
Estrenos: crítica de «Nueve auras», de Mariano Frigerio (HBO Max)
Este documental recuerda la figura del cineasta Fabián Bielinsky y a sus dos únicas y fundamentales películas: «Nueve reinas» y «El aura». Desde el 14 de noviembre, funciones especiales en el Cine Arte Cacodelphia. Desde el 27 del mismo mes, en HBO Max.
Cada aniversario, recordatorio y homenaje a Fabián Bielinsky me deja con un nudo en la garganta. Es inevitable. No solo por haberlo conocido y saber lo gran persona que era sino por la cantidad de películas increíbles que podía habernos dejado. Pero falleció a los 47 años con solo dos títulos como director y una carrera trunca por un golpe cruel del destino. NUEVE AURAS, el documental de Mariano Frigerio (LEYENDA FEROZ) sobre su vida, centrado más que nada en sus dos únicas películas, lo recupera y recuerda con cariño, humor y mucha emoción.
Fabián fue un profesional del cine en el sentido más profundo del término. Se tomaba el cine muy en serio. Lo estudiaba, lo analizaba, sabía lo que tenía que hacer y sabía por qué lo hacía. Como sus personajes, había craneado todo hasta el último detalle. Pero, así en el cine como en la vida, los planes pueden fallar. Pregúntenle sino a los protagonistas de NUEVE REINAS y EL AURA. Uno puede creer que tiene el mundo en la cabeza pero la realidad encuentra la manera de imponerse, de ganarnos la partida con un truco inesperado en el último momento.
Todos recuerdan a Fabián con cariño y eso que podía ser un tipo intenso, nervioso, exigente. Sobre todo, exigente. La película recorre brevemente su fanatismo por el cine desde la adolescencia y lo pone pronto en el mercado laboral. Tras hacer un cortometraje de cierta repercusión, Fabián siguió la línea clásica, tradicional, para ingresar en la industria: empezar laburando en rubros técnicos. En unos pocos años se convirtió en el asistente de dirección más requerido del cine argentino. Hasta que dijo basta, empezó a trabajar en proyectos propios y así fueron llegando sus dos extraordinarias películas.

El documental contará la larga gestación de NUEVE REINAS y llevará a Ricardo Darín, Gastón Pauls y a Leticia Brédice, sus principales protagonistas, a recorrer las locaciones del Hotel Hilton de Puerto Madero, epicentro de una buena parte de la hoy mítica película del 2000. Y ahí surgen anécdotas divertidas y muchos recuerdos. Serán muchos más los que hablarán de la experiencia (como Cristina, quien fue su esposa, su hijo Martín y su hermana Claudia, además de Martín Hodara, Octavio Nadal, Marcelo Camorino, Tomás Fonzi, Roly Serrano y muchos otros técnicos, actores y colegas) y recordarán momentos clave del rodaje y el impacto que el éxito tuvo en sus vidas.
Dos tercios de la película están dedicados a su exitosa opera prima y la media hora restante será para EL AURA, un film cuya oscuridad narrativa y temática conecta con lo que fue, para todos los participantes (aquí hablan también Dolores Fonzi, Nahuel Pérez Biscayart, Alejandro Awada y otros), una experiencia intensa y demandante que reflejaba también el estado de ánimo y la presión que Bielinsky sentía ante una película tan grande como esperada. Ambas partes están llenas de emotivos y simpáticos recuerdos, merecidas alabanzas a su talento y momentos más duros que hablan de los problemas que atravesaron.
Su amigo Ricardo Darín, que aún hoy se emociona al hablar de él, lo pinta a la perfección mientras recuerda momentos fuertes que vivieron juntos, otros simpáticos y algunos complicados. En cada caso siempre trasciende la admiración y el agradecimiento. La suya es una obra pequeñísima en cantidad pero de un aliento eterno. Nos acompañará toda la vida y estará ahí para hacernos recordar que las películas se inventaron para aprender a mirar el mundo con otros ojos.
«Nueve auras» se proyectará en el Cine Arte Cacodelphia desde el 14 de noviembre y se verá por HBO Max desde el 27 del mismo mes.



