, Abrir puertas y ventanas y Viola.
Este año fue particularmente bueno en cantidad de notables películas nacionales y las nominadas reflejan, simplemente, la votación de gran porcentaje de los miembros de la asociación (un 80% aproximadamente, algo que casi ninguna otra asociación consigue, y seguramente la única en la que sus miembros ven gran parte de las más de 150 películas nacionales que se estrenaron durante 2014). Seguramente a muchos les sorprenderá la ausencia de RELATOS SALVAJES, pero así como la exitosa película de Damián Szifron quedó fuera de las cinco nominadas, también le sucedió lo mismo a un grupo de muy buenos títulos que no entraron por unos pocos votos, como LA TERCERA ORILLA, EL ROSTRO, EL ESCARABAJO DE ORO y EL COLOR QUE CAYO DEL CIELO, entre otros.
Cada uno es libre de analizar las nominaciones como un apoyo a un tipo de cine o a otro, pero lo cierto es que no hay otra cosa aquí que una votación democrática y punto. Sí, es cierto, una de las misiones de FIPRESCI es darle visibilidad a películas independientes y pequeñas que tal vez no la tendrían de otra manera, pero de todos modos eso no influye en la votación de ningún modo. Seguramente estarán los que digan que los críticos estamos cada vez más alejados del público, pero creo que ese análisis es un poco simplista. Solo basta ver muchas de las ganadoras previas para notar que no es cierto.
En los comentarios, si quieren, pueden dar su opinión sobre las nominaciones.
Aquí están:
Las nominadas a MEJOR PELICULA ARGENTINA 2014 (por orden alfabético) son:
-CARTA A UN PADRE, de Edgardo Cozarinsky
-DOS DISPAROS, de Martín Rejtman
-JAUJA, de Lisandro Alonso
-LOS DUEÑOS, de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano
-MAURO, de Hernán Rosselli
Las nominadas a MEJOR PELICULA EXTRANJERA 2014 (por orden alfabético) son:
-BOYHOOD: MOMENTOS DE UNA VIDA, de Richard Linklater (Estados Unidos)
-EL DESCONOCIDO DEL LAGO, de Alain Guiraudie (Francia)
-EL LOBO DE WALL STREET, de Martin Scorsese (Estados Unidos)
-JERSEY BOYS: PERSIGUIENDO LA MUSICA, de Clint Eastwood (Estados Unidos)
-LA VIDA DE ADELE, de Abdellatif Kechiche (Francia/Bélgica/España)
Los premios a las mejores películas (y menciones especiales) se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar durante la próxima edición del BAFICI.
FIPRESCI Argentina está integrada por: Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Nazareno Brega, Diego Brodersen, Gustavo J. Castagna, Juan Pablo Cinelli, Flavia de la Fuente, Leonardo M. D’Esposito, Paula Félix-Didier, Javier Diz, Juan Manuel Domínguez, Hernán Ferreirós, Josefina García Pulles, Mariano Kairuz, Federico Karstulovich, Roger Alan Koza, Diego Lerer, Fernando López, Luciano Monteagudo, Paulo Pécora, Miguel Peirotti, Martín Pérez, Javier Porta Fouz, Quintín, Eduardo A. Russo, Hugo Salas, Josefina Sartora, Pablo O. Scholz, Pablo Suárez, Diego Trerotola, Natalia Trzenko, Paula Vázquez Prieto, Sergio Wolf y Marina Yuszczuk.
mucho para opinar no se ve!!
Comp Arg. Alonso (x búsqueda)/Cozarinsky (x trayectoria)
= Comp Int Guiraudie/Eastwood
whatever…Sambola!! :D
¿Qué tal? Me meto en la dirección de internet de FIPRESCI Argentina y me dice que la página no está disponible. El facebook y el twitter de la misma entidad están prácticamente inutilizados. Sinceramente quisiera preguntar cómo nace esta filial en Argentina, cuál es su historia, por qué la componen los mencionados integrantes, cómo es que la entidad madre los selecciona. En los medios circulan estos resultados de la votación, pero hay muy poca información sobre FIPRESCI en sí y sinceramente me parece poco serio que eso ocurra. Se habla en la nota de «elección democrática», pero la verdad es que no sé hasta qué punto es representativa la opinión de ese reducido grupo de críticos (más allá de la innegable trayectoria de muchos de ellos) de la de la mayoría de quienes hoy se dedican a hacer crítica de cine en el país (notese que no hablo de que no representen a los espectadores únicamente). Dejo entonces una duda y una invitación a reflexionar más detenidamente esta cuestión.
No entiendo qué es lo poco serio.
Es una entidad compuesta por críticos. Los nombres los lees en las gacetillas de prensa y son públicos. Son (somos) todos profesionales y trabajamos en esto hace años.
Es cierto que no hay página de internet activa pero eso es por problemas internos que no vienen al caso.
Los votos de Fipresci son representativos de los críticos que la integran y punto. Nadie dice que sean todos ni los únicos.
Y los integrantes, si te interesa saber, son propuestos por otros miembros (o cualquier crítico puede hacerlo a título personal) y luego se lo incorpora si la mayoría está a favor de su ingreso tras considerar sus textos, etc, etc.
Coincido con vos que debería haber alguna información oficial y pública al respecto más clara. La teníamos en la página pero lamentablemente no la supimos/pudimos mantener…
Ok, se agradece la respuesta. Por ahí me faltó decir que no puedo creer que los críticos de más trayectoria del país no integren en sus listas de 2014 a Relatos Salvajes, cuando en el resto del mundo se la está reconociendo tanto. Si forman parte de una federación internacional de crítica de cine, creo que tienen gran responsabilidad a la hora de posicionar a nuestros cineastas más destacados. No sé cómo tiene que hacerse eso, si es a partir de eleccón directa al interior de grupos auto-conformados, si tiene que hacerse por consenso, si tiene que ampliarse a más voces una decisión de esas características, en fin, o si es pedir demasiado y FIPRESCI argentina solo es un conjunto de voces autorizadas pero individuales. Reconozco que tampoco uno puede ir como vocero universal del gusto estético y decir qué es lo mejor en el cine, pero bueno, a mi me decepciona que no se sumen al acompañmiento de un cineasta como Scifrón. Afirmás que ustedes se inclinan por un cine más independiente, bueno, a mi me parece que es un criterio loable, pero insuficiente. Posicionar a nuestros cineastas en el mundo no es una tarea que no requiera de los esfuerzos de la crítica especializada.
No es tarea ni responsabilidad de la crítica «posicionar a los cineastas en el mundo», creo yo, ni tampoco Fipresci vota como un jurado, discutiendo las nominaciones. Es una elección simple y directa en la que cada uno pone sus cinco películas favoritas del año y listo. RELATOS tuvo muchos votos, pero no fueron suficientes para quedar.
Vos mismo lo decís también: «el mundo la está reconociendo tanto». Digo: es un éxito aquí y en todo el mundo, está nominada a 9 Goyas y seguro lo estará al Oscar también. ¿Qué cambia si una asociación de críticos la nomina o no? De hecho, las películas nominadas (MAURO, DOS DISPAROS, JAUJA) tal vez sí necesiten ese reconocimiento que RELATOS ya tiene. De todos modos, tampoco se las eligió por ese motivo. Quedaron, simplemente, por cuestión de gustos de los votantes.
Entiendo que se pueda criticar la votación o pensar que los miembros de Fipresci tienen un gusto alejado de los productos más exitosos, pero de ahí a que tenemos que votar por tal o cual película porque es nuestra «responsabilidad» me parece que hay un trecho enoooorme.
Slds
d
pd. Agrego: y si a muchos no les gustó Relatos Salvajes cual sería el problema??? Digo, hay críticos a los que les gustó y otros a los que no. Hay gente a la que le gustó y gente a la que no. No hay consenso en esto, no es una ciencia exacta…
Respeto tu punto de vista, aunque me queda resonando en la cabeza esto de si la crítica tiene o no responsabilidades, más allá de manifestar gustos u opiniones libres. Me inclino por pensar que sí hay una cuota importante de responsabilidades en la crítica. Y sobre que haya gente a la que no le gusta Relatos salvajes, está bien, aunque creo que se ha mezclado mucha apreciación ideológica a la hora de valorarla (tanto para los que no les gustó como para los que sí les gustó). Creo que una de esas responsabilidades de la crítica podría ser la de poder extraer ciertos méritos «objetivos» de las obras, más allá de sus creencias particulares sobre las ideas del autor, cuál fue el derrotero comercial de la película, etc. Sé que no es muy correcto ir contra la pluralidad del gusto estético y decir que las obras tienen méritos objetivos. Pero me parece que es otro debate necesario.