Análisis: sobre la Encuesta de Cine Argentino

Análisis: sobre la Encuesta de Cine Argentino

por - cine, Críticas, Listas
19 Nov, 2022 02:57 | comentarios

Acá van algunas líneas de análisis acerca de la excelente encuesta en la que tres revistas de cine convocaron a más de 500 personas a votar por las diez mejores películas argentinas de la historia.

Un trabajo notable de parte de tres revistas de crítica, la Encuesta de Cine Argentino sirve para plantearse algunas ideas respecto de los cambios de apreciación, las modas y los enormes giros que ha tenido la recepción del cine nacional desde que se hizo la última encuesta de este tipo, en el 2000. Primero, vaya una aclaración personal. Me invitaron a votar en la encuesta pero no lo hice, a falta de mejor término, por idiota. Me escribieron una vez y me colgué. Me volvieron a escribir y también –ocupado en medio de mil cosas y por no querer hacerla «así nomás», sin analizar título por título a conciencia– dejé pasar el segundo deadline. Obvio que me arrepiento y me disculpo. Cosas que pasan.

La tarea y la presentación de la Encuesta en este sitio interactivo es encomiable y me puedo imaginar el esfuerzo y gastos que demandó hacerla a los integrantes de La Vida Util, Taipei y La Tierra Quema. Lo que intentaré hacer acá son algunas observaciones respecto a unos resultados que, más allá de algunas diferencias específicas, me parecen bastante interesantes. De hecho, yo habría votado por lo menos la mitad de las primeras diez películas de la lista, sino más. Y LA CIENAGA también primera, sin dudarlo. Como son apreciaciones sueltas y no una tesis generalizada, lo haré a modo de punteo:



-Suponía que iba a encontrar un listado más dominado por películas de los últimos 20 años y, más precisamente, las del «llamado Nuevo Cine Argentino» (como le gusta decir a Mariano Llinás), pero no fue así. Son solo tres entre las primeras diez y cinco en total entre las primeras veinte (y no más de un tercio del total de 103), lo cual deja en claro que los votantes trataron de ir más allá de las películas de visionado o fama relativamente reciente.

-De esas películas del NCA hay una suerte de cambio en términos del canon interno, empujado probablemente por la decisión de los votantes de poner más películas dirigidas por mujeres, algo muy difícil de encontrar en el cine pre-2000, más allá de los casos específicos por todos conocidos como María Luisa Bemberg, Lita Stantic, Narcisa Hirsch y pocas más.

-De esa alteración del canon interno me sorprendieron llamativamente dos cosas, especialmente en relación a esta votación realizada en 2010, sobre la primera década del NCA. El descenso en el «favoritismo» de críticos y cineastas de las películas de Lisandro Alonso y Pablo Trapero, dos cineastas claves de esa generación que figuraban muy alto entonces y hoy han descendido a un segundo lugar o, en algunos casos, directamente desaparecido, como es el caso de «El bonaerense».



-A la vez, como dato curioso, siendo la generación del NCA una que tuvo un bastante alto promedio de cineastas mujeres, llama la atención que no aparezcan películas de Celina Murga, Ana Katz, Anahí Berneri, Milagros Mumenthaler, Lorena Muñoz o Lucía Puenzo, entre otras, si bien si uno revisa la votación completa se da cuenta que –al menos en el caso de dos de ellas– tiene que ver con que no hay una película especialmente «canónica» dentro de sus filmografías, como sí es el caso de Natalia Garayalde, Clarisa Navas y Agustina Comedi, que sí figuran en las listas.

-Solo 16 películas son de la etapa del llamado Cine Clásico (generalizando, hice el corte en 1960, aunque se lo puede discutir). Si bien son pocas en relación a una cinematografía de mucha producción en esos años, tomando en cuenta la baja disponibilidad de esos títulos (raramente se pueden ver más que en copias pirateadas, por YouTube y algunos ciclos esporádicos y la Filmoteca que presenta Fernando Martín Peña) no se ha ninguneado a la época en función de elecciones más recientes.

-Si bien hay un cierto descenso en la lista de muchas de las películas que van, en términos gruesos, desde 1960 hasta mediados de los ’90 (o desde la aparición de aquel Nuevo Cine Argentino a este), muchos de los títulos «canónicos» de esos años siguen estando en altas posiciones en la lista, como es el caso de LA PATAGONIA REBELDE, LA HISTORIA OFICIAL, LA PELICULA DEL REY, LA TREGUA, ESPERANDO LA CARROZA, HOMBE MIRANDO AL SUDESTE, EL EXILIO DE GARDEL o CAMILA. Bemberg, Adolfo Aristarain y Pino Solanas son los puntales aquí.



-Leonardo Favio sigue creciendo en la estimación crítica si uno compara con las listas anteriores. No solo aparecen todas sus películas entre las cien primeras (salvo el extenso documental sobre Perón) sino que lo hacen en puestos importantes. Seis de las primeras 20 (o 22, el modo de numerar de la lista es, para mí, el único error visible) son películas suyas. Es casi una dominación completa de la encuesta, ya que el resto de sus films aparecen luego también.

-Lucrecia Martel y Fabián Bielinsky tienen sus filmografías completas (breves, especialmente la última, pero completas al fin) en la lista, algo que no sorprende porque han sido dos puntales fundamentales de las distintas vertientes que renovaron el cine nacional en los últimos 25 años. También Esteban Sapir, un tanto más llamativamente, cuyas dos únicas películas están en el listado.

-Aparecen en el listado películas que antes tenían menor o ninguna repercusión y algunas en posiciones muy altas, como es el caso de INVASION o JUAN, COMO SI NADA HUBIERA SUCEDIDO. Títulos como PAJARITO GOMEZ, GENTE EN BUENOS AIRES, LAS FURIAS, LOS TRAIDORES, TIRO DE GRACIA, OFRENDA y HABEAS CORPUS entre otras, debutaron o mejoraron sustancialmente su posición respecto a ediciones anteriores, marcando quizás un cambio de paradigma dentro del canon histórico de los nuevos votantes de la encuesta.



-En términos personales me sorprende la baja cantidad de votos que recibió EL ESTUDIANTE (solo 7, quedó fuera de las cien ya que el corte es de 11 votos) y, en términos generales, las películas de Rodrigo Moreno, Diego Lerman, Pablo Fendrik, Edgardo Cozarinsky, Rafael Filippelli, además de las citadas Berneri, Murga y Mumenthaler, entre otros que alcanzo a notar.

-Cineastas como Raúl Perrone, Matías Piñeiro, Ana Katz, Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Gustavo Fontán o José Celestino Campusano, además de algunos más clásicos como Manuel Antín, Daniel Tinayre, Carlos Schlieper, Luis Saslavsky, Leopoldo Torres Ríos o Manuel Romero fueron «víctimas» de su carácter prolífico, ya que recibieron bastantes votos en total pero se dividieron entre varias de sus muchas películas y casi no figuraron en la lista de las 103.

Seguro que me olvido de otros detalles aptos para el análisis de esta encuesta que creo fundamental para seguir pensando la historia del cine nacional. Y aprovecho, tardíamente, a dejar un Top 10 personal, limitándome a una película por realizador.



  • LA CIENAGA
  • EL DEPENDIENTE
  • -HISTORIAS EXTRAORDINARIAS
  • -APENAS UN DELINCUENTE
  • -MUNDO GRUA
  • -INVASION
  • -SILVIA PRIETO
  • ULTIMOS DIAS DE LA VICTIMA
  • EL AURA
  • -LOS MUERTOS