Estrenos online: crítica de «Steve», de Tim Mielants (Netflix)

Estrenos online: crítica de «Steve», de Tim Mielants (Netflix)

Este drama describe un tenso día en la vida de docentes y alumnos de una escuela reformatorio británica en 1996. Con Cillian Murphy, Tracey
Ullman, Little Simz y Emily Watson. En Netflix.

La vida cotidiana en una escuela tipo reformatorio no solo es complicada para los alumnos sino también para los docentes que trabajan allí. En STEVE, Cillian Murphy interpreta al hombre que le da título al film (la novela de 2023 en la que se basa se llama Shy, como uno de los alumnos), un docente que vive bastante intensamente y de un modo algo particular la tarea de enseñarles allí a los chicos tanto en lo escolar como en lo social. Si bien los maestros que allí trabajan intentan dar ciertos conocimientos a los internados en ese lugar, en lo cotidiano se trata más que nada de una tarea de contención: social, personal, humana.

Stanton Wood es el nombre del lugar, un reformatorio para adolescentes británicos que tienen problemas de comportamiento, violencia y asuntos de salud mental. No son delincuentes pero parecen estar al borde de serlo. Allí están, de hecho, porque sus familias no saben qué hacer con ellos. Y el equipo docente se las arregla como puede, tratando de que no se maten entre sí o destruyan el establecimiento. El actor de OPPENHEIMER encarna a Steve, que se desvive por los chicos, se preocupa por la escuela, pero no se cuida mucho: bebe, toma pastillas, está siempre alterado y tiene algún trauma del pasado que no logra resolver del todo bien.

La acción transcurre a lo largo de un día de 1996 en el que los docentes se enteran de que el lugar va a cerrar en seis meses, dejándolos a ellos y a los chicos en la calle. A la par de la angustia y desesperación de Steve, la directora Amanda (Tracey Ullman), la psicóloga Jenny (Emily Watson), la nueva e ilusionada docente Shola (Simbi Ajikawo, más conocida como la artista de hip-hop Little Simz) y el resto del staff, los chicos lidian con sus tensiones, pasiones, miedos y, más que nada, una violencia que parece explotar por cualquier cosa cada dos minutos. Entre todos ellos se destaca Shy (Jay Lycurgo), usualmente más depresivo que agresivo, a quien su madre no quiere ni ver y que atraviesa una evidente crisis personal.

Todo lo que sucederá ese día será, además, filmado por un equipo de TV que está haciendo un documental en la escuela, lo que permite que los protagonistas se presenten, expliquen quiénes son y qué les pasa, en un mecanismo que parece de entrada relevante pero que luego se evidencia simplemente como eso: un mecanismo narrativo. STEVE presenta un drama humano ambiguo y complejo que incluye temáticas sociales, familiares e individuales en un estilo que muchas veces prefiere llamar más la atención sobre sí mismo que dejar que los hechos se impongan por su propia lógica.

Una buena película como es STEVE corre muchas veces el riesgo de banalizarse por los ostentosos movimientos de cámara de Mielants, la exageración de recursos visuales que utiliza y cierto apego por una intensidad 24/7 que se calma, mínimamente, durante tan solo 15, 20 minutos de relato. Los planos secuencia o los cortes nerviosos, es cierto, reflejan la tensión y el agotamiento de tener que lidiar con una docena de cosas a la vez, pero llegado un momento –en el que al director de SMALL THINGS LIKE THESE se le da por poner la cámara al revés–, uno siente que al hombre se le fue la mano.

Más allá de esos deslices, la película golpea porque presenta una situación confusa, tensa, difícil, en la que los maestros hacen lo que pueden (y no siempre es lo mejor) mientras los chicos están al borde de la explosión todo el tiempo. Lo que el guión hace sobre el final es ejemplar, eligiendo optar por el afecto y la solidaridad –aún en medio del caos– que en presentar ese mundo como uno sin solución alguna. Más allá de los excesos de la puesta en escena, el corazón de la película está en el lugar correcto: una historia de gente dañada que se da cuenta que el enemigo no es el que tiene cerca sino el que lo niega, lo anula o lo condena.