
Estrenos: crítica de «La desaparición», de Constantin Popescu
La película rumana que estuvo en competencia en el Festival de San Sebastián trata sobre un padre que pierde a su niña de cinco años en los juegos infantiles de un parque. El angustiante e intenso filme se centra en las consecuencias personales y en la complicada investigación del hecho.
Nadie sabe bien cuál es pero es evidente que los rumanos tienen una fórmula secreta para hacer cine. Se puede intentar replicarla pero siempre se sentirá como una imitación. Uno puede hacer una lista tipo “ayuda memoria” de sus características más reconocibles, pero nunca le saldrá de esa manera. Habrá algo en el aire, quién sabe, que hace que el cine de ese país tenga esa calidad tan particular. Una que, al menos para mí, torna a casi todas las películas de ese origen de la última década o más en algo como mínimo recomendable. Y, en algunos casos, cercano a lo extraordinario.
LA DESAPARICION, dirigida por Constantin Popescu, se centra en una pareja con dos hijos que lleva una vida en apariencia muy feliz y tranquila en Bucarest, la que se interrumpe bruscamente cuando en un parque de la ciudad su hija de cinco años desaparece cuando está con su padre en los juegos infantiles. Con 150 minutos de duración, la película se toma su tiempo para mostrar la vida de los protagonistas hasta llegar a ese momento clave y dramático que, también, es contado casi en tiempo real. De allí en adelante la película será una historia de disoluciones, tanto matrimonial como personal, ya que el padre entra en una espiral irrefrenable que va de la impotencia a algo parecido a la locura, mientras a su manera trata de encontrar a su hija.
Siendo rumana, obviamente, la película no pondrá el eje en una trama detectivesca sino que se enredará en burocracias imposibles y discusiones legales que derivarán en que el personaje empiece a pensar que no le queda otra que volverse él mismo el perseguidor, algo que el filme cuenta de manera puramente visual. Si bien uno puede encontrar algunos atisbos de fórmula en la película (al menos en relación al sistema narrativo usual en los rumanos) y su final tiene aristas un tanto discutibles, LA DESAPARICION es de esas películas que se meten bajo la piel e incomodan, poniendo al espectador a enfrentarse a algunos miedos difíciles de manejar, pasando de la identificación a la distancia con el cada vez más desesperado y desesperante protagonista.
Innecesariamente larga ..lentisima.. y la pelicula la cortan al final?? una burla……. despues de casi 3 horas de pelicula
No es final abierto. …. una burla …..
Malisima!!!!!
.
Peliculon.
Espectacular película. Y necesariamente larga. Funciona por acumulación.
Coraje, casi tres horas y te dejan como payaso, la desaparición debería ser la de la película, el comandante de policía, tibio, pentonto, y uno esperando un final que nunca llegó, escenas largas , tiempo que hubieran invertido en dar un buen final. Muy mal!!
Y el final???
Tocaya iba a escribir casi lo mismo, la actuacion del padre muy buena, se palpa la angustia pero la trama MALISIMA
excelente. Quienes tenemos hijos sabemos que el peligro esta siempre presente y ni queremos pensar como seria nuestra vida en esa situacion. Esta pelicula nos sumerge en esa temenda situacion y nos lleva a sentir ese inconmensurable dolor, y esa impotencia ante la falta de respuestas.
yo necesito saber si lo mato al «sospechoso» y si estaba relacionado con la desaparicion de su hija.
Yo necesito saber lo mismo. Estaba relacionado? Encontró una muñeca… No entendi!
demasiado larga y lenta para que el final que muchos esperábamos nunca llegó
no la recomendaría jamás!
Película lenta, demasiado, en la mitad ya va perdiendo sustento y el final me decepcionó, es abierto…no obstante interpela al público con varias cuestiones
Demasiado lenta, y un final cortado , como diciendo, ya no se que más filmar…imaginen uds!!! Evidentemente,el guionista no sabía con que terminarla y la corta así.Una historia muy triste, real y si hubiese dado un final, no dejaría ,cómo lo hizo, una historia humana.
Con un final abierto como muchos casos de la vida real don Millones, por no decir más, de padres y familias del mundo después de mucho tiempo de investigación no logran saber que paso con sus hijos.. muchos sospechosos pero nada concreto. La película nos obliga a ser empáticos frente a una situación que es cada vez más frecuente donde el desconsuelo, el dolor y el pico apoyo llevan a los padres a caer en el desquició.. muy buena trama y excelente actuación.
Que película con escenas tan lentas muy largas
La verdad sentí que perdí casi tres horas viéndola
Mala mala mala..no la recomiendo
Me encantó, excelente actuación… Sentí su dolor, desesperación, como llega a la depresión y a la locura. Que triste
Desafortunadamente en la vida real también hay casos inclusos.