Mar del Plata 2015: Panorama Latinoamericano/Ventana Documental (8 críticas)

Mar del Plata 2015: Panorama Latinoamericano/Ventana Documental (8 críticas)

por - Críticas
28 Oct, 2015 07:47 | Sin comentarios

Otras dos secciones clásicas y habitualmente interesantes del Festival de Mar del Plata son el Panorama Latinoamericano y la Ventana Documental. Si bien no todos los títulos son altamente recomendables, en cada una de ellas hay un par de joyitas y/o muy buenas películas que vale la pena ver si se tiene una oportunidad dentro […]

30MDP_Isotipo_150dpi

Otras dos secciones clásicas y habitualmente interesantes del Festival de Mar del Plata son el Panorama Latinoamericano y la Ventana Documental. Si bien no todos los títulos son altamente recomendables, en cada una de ellas hay un par de joyitas y/o muy buenas películas que vale la pena ver si se tiene una oportunidad dentro de la amplia programación del festival que comienza el 30. Aquí van las críticas de algunas que he podido ver en los últimos tiempos, entre las cuales se destaca especialmente –al menos para mí– el notable documental japonés THE BIRTH OF SAKE, que es mi título favorito de estas dos secciones del festival.

 

PANORAMA LATINOAMERICANO

ELLA Y EL, de Frank Pérez Garland (Perú)

ella y elAlejada de los parámetros del cine que normalmente exportan los países latinoamericanos –y, por eso, de entrada interesante–, ELLA Y EL es una película romántica, la historia de una pareja y sus complicaciones para sacar adelante su relación. Sencilla dramáticamente y por momentos emotiva, la película podrá no sorprender pero es consistente y bastante lograda en su búsqueda.

Los protagonistas son Vanessa Saba y Giovanni Ciccia. Ella es una joven amable y divertida, pero que tiene algún episodio del pasado que la angustia y descoloca cada tanto. El es un tanto más silencioso y parco, pero es evidente que entre ellos hay una química que se sostiene bastante bien. Durante un tiempo, claro, porque la relación de a poco empezará a tener complicaciones, idas y vueltas, altibajos por motivos que no conviene develar.

Una película sincera y creíble sobre una relación de pareja complicaa, ELLA Y EL avanza a partir de esos desencuentros que se van volviendo más densos e inevitables en tanto avanza la historia. Y más allá de algunos desajustes narrativos en algún que otro momento, sabe encontrar verdad en lo que busca: contar una historia de amor/desamor tan particular como universal. Algo por lo que el cine latinoamericano debería también apostar más seguido…

————————————————————————————————————————————

IXCANUL, de Jayro Bustamante (Guatemala/Francia)

ixcanul3Normalmente no me entusiasman demasiado las películas como IXCANUL, finalmente la ganadora del premio Alfred Bauer del Festival de Berlín 2015. Siento que ese tipo de películas reflejan una idea de cine latinoamericano de exportación, poblado de imágenes autóctonas y una pobreza bien iluminada y cuidadosamente compuesta que intenta jugar con las buenas conciencias europeas de una manera paternalista. Es lo que suelo llamar “cine por comité”. O, de una forma un poco más desagradable: worldcinema.com.

Es cierto, IXCANUL, la opera prima del guatemalteco Jayro Bustamante tiene muchas de las características de ese tipo de coffee-table cinema, al punto que uno puede imaginarse un bonito libro de fotos de imágenes de la película acompañando algunas de sus ediciones en BluRay. Tampoco ayudaba mucho que el director circulara por la ciudad con las dos actrices vestidas en sus ropajes típicos, creando una suerte de show multicultural para consumo de la burguesía europea.

ixcanul2Lo cierto es que, más allá de esos reparos que me ponen siempre un poco a la defensiva a la hora de ver estos filmes, es innegable que Bustamante es un cineasta con talento, con gran sentido visual, enorme comprensión de los distintos subtemas que su historia despierta y que sabe jugar en el límite justo entre la condescendencia y la sinceridad a la hora de mostrar la vida de esta familia indígena de ascendencia maya, que vive cosechando café, no habla castellano y vive a la vera de un peligroso volcán que la separa de México, primero, y de Estados Unidos, después.

La historia se centrará en la hija de este grupo familiar, que no se siente muy a gusto con el rol servil que le toca cumplir dentro de esas tradiciones, no parece muy entusiasmada con la boda que le están armando con un hombre poderoso de la región, ya que en realidad ella parece tener más interés sexual en otro joven de su edad, digamos, no del todo presentable, con el que se meterá en problemas.

ixcanul1Entre víboras peligrosas y las complicaciones de las relaciones veremos la vida cotidiana y sacrificada de la familia, en un paraje tan espectacular visualmente como claramente complejo para vivir. Un evento narrativo fuerte sacará a la película de su tono casi descriptivo y la transformará en un drama que intenta acercarse a un problema muy grave que se vive en Guatemala: el robo de bebés. El país centroamericano está considerado uno de los principales en los que se comete este aberrante delito.

Solo al final, IXCANUL dejará las plantaciones, las montañas y las víboras para tomar contacto con el mundo urbano. Hasta ese momento, salvo por algunos detalles, lo que veíamos podía estar transcurriendo en cualquier momento y circunstancia. Es en ese encuentro en el que el cuidado y la belleza pictórica que la película tenía hasta ese momento –de paisajística pobreza– cambia de tono y registro y se centra más claramente en un problema social, cultural, económico y político que afecta a ese y a otros países, de una manera más realista.

ixcanul-oso-berlin_PREIMA20150214_0139_32Y, más allá de algunos forzados giros de guión, lo hace con una crudeza y un realismo que saca a IXCANUL de esa suerte de fábula brumosa en la que transcurre buena parte de su metraje y la convierte en una película electrizante y hasta angustiante. Es entendible que los atuendos, las costumbres y el paisaje en el que viven los protagonistas sean lo suficientemente seductores como para que ni el director, ni el fotógrafo ni mucho menos los productores puedan evitar mostrarlos en todo su misterioso y colorido esplendor, pero la película mejora cuando deja de ser consciente de ese eje, cuando se libera de las ataduras casi fotográficas que la apresan durante su primera hora.

Aún dentro de esos esquematismos for export de la primera parte, Bustamente demuestra tener un enorme control narrativo, inusual para un operaprimista. Y cuenta con una actriz enorme que es la madre de la adolescente, cuyo rostro gana en en intensidad y gracias a él la película se va volviendo más verdadera y menos álbum de fotografías. IXCANUL se sostiene, crece y se termina valorando porque excede las limitaciones de su inicial idea rectora en lo que respecta a lo audiovisual: cuando deja de importarle la combinación de colores y se preocupa por la verdad de su historia. (Crítica publicada durante la Berlinale 2015)

—————————————————————————————————————————————-

NN, de Héctor Gálvez (Perú)

NN-116711031-largeLas primeras imágenes de la película peruana de Héctor Gálvez, NN, son de una rigurosidad impactante. En un plano general, un grupo de antropólogos forenses va haciendo su trabajo hasta que encuentran algo inesperado: un noveno cuerpo donde deberían haber ocho, cuerpo que no logran reconocer ni identificar y que pasa a ser el NN al que hace referencia el título.

Silenciosa y respetuosamente, el filme de Gálvez (director de la celebradaPARAISO) seguirá con paciencia el trabajo de estos antropólogos que tendrán como única pista identificatoria de este cadáver una foto gastada de una mujer que aparece en una de las ropas con la que lo encontraron. La “foto” disparará una búsqueda de familiares y allí se producirá la aparición de una mujer que puede o no haber estado relacionada con este desaparecido (la foto no es suya, pero la ropa parecería ser de quien fue su marido, aunque no es seguro) y que intenta probar que es la persona indicada. Tal vez lo sea, tal vez no: para ella lo importante es la necesidad de resolución y cierre de heridas.

NN-Hector-Galvez-Paul-Vega-Isabel-Gaona-500x265Pero mientras la búsqueda y la investigación se realiza, la película también empieza a centrarse en la pesada carga con la que vive uno de los antropólogos, Fidel (Paul Vega), cuya solitaria vida y apariencia algo depresiva van dando a entender que este trabajo no es para cualquiera, por más que algunos de sus colegas puedan tomarlo, por momentos, con cierta liviandad, como uno de sus amigos o una colega colombiana. El peso del pasado empieza a ser muy duro de sobrellevar para Fidel, que además tiene sus problemas familiares.

Si bien en la segunda mitad el filme no sostiene el tono seco y riguroso de la primera parte, NN nunca pierde la linea ni hace de su denuncia política una suma de escenas y situaciones previsibles. Al contrario, ese NN que puede pertenecer o no, familiarmente, a esta mujer pero que, finalmente, pertenece a la historia de todo un país es una metáfora que no necesita mayores subrayados que los que producen las propias imágenes. Huesos de una historia que muchos prefieren esconder o guardar en otro cajón, casi tan opresivo como el que naturalmente debería haberle correspondido al cadáver.

nnLa película de Gálvez se centra también en la burocracia ligada a la investigación de estos temas, en la falta de decisión política de sacarlos a la luz en un momento de relativo boom económico que vive Perú y en el que –como fueron los ’90 en la Argentina– nadie quiere revisar demasiado el pasado más negro. Y los campesinos, a diferencia también de muchos de los familiares de desaparecidos argentinos, no siempre tienen el poder ni los contactos para conseguir ir más allá de las respuestas de ocasión. Y la carga termina siendo demasiado espesa para Fidel.

Apostando por el bajo perfil, el tono seco y denso, por una puesta en escena cuidada y hasta momentos humorísticos para alivianar la densidad del asunto, NN es otra muy buena película del realizador de PARAISO, otro de los nombres del cine latinoamericano para seguir teniendo en cuenta en el futuro. En cierto modo, como OBRA, la película del brasileño Gregorio Graziosi que también pasó aquí por Roma, ambas hablan de lo mismo: la necesidad de exhumar los muertos de nuestra pesada historia para poder construir un mejor futuro. (Crítica publicada durante el Festival de Roma 2014)

—————————————————————————————————————————————-

PARA MINHA AMADA MORTA, de Aly Muritiba (Brasil) 

minha mada posterEsta dura película de ficción, debut en el género de un realizador ya consagrado por una serie de muy interesantes cortos documentales, cuenta la historia de Fernando (Fernando Alves Pinto), un hombre que no ha superado la muerte de su esposa. Buscando entre sus cosas termina por encontrar algo que lo impacta: un video en el que ve a su mujer con otro hombre. Fernando decide entonces salir a investigar quién es el sujeto del video, algo que definirá su personal búsqueda y el eje narrativo más fuerte del filme.

Lo que encuentra no es lo que espera, digamos, y la forma de acercarse a este sujeto es sinuosa. Jamás le plantea la situación sino que va metiéndose en su vida de a poco –lo contacta a través de un grupo religioso, le alquila un cuarto en su casa, parece tratar de seducir a su mujer y a la hija mayor, adolescente, de ellos– poniendo al espectador en la tensa situación de ver hacia donde llegará este perturbado hombre y si es una venganza lo que busca.

Seca, dura y silenciosa, la película de Muritiba avanza con algunas dificultades, con mejores y peores escenas, hacia ese esperado encuentro. Lo mejor del filme, en un punto, es su paciente construcción, la manera en la que no busca la espectacularidad ni la violencia de manera directa, sino que su interés está en ir conociendo más y más a los personajes, sus presentes y sus pasados, y cómo de a poco las cosas van enredándose hasta llegar al inevitable choque.

 

 

VENTANA DOCUMENTAL

THE BIRTH OF SAKE, de Erik Shirai (Japón/Estados Unidos)

Birth_of_Sake_Erik_Shirai2El sake, la bebida tradicional de Japón, tiene un proceso de producción complejísimo, especialmente para los que lo hacen de modo tradicional, artesanal, como se hace históricamente. Este documental se centra en una de esas empresas –pequeñas, familiares– dedicadas a la fabricación «a la antigua» de la mítica bebida, un trabajo que requiere de parte de un grupo que no supera la docena de personas que vivan seis meses trabajando seguido casi sin volver a sus hogares.

El proceso es trabajoso y el filme lo detalla paso a paso. Pero más que ver cómo se fabrica el sake, lo que le interesa a Shirai son las personas que trabajan allí: cómo la tradición pasa o no de padres a hijos con las responsabilidades que eso conlleva, la camaradería de los sujetos en esa especie de encierro productivo de meses y todos los mecanismos del proceso que son mostrados con gran cariño y dedicación por el director, que prefiere el plano detalle y la imagen específica que la descripción puramente técnica del proceso.

El filme es una belleza de punta a punta, logrando insertar varias historias de los personajes que trabajan allí de manera muy natural con el proceso propio de la fabricación del sake. Una historia que celebra una tradición pero que, a la vez, es muy consciente que con el cambio generacional y las nuevas tecnologías, estos sacrificados destiladores de esta bebida son los últimos miembros de una estirpe. Los últimos samurai del sake.

—————————————————————————————————————————————-

CARTEL LAND, de Matthew Heineman (México/Estados Unidos)

cartel-landMetiendo la cámara –y el cuerpo– ahí donde no sería lo más recomendable hacerlo, Heineman presenta este documental que observa en detalle algunas de las tantas situaciones que se viven en México relacionadas con el narcotráfico. Tras un inicio que promete casi un detrás de escena de la vida del narco, la película se centra en dos grupos. Por un lado, los llamados Autodefensas, grupo de ciudadanos que empezó a armarse por su cuenta para combatir al narco en el estado de Michoacán, cosa que logró en un principio pero que luego terminó arruinando por distintos motivos. Y, por otro, por un grupo también de ciudadanos, pero en Estados Unidos, se autodenominan guardianes de la frontera, actuando en ambos casos totalmente al margen de la ley.

Claro, la «ley» no es lo que uno imagina y cuando los Autodefensas se arman y empiezan a recuperar ciudades del control de los narcos es obvio que la policía y/o los militares estaban mirando para otro lado, fajos de billetes mediante. Pero estos ciudadanos autoconvocados no logran evitar caer en las mismas trampas que ellos, especialmente atraídos por promesas varias y dinero contante y sonante. Menos interesante y más previsible es la historia de los «vigilantes» en Arizona, cuyas motivaciones e ideas son tan conocidas como repulsivas.

Mientras describe la situación en México la cuestión se vuelve más ambigua y compleja, por los motivos antes comentados y por algunas escenas de real peligro que los personajes y el equipo de rodaje deben atravesar. Y si bien Heineman no hace un análisis profundo de la situación sí consigue poner al espectador en medio de ese complicado mundo en el que narcos, policías corruptos, ciudadanos armados y políticos de turno pelean por un objetivo que, más que la seguridad de su tierra y sus conciudadanos, parece ser llenar sus bolsillos.

—————————————————————————————————————————————-

 

COOKING UP A TRIBUTE, de Luis González, Andrea Gómez (España)

cookingupLa idea puede sonar atractiva, pero la realización de este documental deja muy en claro que no es mucho más que un promocional del célebre restaurante El Celler de Can Roca, de Girona, Cataluña. La película se centra en una serie de viajes que el equipo del restaurante hace por diversas ciudades de América Latina para conocer sus comidas, sus productos para luego enriquecer y modificar el menú del afamado restaurante.

En un segundo viaje (es confusa, en realidad, la cantidad de viajes que hay), los dueños y cocineros del restaurante giran por el continente para mostrar allí lo que crearon combinando su estilo y forma de trabajo con los materiales propios de esta región, especialmente Perú y México (Colombia y el sur de Estados Unidos son también parte de la gira pero tienen menos peso en el relato).

El filme tiene buenos momentos e interesantes descubrimientos y análisis de los movimientos culinarios latinoamericanos, pero la sensación de que se trata de una gran publicidad del restaurante le quita mérito a casi todo lo que se ve. Lo mejor es verla asumiendo eso de entrada y tratando de concentrarse en las comidas, que es lo más rico –literal y metafóricamente– que este filme español tiene para ofrecer.

—————————————————————————————————————————————-

 

LLAMAS DE NITRATO, de Mirko Stopar (Argentina/Noruega)

Llamas de nitratoLa increíble historia del dificultoso rodaje deLA PASION DE JUANA DE ARCO y de la frustrada posterior carrera cinematográfica de su protagonista, María Falconetti, es el eje de este documental que narra la vida de la actriz comenzando por la dura filmación de esa película que terminaría transformándose en un clásico pero que la dejaría fuera de carrera por el resto de su vida, ya que no volvió a filmar más. Si bien era una respetada actriz teatral, de a poco fue quedándose fuera de los circuitos, trabajando en teatros de provincia para terminar emigrando a Brasil y, como es sabido, a la Argentina, donde pasó varios de los últimos años de su vida.

Con cuidadosas reconstrucciones del rodaje de la mítica película de Carl Dreyer (con quien se llevó pésimamente mal), imágenes de archivo de la época, fotos, entrevistas y algún descubrimiento posterior que no conviene revelar, este breve filme de Stopar –cineasta argentino radicado en Noruega– toma un material que ya había sido analizado en otros filmes (especialmente en BOULEVARD DEL CREPUSCULO, de Edgardo Cozarinsky) para contar una zona oscura y poco conocida del mundo del cine y que muestra que detrás de un clasico del cine homenajeado y celebrado hasta el hartazgo se esconden historias más tristes y oscuras. (Crítica publicada durante el BAFICI 2015)