Festival de Venecia 2023: crítica de «Life is Not a Competition, But I’m Winning», de Julia Fuhr Mann (Settimana della Critica)

Festival de Venecia 2023: crítica de «Life is Not a Competition, But I’m Winning», de Julia Fuhr Mann (Settimana della Critica)

por - cine, Críticas, Festivales
05 Sep, 2023 04:29 | Sin comentarios

Este film ensayo se centra en la difícil historia y en la marginación de las mujeres y las personas trans en deportes como el atletismo.

Una historia del atletismo femenino y trans a partir de una serie de personajes clave de ese deporte es la que cuenta de una manera poco convencional este film ensayo alemán que por momentos tiene la característica de un documental deportivo y en otros propone un acercamiento más experimental y militante al tema. LIFE IS NOT A COMPETITION, BUT I’M WINNING cuenta con una voz en off políticamente crítica y algo didáctica para analizar el olimpismo en general, el atletismo en particular y algunos otros deportes en los que las mujeres y las atletas trans siempre tuvieron problemas para ser reconocidas, aceptadas y celebradas.

En su parte más histórica, la película recupera a mujeres que atravesaron difíciles situaciones en sus competencias. Está Lina Radke, que se cayó al piso rendida tras los 800 metros llanos –algo que hoy es habitual y no está mal visto– y por eso prohibieron a las mujeres hacer esa competencia en los Juegos Olímpicos por décadas, las que rompieron récords como Stella Walsh pero luego fueron cuestionadas por algunas características físicas no del todo «femeninas», la maratonista trans alemana a la que le hicieron perder (mediante una patética trampa) una carrera, la reciente situación de Annet Negesa y otros casos de la historia del atletismo en el que las mujeres y las personas trans fueron marginadas o extirpadas de sus victorias, además de terribles abusos físicos: inyecciones, operaciones y varios etcéteras.

Los relatos históricos están inscriptos en otras capas de sentido que incluyen, además de la voz en off, una conversación entre atletas y actrices actuales (entre ellas, Caitlin Fisher, Daniel Marin Medina, Chun Mei Tan y Eva Maria Jost) en las que hablan de sus respectivas situaciones y problemas respecto a sus posibilidades de competir, un análisis de los estadios olímpicos per se (en Atenas y en Berlín) y una serie de composiciones y metáforas visuales un tanto simplistas en las que el presente y el pasado se mezclan a través de animación, momentos experimentales y otros recursos propios del film ensayo.

Es un interesante y crítico relato sobre las dificultades de las mujeres y las personas trans de ser tenidas en cuenta y reconocidas en deportes como el atletismo, con sus rígidas divisiones por género y su historial hípermasculino. El problema del film es que a veces se vuelve una suerte de trabajo práctico universitario inteligente pero un tanto reiterativo sobre el tema, que usa algunos recursos visuales un tanto rudimentarios. Más allá de esas deficiencias que lo hacen parecer un film más apto para otro tipo de festival –quizás uno dedicado a los documentales creativos y/o de ensayo–, la película de Fuhr Mann es una relevante discusión queer sobre la oscura historia del deporte olímpico.