Estrenos online: crítica de «Exhuma» («파묘»), de Jang Jae-hyun (Apple TV+, YouTube)

Estrenos online: crítica de «Exhuma» («파묘»), de Jang Jae-hyun (Apple TV+, YouTube)

Al desenterrar un cadáver para resolver un problema familiar un grupo de especialistas libera sin querer un violento y vengativo espíritu en este exitoso film de terror coreano. Para alquilar, en Apple TV+, YouTube y otros.

La película coreana más taquillera de 2024 y la sexta más vista de la historia de esa exitosa cinematografía, EXHUMA se presenta como un film de terror que trata de hacer coexistir, no sin dificultad, los aspectos más violentos y tradicionales del género con una compleja mitología que abarca algunos capítulos importantes de la historia de Corea. Dividido en varios episodios, se trata de un film irregular que funciona muy bien durante su primera mitad para luego enredarse en un cuento folclórico en exceso complicado, de esos que requieren un segundo visionado para entender bien qué es lo que está realmente sucediendo.

Para la audiencia coreana y la de sus países vecinos, la mitología fantástica que presenta EXHUMA –con sus diversos espíritus, sus conceptos budistas y la relación de todo esto con la historia política de algunos países de la región– será más sencilla de entender que para los que conocemos bastante menos del tema. De todas maneras, aún con sus giros de sobra, el filme de Jang Jae-hyun justifica el éxito que viene teniendo desde su estreno en Corea a mediados de año, previo paso por el Festival de Berlín.

Ejemplar modélico del enrevesado cine de horror coreano, cuyo mejor representante reciente es THE WAILING, EXHUMA se centra en un grupo de personas que, gracias a distintas habilidades, intentan resolver de modo espiritual los problemas de personas y/o familias. Todo empieza con un viaje a Los Angeles de Lee Haw-rim (Kim Go-eun) y Yoon Bong-gil (Lee Do-hyun), quienes tienen algo así como una consultoría espiritual: ella es una «shamana» y él la ayuda en su trabajo. Ambos van a Estados Unidos a resolver un asunto al que nadie le encuentra la vuelta: ha nacido un niño en una familia millonaria, los Park, que no para un segundo de llorar y los médicos no le encuentran la vuelta. Haw-rim, que parece tener clara la solución, les dice que todo se resolverá si cambian de lugar el cadáver de algún familiar que le está enviando energías negativas. O algo así…

Lo cierto es que poco después los dos han convocado a la dupla que integran Kim Sang-deok (la hoy veterana estrella de OLDBOY, Choi Min-sik) y Go Yeong-geun (Yoo Hae-jin) para ayudarlos en este caso. Sang-deok es un especialista en feng shui cuyo trabajo suele consistir en desenterrar cadáveres que fueron sepultados en lugares con energía negativa y mudarlos hacia otros mejor ubicados, mientras que su socio se dedica a la preparación de los muertos para su entierro. Los Park les pagarán buen dinero para que desentierren el cajón del abuelo y directamente lo cremen sin abrir nada.

Al llegar a la alejada montaña en la que está la tumba, Sang-deok detecta raras energías y se niega a hacer el trabajo, pero Haw-rim lo convence de seguir ya que hará un elaborado ritual para «distraer» a los malos espíritus. El equipo exhuma el cadáver, se lo llevan para cremarlo pero en el interín pasan cosas. Por un lado, una serpiente aparece en medio de la tumba y uno de los que cavan no tiene mejor idea que matarla (parece que no se hace). Y, por el otro, un colaborador del grupo no tiene mejor idea que abrir el cajón del bisabuelo, liberando algo misterioso de ahí adentro.

EXHUMA se dedicará a explorar qué pasa cuando uno de esos espíritus se sueltan al mundo, qué buscan, de dónde vienen y cuál es la razón que explica su entierro y sus «objetivos» una vez liberados. Y todo eso, por decirlo suavemente, es un montón de información. Así que prepárense a prestar atención a las conexiones familiares de los Park, a la historia de Corea en el siglo XX, al pasado más lejano del país, a la relación con países vecinos con los que ha tenido conflictos, a las religiones y mitologías fantásticas de esas naciones, al feng shui y a todos los elementos tradicionales y sustos esperables de un film de terror en el que hay que lidiar con espíritus enojados que andan sueltos por ahí.

En más de un sentido, EXHUMA podría haber sido una serie ya que no solo está dividida en episodios sino que cada una de sus partes parece cerrar para luego habilitarse otra, inesperada, que conecta con la anterior y a la vez agranda la mitología en cuestión, llevándola por nuevas direcciones. Esto le da a la película una estructura rara –como si fueran tres films pegados dentro de uno–, algo que se acrecienta además por el corrimiento cada vez más fuerte de su trama y de su estética hacia el fantástico puro y duro.

Entretenida, enredada, un poco larga y con algunos aportes cómicos que convierten por momentos a los protagonistas en una suerte de GHOSTBUSTERS coreanos –al principio los cuatro parecen un poco «vividores» de los millonarios, exagerando los problemas del feng shui para ganar dinero fácil explotando los miedos y supersticiones de sus clientes–, EXHUMA quizás no justifique del todo su fama como «una de las películas más exitosas de la historia de Corea», pero sí es un film de género enervante y con momentos de alto impacto. Nada superará en terror puro a la escena en la que Choi Min-sik se come un pulpo vivo en OLDBOY, pero pocas películas han llegado a eso de todos modos. Ni en Corea ni en el resto del mundo.