Mar del Plata 2015: Hora Cero, Estados Alterados (14 críticas)

Mar del Plata 2015: Hora Cero, Estados Alterados (14 críticas)

por - Críticas
28 Oct, 2015 07:48 | Sin comentarios

Dos de las secciones a esta altura ya clásicas del Festival de Cine de Mar del Plata –bah, al menos de los últimos años– son las tituladas Hora Cero y Estados Alterados. La primera de ellas se centra en películas de terror, comedias bizarras y documentales de rock –principalmente, aunque suele extenderse a otros géneros […]

30MDP_Isotipo_150dpiDos de las secciones a esta altura ya clásicas del Festival de Cine de Mar del Plata –bah, al menos de los últimos años– son las tituladas Hora Cero y Estados Alterados. La primera de ellas se centra en películas de terror, comedias bizarras y documentales de rock –principalmente, aunque suele extenderse a otros géneros siempre cercanos a lo que se da en llamar la Clase B–, mientras que la segunda toma como objetivo el cine más experimental y de riesgo (largos, medios y cortometrajes) que circula por festivales de todo el mundo, incluyendo cada año un país específico en el que centrarse: esta vez, el elegido es Bolivia. Se agrega aquí, además, un título que circula, solitario, en otra sección llamada Gramado Presenta.

HORA CERO

DRUNK STONED BRILLIANT DEAD, de Douglas Tirola (Estados Unidos)

National_Lampoon_Drunk_Stoned_Brilliant_Dead_stillDe la gran tradición de la comedia norteamericana, acaso la más influyente en la que hoy se da por llamar la Nueva Comedia de ese país sea la revista National Lampoon, que a partir de 1970 comenzó a editarse en Estados Unidos, luego se expandió a la radio, los shows en vivo y a los discos, incorporando –además de los humoristas gráficos y escritores de los inicios– a comediantes, actores y personalidades que luego se harían célebres gracias al programa de televisión Saturday Night Live, como John Belushi, Chevy Chase, Gilda Radner, Bill Murray y directores como John Landis, Ivan Reitman y Harold Ramis, entre otros. Todos, surgidos de ahí.

La película se centra más en la etapa de la revista hasta su llegada a Hollywood con películas como ANIMAL HOUSE y CADDYSHACK que se convertirían en clásicos de la Nueva Comedia. Con un formato tradicional de entrevistas a los protagonistas –más bien habría que decir sobrevivientes considerando sus excesos– que cuentan los distintos procesos, delirios e historias ocultas de la vida de esta cuna de comediantes zarpados que cambiaron el humor en los Estados Unidos y, sin saberlo, acaso también en todo el mundo.

—————————————————————————————————————————————-

ENTRE DOS LUCES: SUAREZ – PRIMERA PARTE, de Fernando M. Blanco (Argentina)

suarez-entre-dos-lucesCada documental de rock de alguna manera refleja el género, el estilo musical o la banda que elige mostrar. Y así como el de Heavy Metal es simple y directo, este filme sobre la banda indie por antonomasia de la Argentina, Suárez, responde de algún modo a la imagen y personalidad de la banda. La película retoma principalmente grabaciones en vivo de la banda, en vivo, ensayando o grabando, recuperadas en video de baja calidad (VHS y así) y sin casi intervenciones narrativas se dedica a retratar esa mezcla de caos sonoro y calidez de la banda que existió entre fines de los ’80 y principios del 2000, liderados por Rosario Bléfari.

Es obvio que se trata de un material que interesará más a los fanáticos o los muy conocedores de la banda ya que funciona como una suerte de Lados B o materiales encontrados, aunque resulta más difícil que los que desconocían a la banda puedan acercarse a ella fácilmente a partir de lo que se ve acá. De todos modos, y pese a sus altibajos, se trata de un acercamiento original e interesante para tratar la imagen de una banda de esas características.

—————————————————————————————————————————————-

SUCIO Y DESPROLIJO: EL HEAVY METAL EN LA ARGENTINA, de Lucas Lot Calabró y Paula Alvarez (Argentina)

sucio y desprolijoInformativo y entretenido, se trata de una mirada histórica al desarrollo del heavy-metal en la Argentina, desde los padrinos como Manal, Pappo’s Blues y posteriormente Riff hasta los grandes nombres de los años posteriores como V8, Hermática, Almafuerte, Rata Blanca, A.N.I.M.A.L., Horcas y otros. El filme es muy claro y didáctico para ir marcando las diferencias internas entre estilos, las peleas y conflictos, el paso de ser un sector marginal y resistido del rock para hoy no serlo tanto (al menos en su versión cada vez más políticamente correcta), con un capítulo especialmente dedicado a la figura clave y controvertida de Ricardo Iorio, cuya presencia sobrevuela todo el material.

El problema de la película, como la de muchas de su género, es que está más organizada como una larga nota periodística que tomando algún elemento propiamente cinematográfico. Son fragmentos de recitales, entrevistas, más recitales, más entrevistas a cámara y así. Uno sale con un conocimiento mayor de la historia del género heavy metal, pero sin ninguna nueva respecto a otro género: el documental.

—————————————————————————————————————————————-

ESTADOS ALTERADOS

ALEXFILM, de Pablo Chavarría Gutiérrez (México)

alexfilmOtra breve película de este muy joven realizador mexicano (que ya va por su quinta) describe durante gran parte de su tiempo (dura apenas una hora) la cotidianeidad de su protagonista, un hombre que hace sus tareas diarias (desayuna, limpia, escribe y, especialmente, pinta) en su casa, lugar en el que vive y trabaja, solo acompañado por su perro. Sabemos que está esperando algo que sucederá luego pero no sabemos qué es, por lo que su metódica cotidianeidad adquiere cierta extrañeza y hasta un relativo suspenso.

Pero no es eso lo que busca el director de EL RESTO DEL MUNDO sino la observación en tono documental de su protagonista. Para el final, sí, las cosas darán un cierto vuelco que tornan al filme un tanto más extraño y misterioso, pero no será cuestión revelarlo aquí. Sí es un punto que suma a la visión –lenta, pausada, un tanto trabajosa– de este filme que juega, como los otros del director, en la frontera entre el documental y la ficción.

—————————————————————————————————————————————-

kailibluesKAILI BLUES, de Bi Gan (China).

La primera película de este joven cineasta chino lo muestra como una de las figuras más promisorias del cine independiente de ese país. El filme es una historia pequeña que pasa de lo realista a lo mágico, de lo cotidiano a lo extrañamente “trascendente” sin casi transiciones, como si en el mundo real convivieran tanto presente, pasado y futuro como lo lógico y lo onírico. Pero no se trata de realismo mágico ni nada parecido. En el mejor de los casos tiene algo del cine de Apichatpong Weerasethakul en la manera en lo que lo extrañado se entremezcla con lo real de maneras naturales y sin subrayados.

La película cuenta, en principio, la historia de Chen, un ex gangster que ahora es doctor y que trabaja junto a una mujer mayor en una clínica del pueblo de Kaili. Su principal relación la tiene con su sobrino, Wei Wei, un chico fascinado por los trenes y los relojes. Pero su hermano, el papá del chico, no quiere saber nada con él y decide venderlo. Chen decide salir a buscarlo llevándose unos ítems que le da la señora –una camisa, una foto, un casete– y parte en moto hacia su encuentro.

kailiblues2Ahí la película pega dos raros vuelcos: por un lado durante 40 minutos se convierte en un solo y muy elaborado plano secuencia que va a llevando a Chen y a las personas que va encontrando a su paso (un grupo de música, entre otros) hasta llegar a Dangmai, un pueblo perdido en las montañas, donde aparecen nuevos personajes. Y, por otro, porque ese viaje parece también una suerte de viaje en el tiempo, en el que por momentos podría ser el futuro (con Wei Wei ya adulto, o eso es lo que parece) y por otros podría ser el pasado (Chen en su época de gangster). Ese giro, que puede confundir narrativamente a muchos, se vuelve una suerte de declaración de principios casi mística en el filme: es como si el espacio cinematográfico pudiera contener todos los tiempos a la vez.

Salvo por algunos textos poéticos leídos en off que resultan un poco recargados de confusa simbología, KAILI BLUES es una película bella, desprolija (el plano secuencia está lleno de imperfecciones técnicas que de todos modos le dan cierto encanto) e intrigante conceptualmente, una que mágicamente deposita al espectador en un territorio que es cinematográficamente familiar pero desconocido a la vez, un escenario donde un mismo plano secuencia puede llevarte y traerte en el tiempo, como un loop, para que todo vuelva, mágicamente, a empezar, una y otra vez.

—————————————————————————————————————————————-

MACHINE GUN OR TYPEWRITER?, de Travis Wilkerson (Estados Unidos)

machine gunA partir de la reciente crisis económica y violencia social en los Estados Unidos, el realizador norteamericano arma una suerte de collage de imágenes documentales arropadas por una suerte de historia de ficción que su propia voz narra. El título del filme da la clave de su tema. Para combatir al establishment, ¿es mejor la violencia o las ideas? ¿El poder de las armas o de la expresión?

Esa tesis está escondida dentro de una historia de ficción romántica acerca de un hombre que busca a su amor perdido (una chica que conoció en una marcha de Occupy Wall Street) mientras imágenes de archivo y algunas tomadas en el presente van mezclando esa trama con la tensión política del siglo (digamos, más claramente, la lucha de clases) y, en especial, de los últimos años. Si bien por momentos se torna un tanto confuso y reiterativo, las ideas visuales y las imágenes de Wilkerson siempre logran atrapar nuestra atención, tanto o más que la metafórica historia romántica que la rodea.

—————————————————————————————————————————————-

MINOTAURO, de Nicolás Pereda (México) 

A013_C008_0101Y0Los semi-narcolépticos personajes de este nuevo filme de Pereda pueden resultar un tanto irritantes para el espectador pero no hay duda que en la concepción visual del realizador de LOS MEJORES TEMAS se convierten en unas criaturas misteriosas y originales. Son tres jóvenes que, más allá de pedir pizza o llamar a un dealer, se la pasan básicamente durmiendo todo el tiempo. Pero no lo hacen de una forma, digamos, convencional, sino que caen rendidos en cualquier circunstancia y de cualquier manera, generando una especie de coreografía del sueño bastante original.

Las metáforas que maneja el filme pueden no serlo tanto –la indolencia de la clase media mexicana, la incomunicación y la alienación de estos tres seres que casi no se comunican entre sí–, pero en el curso del mediometraje se aprecia como los cuerpos van generando una especie de diálogo entre sí, hasta que llegar a un final que deja en claro que la comunicación entre ellos parece pasar más por otro lado que por las palabras. En ese sentido, MINOTAURO es una suerte de poema visual sobre el sueño, más Antonioni que Warhol, y sobre todo, auténticamente Pereda.

—————————————————————————————————————————————-

A COPA DO MUNDO NO RECIFE, de Kleber Mendonca Filho (Brasil)

recifeEl realizador de la celebrada EL SONIDO ALREDEDOR sacó su cámara por la ciudad de Recife durante el Mundial de Fútbol para poner en escena en este cortometraje las contradicciones que se vivían en su ciudad durante el evento. Desde el desinterés del principio al cruce cultural que se dio con la aparición de miles de turistas especialmente norteamericanos y europeos a una pintura que, finalmente, deja en claro que, más allá del show y de lo que fugazmente se haya podido disfrutar el Mundial, la realidad de ciertas partes de su ciudad (las que no están ligadas al consumo, a los shoppings, grandes condominios y autopistas) siguen siendo las mismas. ¿Qué cambió? Nada, casi. Salvo que algunas familias de clase media alta descubrieron que existían los subtes y que, después de todo, no estaban tan mal…

—————————————————————————————————————————————-

CRONICAS DE SOLITUDE, de Manuel Ferrari (Argentina/Alemania)

CRONICAS DE SOLITUDE_foto 07Es imposible no pensar en el juego de palabras de la palabra Solitude que, en el mediometraje documental de Ferrari, representa un lugar específico en Alemania llamado así en el que el realizador hizo una beca durante varios meses, y el significado de esa palabra, soledad, en inglés. Las imágenes, los fragmentos, los recorridos de la cámara de Ferrari por el lugar que combina oficinas y espacios verdes y abiertos pueden ser claramente vistos como diarios de observación de un tiempo de soledad y, a la vez, como la descripción del lugar en sus actividades cotidianas. Divivido en seis episodios, el centro de la acción es el castillo en el que la Akademie Solitude funciona  que también, a lo largo de su historia, fue tanto una residencia para ricos, una academia militar y hasta una cárcel. Hoy es una residencia para artistas que comparten allí sus experiencias y sus “soledades” que la cámara de Ferrari sabe describir con sutileza.

—————————————————————————————————————————————-

NOITE SEM DISTANCIA, de Lois Patiño (España)

noite_sem_distancia7Del rápidamente consagrado –al menos en cierto sector de la cinefilia– cineasta español, llega un corto que marca una diferencia respecto al estilo que venía llevando a cabo en sus anteriores filmes, tanto cortos como largos. El principal es evidente: el corto está proyectado en negativo, con lo que la idea de la representación «realista» del mundo de sus previos filmes se deforma un poco, se vuelve más extrañada, misteriosa, casi abstracta. De todos modos, el corto respeta los códigos básicos del cine de Lois: la observación, la relación del hombre con el paisaje, el uso del sonido.

Hay también una suerte de ficción que la atraviesa, ya que los protagonistas son dos contrabandistas que tratan de cruzar la frontera entre Galicia y Portugal. Pero tampoco imaginen un cambio radical: esos personajes forman si se quiere una parte más de ese paisaje pesadillesco y misterioso que nos inunda desde la pantalla. Son las imágenes –perturbadoras, por momentos casi abstractas– las que atrapan y seducen, las que parecen marcar un corrimiento de Patiño de esa zona cercana al naturalismo (que no era tal, pero parecía) a algo más indescifrable e intrigante.

—————————————————————————————————————————————-

SIN DIOS NI SANTA MARIA, de Samuel Delgado y Helena Girón (España)

Película filmada ahora pero a partir de negativos de 16 mm en aparente mal estado, la película usa entrevistas realizadas a pobladores de una isla de Tenerife, grabadas entre los años ’60, para contar historias fantásticas, mágicas o religiosas. De ese modo, lo que se ve y lo que se escucha parece provenir de un mismo origen, cuando no lo son (las voces son antiguas, las imágenes lo parecen). Las historias y las imágenes que las apoyan lo convierte en uno de los mejores coros de esta sección.

—————————————————————————————————————————————-

BOLIVIA ALTERADA

NUEVA VIDA, de Kiro Russo (Bolivia/Argentina)

nueva vidaEl ya multipremiado corto del realizador boliviano que estudió en la Universidad del Cine es un muy buen retrato de una pareja de inmigrantes bolivianos en Buenos Aires siempre filmada desde afuera –se los ve generalmente a través de la ventana del cuarto– en el que viven. Son un joven, su pareja y su bebé recién nacido. La experiencia es similar a la de observar la intimidad de una familia desde un edificio cercano. Y en los detalles que Russo encuentra y muestra de ese grupo es donde el filme se convierte en una verdadera revelación, uno de los mejores que se ha visto en el año, logrando ser contemplativo, casi experimental y, finalmente, emotivo.

—————————————————————————————————————————————-

GRAMADO PRESENTA

QUE HORAS ELA VOLTA?, de Anna Muylaert (Brasil)

Que horas ela voltaEste multipremiado y popular filme brasileño se centra en Val, una mucama de una familia de clase alta de Río de Janeiro, de esas que casi han educado al hijo de la familia desde pequeño y que viven con «cama adentro». Pero todo se modifica cuando la hija de Val viene a la ciudad y pasa unos días con su madre. Ella vino a rendir examen para entrar a la universidad y no está muy dispuesta a cumplir las reglas que le imponen a su madre (no comer con la familia, no usar la pileta, no tocar ciertas cosas de la heladera, etc) y entabla distintas relaciones con los patrones de su madre: desde la dueña, que la desprecia y quiere echarla, hasta el dueño, que se enamora de ella, pasando por el hijo, que también quiere entrar a la universidad. Y Val no sabe qué hacer con su «irrespetuosa» hija.

Es una comedia amable, graciosa, que gana puntos por el carisma de Regina Casé, que encarna a Val, y las contradicciones internas que debe vivir el personaje. Es una película, también, que refleja los cambios socioeconómicos en el país vecino en las últimas décadas. Lamentablemente, los giros finales del guión se pasan un poco de sentimentales y la resolución es un poco «corta» en cuanto a la búsqueda de cambio y «liberación» que uno espera del personaje. Eso le quita fuerza a esta especie de fábula sobre la evolución socieconómica y sobre el rol de los géneros en ese cuerpo social.