
Ciclos: crítica de «Sauvages», de Claude Barras (El Cultural San Martín)
Este relato ecologista se estrena en el marco del Festival Suiza Pop que tiene lugar en El Cultural San Martín, con entrada gratuita, del 24 al 27 de julio.
La vida de una comunidad indígena en la isla de Borneo, en conexión con la naturaleza, entra en riesgo en SAUVAGES, la película de animación del suizo Claude Barras estrenada mundialmente en el Festival de Cannes 2024 y que se estrena en Argentina en el marco del Festival Suiza Pop. De manera elegante, con una delicada animación stop motion, se cuenta la historia del descubrimiento, los conflictos y los esfuerzos de una niña por colaborar con la protección de esa comunidad y del medioambiente que habita.
Todo empieza de una manera cruel cuando un cazador mata a una orangután a la vista de su pequeño bebé en una plantación de aceite de palma. Kéria es una niña que está allí cerca junto a su padre y deciden ambos llevarse al mono bebé a su casa y cuidarlo. Le ponen de nombre Oshi y se transforma en la mascota de Kéria. Todo se complica cuando llega a su casa Selaï, un niño nativo (el pueblo originario de esa zona se llama Penan) que es primo de ella por el lado de su fallecida madre. El chico se queda a vivir con ellos, algo que a Kéria –que vive en un mundo y va a una escuela donde todos son bastante racistas– le molesta. A tal punto es incómoda la relación que ambos tienen que Selaï se escapa, el monito Oshi lo sigue y Kéria sale a buscarlos perdiéndose en el bosque.

Es allí donde la película se quedará, haciendo ingresar a estos dos niños y a Oshi en ese mágico y peligroso ámbito en medio de un conflicto político con una poderosa compañía maderera que quiere echar al pueblo de su lugar de origen, cortar sus árboles y destrozar su ecosistema. Los parientes maternos que Kéria tiene allí se niegan a bajar los brazos frente a esa invasión, por lo cual la película se transforma en una suerte de thriller ecologista que enfrenta a esa pequeña banda de rebeldes contra un pesado grupo de contratistas que viene a hacer negocios en ese lugar que los locales consideran sagrado.
Si bien la temática no es muy novedosa y se la trabaja de una manera por demás tradicional, quizás lo más interesante de SALVAJES –además de su exquisita animación– pasa por la manera en la que Barras logra traducir este tipo de conflicto político, económico y social en un relato de aventuras que los niños puedan comprender, con oposiciones claras y relativamente simples. En el fondo, el film muestra un viaje de descubrimiento, un coming of age para esta pequeña niña que al empezar el relato solo parece pensar en ella y que, al avanzar e ir dándose cuenta de la conflictiva situación que la rodea y que amenaza a su familia, empieza a integrarse a una comunidad más amplia.
Junto a un gran trabajo de sonido que mete al espectador en el medio de la selva, Barras logra crear imágenes vívidas y coloridas de un lugar que parece ser el paraíso escondido en medio de la Tierra, un lugar que además es sagrado para las comunidades que viven allí. En la descripción de ese bello universo –aún con sus peligros–, SAUVAGES logra ir un poco más allá en su sincero aunque predecible mensaje ecologista y anticolonialista de cuidar la naturaleza y a los pueblos que la habitan de aquellos que quieren destruirlos. Así, la más reciente película del director de MY LIFE AS A ZUCCHINI –que también se verá en el ciclo– encuentra la manera de entretener a los más chicos invitando a pensar a sus padres.
Sauvages
EL CULTURAL SAN MARTÍN / CINE / Sala Antin / VIERNES 25 – 15 / SABADO 26 – 19.15hs. APTA PARA TODO PÚBLICO – FUNCIÓN SUBTITULADA
My Life as a Zucchini
EL CULTURAL SAN MARTÍN / CINE / Sala Antin / JUEVES 24 – 19 / SA 26 – 18 / DO 27 – 16hs. APTA PARA TODO PÚBLICO – FUNCIÓN SUBTITULADA
Más información sobre el ciclo Suiza Pop, por acá: