Estrenos: crítica de «El esquema fenicio» («The Phoenician Scheme»), de Wes Anderson

Estrenos: crítica de «El esquema fenicio» («The Phoenician Scheme»), de Wes Anderson

por - cine, Críticas, Estrenos
01 Jun, 2025 09:00 | Sin comentarios

Un millonario y problemático empresario, a sabiendas que lo están tratando de asesinar, se reúne con su hija a la que piensa dejarle toda su fortuna. Pero antes habrá que superar algunas etapas. Estreno en cines de Argentina: 5 de junio.

Un poco más modesta en ambición y bastante más concentrada –temáticamente y en cantidad de personajes relevantes– que otras películas suyas, THE PHOENICIAN SCHEME ofrece un ligero cambio a las más recientes películas panópticas de Wes Anderson para organizarse como un estudio relativamente complejo acerca del poder y del dinero. Es un film igualmente repleto de los gadgets de Wes, solo que aquí parecen limitados en tamaño y variedad, más cercanos a la estética de sus recientes cortos y con un aspecto más digital que de costumbre. O eso parece.

Se trata de una historia sencilla en términos de las que crea el director de LOS EXCENTRICOS TENENBAUMS. Un multimillonario repulsivo, odiado y económicamente abusivo llamado con el cinéfilo nombre de Anatole “Zsa-zsa” Korda (Benicio del Toro) sobrevive una y otra vez a decenas de intentos de asesinato. Sabiendo que le queda poco tiempo de vida –alguno de esos intentos, imagina, cumplirá su cometido– decide dejarle todo su dinero y su gran proyecto de vida a su hija mayor, una novicia llamada Liesl (Mia Threapleton, la hija de Kate Winslet en la vida real) que nunca quiso saber nada con él ni con su estilo y filosofía de vida. El sí la prefiere a los otros ocho «inútiles» hijos que tiene, tal como le pasaba a Bill Murray en RUSHMORE. Aunque no sabe bien de cuál de sus ex mujeres –todas muertas en circunstancias sospechosas– la tuvo.

La película se organizará a partir de los distintos encuentros que padre, hija y un peculiar entomólogo noruego llamado Bjorn que colabora con ellos (un muy gracioso Michael Cera) tendrán con los distintos socios de ese proyecto de vida de Korda que da título a la película, una especie de megacorporación que cubrirá diversos ámbitos de la economía con el pequeño precio de esclavizar a los que trabajen en ella. Es así que el trío se irá juntando con gente de la más pintoresca, interpretada por una larga serie de actores famosos en plan largos cameos. Por allí pasan Willem Dafoe, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Bill Murray, Bryan Cranston, Riz Ahmed, Jeffrey Wright y, sobre el final, desembarca y juega fuerte Benedict Cumberbatch como la persona más cercana y con la que más Zsa-zsa rivaliza en muchos aspectos.

Entre atentados, peleas, supuestas visitas al Paraíso (muchos de los actores que aparecen brevemente, incluyendo a Murray en el rol de Dios, lo hacen ahí), más explosiones y el acostumbrado diálogo veloz y certero que practican todos sus actores, EL ESQUEMA FENICIO retoma el eje de las complicadas relaciones entre padres e hijos que fueron especialmente importantes en los primeros films del realizador. Es una película más agresiva que otras suyas, con más escenas que podrían ser consideradas de acción –dentro de lo que es su matemático cine– y una que pone en discusión también el tema del poder, del dinero y su utilización.

Entre escenas que recuerdan visual y temáticamente al cine de Michael Powell y Emeric Pressburger, y actuaciones muy exactas de la novata Threapleton y de Cera, el circo de Wes Anderson alcanza algunos momentos más relevantes que los de sus últimas películas, un tanto menos ombliguistas. No serán suficientes para convencer a los que ya lo dan por terminado, en tanto que los fans lo seguirán siendo haga lo que haga, así que eso no cambia. Su cine sigue siendo insular y encerrado en sí mismo, pero al menos aquí se lo nota un tanto preocupado por algo que se parece al mundo y a la vida real. Tenga el nombre que tenga en su particular universo.