Cannes 2025: crítica de «The Little Sister» («La petite derniére»), de Hafsia Herzi (Competición)

Cannes 2025: crítica de «The Little Sister» («La petite derniére»), de Hafsia Herzi (Competición)

por - cine, Críticas, Festivales
17 May, 2025 03:51 | Sin comentarios

Una adolescente musulmana religiosa lidia con el descubrimiento de su atracción por las mujeres en este potente drama francés en competición oficial.

Honesta y discreta en tono, quizás más grave y prolija que lo necesario pero igualmente sincera, LA PETITE DERNIÉRE cuenta una historia que, detalles más o menos, se puede adivinar a partir de su premisa, su punto de partida. El film de Hafsia Herzi toma algunos giros inesperados en ciertos momentos pero por lo general recorre las zonas, los caminos y los conflictos que uno puede esperar cuando una joven musulmana y creyente empieza a admitirse primero a sí misma y luego a algunos más que le gustan las mujeres.

La homosexualidad, como un imán aclara en un momento un tanto obvio del film, está prohibida en todas las religiones y no es solo el islamismo el que la condena. Igual –y esto funciona un poco en modo de broma en el marco de la película–, el hombre le dice que la masculina, por motivos que él considera obvios, es mucho peor. Pero sus palabras no le ayudan mucho a Fatima, que recurre a él para preguntarle eso «por una amiga» (sic) que tiene esa «tendencia». Al contrario. Si temía hacerlo público, seguirá en la misma tesitura.

A Fatima (la debutante Nadia Melliti) le gusta el fútbol, conversar con los varones de la escuela secundaria a la que va y vestirse, como su «novio» la acusa, de un modo muy poco femenino: pantalones, chaqueta y pelo tirante atado para atrás con una extensa coleta. Habla poco, escucha mucho y se ocupa de sus cosas, inclusive en su casa, donde es la más tranquila y silenciosa de un grupo grande de mujeres inmigrantes argelinas que hablan y cocinan, cocinan y hablan.

Fatima se baja una aplicación de citas con chicas, sube una foto de ella medio de espaldas y tiene encuentros con mujeres sin ocultar su desconocimiento del tema y siempre «disfrazada» con un look medio mujer policía o superhéroe de cómic, con gorrita de béisbol incluida. Entre todos esos encuentros (y desencuentros), ensayos y errores, Fatima conoce a Ji-Na (Ji-Min Park), una enfermera que trabaja junto a un médico que la atiende por su asma, y se da cuenta que la tiene frente a ella y a la vez en su aplicación. Esa relación va más allá de la cita casual, se vuelve intensa, romántica pero finalmente más complicada de lo pensado.

THE LITTLE SISTER sigue a Fatima mientras intenta lidiar con todos esos cambios: empezar a abrirse con su sexualidad (su familia, obviamente, no entra en esa apertura), empezar la universidad con un grupo de gente obviamente mucho menos juiciosa respecto del estilo de vida de los otros, tener historias con otras chicas ahí, pero sin poder sacarse de la cabeza lo que sucedió con Ni-Ja, relación que la perturba hasta en sus sueños más íntimos. Un coming of age y coming out juntos (habría que encontrarle un nombre propio a este género cinematográfico doble), la película de Herzi trata sobre sobre bastante más que los conflictos entre sexualidad y religión de la protagonista. Involucra casi todos los aspectos de su vida.

Más allá de algunas escenas ligadas a encuentros virtuales o algunas fiestas universitarias, la película es llamativamente medida y discreta en su tono, quizás intentando atraer a un público que se encuentra en similar situación a la de la protagonista. Es el lado familiar, sin embargo, el más difícil de todos, ya que Fatima teme que cualquier exposición pública o revelación puede complicarle y mucho la vida en ese ámbito. Y ahí la realizadora (que es también actriz pero no actúa aquí) reserva una interesante vuelta de tuerca, un giro humanista que saca a su film del camino más esperable del enfrentamiento agresivo para encontrar un ángulo diferente e inesperadamente emotivo.