San Sebastián 2025: crítica de «Fiume o Morte!», de Igor Bezinović (Zabaltegi-Tabakalera)

San Sebastián 2025: crítica de «Fiume o Morte!», de Igor Bezinović (Zabaltegi-Tabakalera)

por - cine, Críticas, Festivales
27 Sep, 2025 09:24 | Sin comentarios

Este documental híbrido invita a los ciudadanos de la ciudad croata de Rijeka a revisitar su captura en 1919 por el poeta nacionalista italiano Gabriele D’Annunzio que la anexó a su país.

El hecho no es necesariamente famoso ni aparece entre los grandes momentos de la historia bélica del siglo XX. A tal punto es así que muchos habitantes de la ciudad en la que sucedió, Rijeka, en Croacia, no tienen idea de qué les hablan cuando les preguntan por eso. Si uno conoce la historia –o, como en mi caso, vio recientemente la serie sobre Benito Mussolini que le dedica un tiempo a este tema–, sabrá que se trató de uno de los momentos bélicos más peculiares del siglo pasado. Y que tuvo como principal protagonista al poeta y protofascista escritor italiano Gabriele D’Annunzio.

En 1919 el entonces célebre D’Annunzio decidió asaltar con un ejercito la ciudad de Fiume, en el Adriático norte, con la intención de anexarla a Italia. Y, al menos durante un tiempo, lo logró, creando un caos sociopolítico de dimensiones que resuenan aún hoy, ya que en ese lugar siguen viviendo descendientes de italianos que fueron entonces hacia allí y hoy hablan fiumani, el dialecto italiano que se usaba en esa época. Ese hecho se combinó con el entonces incipiente fascismo de Mussolini creando una conexión que derivó también hacia otras partes.

FIUME O MORTE! del realizador oriundo de Rijeka, Igor Bezinović, se acerca al hecho desde una lúdica combinación de ficción y documental. El film, que ganó el Premio Tiger del Festival de Rotterdam 2025, empieza con el realizador haciendo una serie de entrevistas callejeras para determinar quiénes hoy sabe que la ciudad que habitan fue, hace poco más de un siglo, conquistada y anexada temporalmente a Italia. Al menos por lo que muestra el montaje, no muchos. Y esa serie de charlas, conversaciones y comentarios irán transformándose en una especie de casting para el elenco de la película que Igor hará sobre el tema.

De ahí en adelante no veremos una ficción, sino una narración en voz en off escenificada, actuada y presentada por pobladores actuales de la ciudad, en la que repetirán, imitarán y reconstruirán lo que sucedió en esa ciudad entre 1919 y 1921: una brutal invasión, destrucción y toma de poder de parte de D’Annunzio y su ejército, llevada a cabo además con unos condimentos un tanto insólitos. Documentada como pocas –hay decenas de miles de imágenes y hasta filmaciones originales que los habitantes actuales de la ciudad recrean–, la invasión se muestra en su enredado día a día, pasando de lo trágico a momentos graciosos por el lado del absurdo.

FIUME O MORTE! se mantiene cerca casi todo el tiempo de los detalles de la invasión en sí, cambiando de protagonista a cada rato (son varios los «calvos» que encarnan a D’Annunzio) y volviendo de tanto en tanto al documental de origen, ya que la filmación de la película se mezcla en la vida diaria de esa ciudad que, dice la voz en off, a lo largo de la historia fue parte de ocho o nueve países distintos. Una duración un tanto excesiva y una cierta falta de contexto internacional le impide quizás expandir sus resonancias hacia otras zonas, pero más allá de eso se trata de una película inteligente, ingeniosa y curiosamente graciosa acerca de uno de los hechos bélicos más extravagantes del siglo XX.