BAFICI 2016: Música, Pasiones, Nocturna, Lugares (12 críticas)

BAFICI 2016: Música, Pasiones, Nocturna, Lugares (12 críticas)

por - Críticas
14 Abr, 2016 08:50 | 1 comentario

MUSICA ENTRE DOS LUCES: SUAREZ – PRIMERA PARTE, de Fernando M. Blanco (Argentina) Cada documental de rock de alguna manera refleja el género, el estilo musical o la banda que elige mostrar. Y así como el de Heavy Metal es simple y directo, este filme sobre la banda indie por antonomasia de la Argentina, Suárez, […]

suarez-entre-dos-lucesMUSICA

ENTRE DOS LUCES: SUAREZ – PRIMERA PARTE, de Fernando M. Blanco (Argentina)

Cada documental de rock de alguna manera refleja el género, el estilo musical o la banda que elige mostrar. Y así como el de Heavy Metal es simple y directo, este filme sobre la banda indie por antonomasia de la Argentina, Suárez, responde de algún modo a la imagen y personalidad de la banda. La película retoma principalmente grabaciones en vivo de la banda, en vivo, ensayando o grabando, recuperadas en video de baja calidad (VHS y así) y sin casi intervenciones narrativas se dedica a retratar esa mezcla de caos sonoro y calidez de la banda que existió entre fines de los ’80 y principios del 2000, liderados por Rosario Bléfari.

Es obvio que se trata de un material que interesará más a los fanáticos o los muy conocedores de la banda ya que funciona como una suerte de Lados B o materiales encontrados, aunque resulta más difícil que los que desconocían a la banda puedan acercarse a ella fácilmente a partir de lo que se ve acá. De todos modos, y pese a sus altibajos, se trata de un acercamiento original e interesante para tratar la imagen de una banda de esas características.

—————————————————————————————————————————————–

JUNUN, de Paul Thomas Anderson

junun_poster_1Uno se ha acostumbrado tanto ya al perfeccionismo visual de las películas de Paul Thomas Anderson que lo primero que sorprende –shockea, casi– es lo estéticamente desprolijo que JUNUN es. De entrada nomás, mientras la cámara de Anderson recorre circularmente a un grupo de músicos de la India que, junto a Jonny Greenwood (el músico de las películas de PTA y miembro de Radiohead) y el israelí Shye Ben Tzur, están grabando un álbum que mezcla varios estilos musicales de la zona, la cámara se tambalea, se va de foco, deja entrar la luz hasta quemar la imagen. Es todo lo que uno no imagina en el preciso universo cinematográfico del realizador de PETROLEO SANGRIENTO.

Pero en su primer documental, PTA ha elegido ponerse en otro lugar y adoptar un modo cinematográfico que corre en paralelo con el despojo, la relajación y la entrega musical de estos talentosos intérpretes. Es como si el director entrara visualmente en consonancia con el tono que le propone la música y se diera cuenta que una planificación visual clara y organizada no tendría sentido en ese contexto. JUNUN transcurre en su mayoría dentro de un antiguo fuerte en Rajastán, India, y salvo algunas excepciones específicas, consiste en una mayoría de planos secuencia de los músicos grabando. No todos son estrictamente “secuencia” (hay cortes e inserts en varias ocasiones), pero la idea que Anderson priorizó fue tratar de capturar el momento musical con la menor cantidad de interrupciones posibles. Y es, claramente, la mejor decisión posible para ese tipo de experiencia musical.

junun2Las excepciones tienen que ver con planos del exterior que dejan ver la ciudad que se extiende, enorme, por abajo del elevado fuerte, muchos de ellos capturados por una cámara ubicada en un drone; un viaje a la ciudad que algunos músicos hacen para comprar o arreglar sus instrumentos y unas muy breves charlas (más que entrevistas) con algunos de los músicos y con un hombre que da de comer a las aves que rondan todo el tiempo el fuerte, interrumpiendo muchas veces las grabaciones y obligando a algunas soluciones manuales para detenerlas. Por allí anda Nigel Godrich (productor de Radiohead, entre otras bandas), organizando esa mazcla étnica que deja sus diferencias (culturales, idiomáticas, de estilos de vida) para unirse en una especie de síntesis musical que, es cierto, tiene mucho de World Music para consumo occidental, pero que no deja de ser vibrante, especialmente cuando se la observa siendo interpretada en vivo con devoción, en algunos músicos, directamente religiosa.

PTA sabe mantenerse al margen en lo que respecta a sus marcas como cineasta (la “marca” de JUNUNacaso sea la ausencia de marcas, la desprolijidad que termina llamando la atención sobre sí misma ya que por momentos hasta parece una película amateur) y lo mismo pasa con Greenwood, quien pese a ser el gestor del proyecto, como acostumbra, se queda en un rincón, cabeza gacha, pelo tapándole la cara, silencioso y concentrado en su instrumento. JUNUN, con sus 54 minutos de duración y su distribución digital (se estrenó mundialmente en el Festival de Nueva York el mes pasado y al día siguiente estaba en la plataforma MUBI), está pensado como un filme un tanto lateral en la carrera del realizador de MAGNOLIA, pero sería interesante ver cuánto la experiencia de hacer esta película afectará su forma futura de trabajar. En VICIO PROPIO ya se lo veía un tanto más anárquico y relajado en sus decisiones de puesta en escena que en sus películas anteriores, por lo que no sería del todo sorprendente si sigue por ese camino.

—————————————————————————————————————————————–

MICHAEL JACKSON’S JOURNEY FROM MOTOWN TO OFF THE WALL, de Spike Lee

michael jacksonLos documentales de Lee suelen contarse entre lo mejor de su producción cinematográfica y éste no es la excepción. Si bien hay que tener en cuenta que se trata de un documental armado como parte de la reedición del disco «Off the Wall» y que sin dudas tiene la aprobación de la familia Jackson, esas limitaciones le han permitido dejar de lado el gossip que habitualmente invade los documentales sobre celebridades del rock con vidas problemáticas (sobre Jackson hay miles y habrá muchos más que se ocupen de su complicada vida personal) para centrarse en lo que, al fin y al cabo, los convirtieron en estrellas: la música.

Esta película se centra, básicamente, en ese discazo de 1979 llamado «Off the Wall», el que le dio el primer salto a la fama estratosférica como solista que iba a explotar con «Thriller», unos años más tarde. Pero para llegar a eso Lee recupera los primeros años de estrellato de Michael como miembro de los Jackson 5 –luego llamados The Jacksons tras la ruptura con Motown– y el lanzamiento de su carrera solista. Luego será casi un análisis canción por canción del disco, con entrevistas a muchos de los que trabajaron con él allí, desde el productor Quincy Jones hasta músicos y compositores (notable es el momento Stevie Wonder).

Todos aportan para que el espectador entienda lo que significó el álbum pero, más que nada, cómo se hizo y porqué un sonido, una producción, una intro, un solo, un paso de baile, una coreografía o un estribillo logró lo que logró, funciona como funciona en quien lo escucha, lo baila, lo siente. Es eso, finalmente, lo que debería importarnos saber sobre los artistas y no tanto sus problemas con el alcohol, las drogas o sus vidas personales. Pero la tendencia corre por otro lado, lamentablemente (la prueba contundente es la premiada AMY). Gracias a Spike Lee por recordarnos que la música es lo que sobrevivirá a todas las anécdotas…

—————————————————————————————————————————————–

PASIONES

HIJOS NUESTROS, de Juan Fernández Gebauer, Nicolás Suárez

hijosnuestrosPrimero, una aclaración pertinente: soy hincha de Huracán así que me cuesta bastante ponerme del lado de un protagonista fanático de San Lorenzo y una película en la que se canta una versión coral de una canción que celebra los descensos de mi querido club. Pero haré lo posible por ser imparcial ya que el filme, después de todo, excede la anécdota futbolística.

Ahora, hablando en serio…

HIJOS NUESTROS cuenta la historia de un solitario y deprimido taxista (Carlos Portaluppi), fanático del Ciclón y ex jugador del club por poco tiempo y muchos años atrás, que en uno de sus viajes lleva a una madre (Ana Katz) y a su hijo al entrenamiento de fútbol del adolescente. Una cosa lleva a la otra y el hombre se transformará en casi el chofer de ellos, entablando una tentativa relación amorosa con ella y tratando de que el chico –fanático de Vélez– se pruebe en San Lorenzo. Pero por diversos motivos que se irán develando en el filme, combinar el fanatismo futbolístico con la vida social y amorosa no será del todo fácil para nuestro descuidado y futbolero protagonista.

Una historia de amor asordinada, que pone en juego los conflictos entre la devoción futbolística y la necesidad de escapar al encierro que a veces ese mismo fanatismo provoca, HIJOS NUESTROS tiene a su favor, además de a sus muy buenos actores, unos momentos de humor casi surrealista que agregan un toque extraño y simpático a una película (en uno de ellos, delirante, tiene un cameo Daniel Hendler) que de otro modo se volvería un tanto previsible. Esos pequeños detalles –y algunos momentos actorales que comparten Katz y Portaluppi– son lo mejor que tiene la película. Lástima que sean tan “cuervos”…

—————————————————————————————————————————————–

LOS PIBES, de Jorge Leandro Colás

LOS-PIBESEl proceso que implica entrar en un club de fútbol, para miles y miles de chicos y adolescentes argentinos al año, está muy bien retratado en este documental centrado en el trabajo de “scouting” que hacen en Boca Juniors varios veteranos ex jugadores que hoy se dedican a recibir a los chicos que llegan a probarse al club y a viajar a distintos lugares del país a descubrir promisorias “joyitas”.

Si bien se trata de una película centrada en Boca –y con el evidente beneplácito y permiso de las autoridades del club– el filme relata esos procesos de una manera bastante honesta. Se observa lo complicado que es llegar para los chicos, lo duro y competitivo que puede volverse el proceso, cómo los clubes se roban jugadores entre sí y otros secretos del “negocio” que viejos zorros del club manejan a la perfección.

Tal vez, sí, Boca quede como una especie de paraíso en lo que respecta al reclutamiento de jugadores –se habla todo el tiempo de lo bien que se los tratará allí, se les dice constantemente lo importante que es la educación y no se muestran cosas seguramente más oscuras que deben suceder en esos escenarios, como la soledad y angustia de muchos de estos pibes que no quedan o que sí quedan y deben dejar a sus familias–, pero por lo general es un retrato honesto de un mundo que se muestra y conoce poco.

Particularmente interesantes son las charlas al pasar, anecdóticas (la centrada en el “Pollo” Vignolo es muy divertida) entre Madurga, Mastrángelo y otros ex jugadores que hoy se dedican a descubrir talentos, y los comentarios al pasar que hacen mientras analizan a los jugadores. Un documental sobre la cocina del fútbol que disfrutarán especialmente los que estén interesados en el tema, como es obvio. Y los hinchas de Boca, hoy, todavía más…

—————————————————————————————————————————————–

REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL, de Leticia Dolera

Requisitos_para_ser_una_persona_normal-919039624-largeEl fantasma de AMELIE recorre de punta a punta esta película española acerca de una chica treintañera que se da cuenta que para triunfar en la vida necesita ser «una persona normal» y se pone como objetivo conseguirlo. Esos requisitos son más bien clásicos –trabajo, pareja, vida familiar, vida social, etc– y hacia ellos se lanza tras perder un trabajo, básicamente, por no cumplir ninguno de ellos. Obviamente que en el camino descubrirá que la normalidad está sobrevalorada y que hay otras cosas mejores en el camino, todas ellas muy indie cute, como vestirse de «mujer galleta», tirarse pedos en público, burlarse de lo que supone snobismo y engancharse con un chico que, claro, no responde a casi ningún parámetro de normalidad, como ella cree también ser.

Algunos momentos simpáticos aquí y allá generan algunas sonrisas, pero ese tono light, con canciones «sensibles» y una estética similar a los viejos fotologs chocan, primero, con la edad de la protagonista (es una estética para una película «coming of age» con protagonista de 15 a 17 años, como lo demuestra DIARY OF A TEENAGE GIRL) y, segundo, con la propia lógica de las situaciones. Es cierto que la apuesta va por el lado de la fábula, del «cuento de hadas cool» para proyectar en local palermitano concurrido por millennials, pero la película se queda corta si quiere ir por allí. En un punto uno desearía que se transformara en un musical, con coreografías y todo, lo cual le daría un encanto un tanto menos calculado y con mayor posibilidad de riesgo, de desafío al espectador. Pero no lo hace. Su «anormalidad» es mucho más normal de lo que supone y/o pretende.

—————————————————————————————————————————————–

VIDA SEXUAL DE LAS PLANTAS, de Sebastián Brahm

vida_sexual_de_las_plantas__poster_9550Una de las mejores películas chilenas recientes, el segundo largo como director de Brahm (a quien algunos en la Argentina conocerán como el intenso protagonista de SOY MUCHO MEJOR QUE VOS, de Che Sandoval) es una sutil, delicada y muy inteligente observación sobre la vida de una mujer de unos treintaypico de años que se ve enfrentada a una situación inesperada y trata de resolverla como puede, con errores y aciertos, con todos los grises posibles de alguien que, como cualquier ser humano, no tiene todo claro todo el tiempo.

Francisca Lewin se luce interpretando a Bárbara, una mujer que se dedica al paisajismo, está en pareja y desea quedar embarazada. En un viaje de vacaciones con su pareja –no tan fascinado con la idea de ser padre–, y mientras suben un monte tras discutir sobre el tema, Guillermo (Mario Horton) sufre un accidente tonto al caerse y golpear su cabeza contra una piedra. El golpe parece menor pero de a poco nos damos cuenta que no lo es tanto. El hombre balbucea incoherencias, empieza a perder la conciencia. Como puede, Bárbara logra llevar a Guille a un hospital.

En lo que será una constante del filme, Brahm hace grandes elípsis temporales que nos llevan a ir, de a poco, descubriendo en qué nueva situación se encuentran los personajes. Ella sigue trabajando arrreglando y armando jardines y él parece haberse recuperado del golpe, pero quizás no tanto… Lo peor pasó, pero ya no es el mismo de antes: tiene ciertas regresiones casi infantiles (solo quiere comida basura y sexo), se desconcentra fácilmente (una excelente escena de una cena con otra pareja es reveladora en ese sentido), dice a menudo tonterías y está tratando con muchas dificultades de reincorporarse al trabajo. Las cosas no son fáciles. Ni para él ni para ella.

vida sexual de las plantas¿Qué hacer ante una circunstancia así? Brahm lo pone en una gama de grises de entrada: Barbara no es ni una santa ni una mártir ni una desconsiderada absoluta. Sufre, lucha con sus propios fastidios, molestias y dolores, y trata de recrear la vida que tenían antes, por amor, culpa o nostalgia. Pero no es sencillo. Y la propia maternidad se verá también puesta en conflicto. En uno de sus trabajos, conoce a Nils (encarnado por el realizador Cristian Jiménez) un hombre de buena posición económica que vive una relación tensa con su propia esposa y, otra fuerte elípsis mediante, nos encontramos con que aparece para ella la posibilidad de reiniciar su vida junto a él. O tal vez, no…

VIDA SEXUAL DE LAS PLANTAS es una película que se pone directamente en medio de las emociones cruzadas de la protagonista, una mujer profesional con deseos de ser madre (acaso excesivamente puestos en primer plano, tal vez como referencia a algún tipo de mandato familiar y/o social) y con una situación muy difícil de resolver. ¿Cómo debe manejarse alguien en una situación así? ¿Es el cariño o la culpa la que la hacen actuar? ¿Intentar recomenzar la vida en pareja es un “delito” que debe padecerse? Esas cosas se pregunta el personaje y Brahm hace que el público se lo pregunte a sí mismo, en una clase magistral de generosidad para los personajes y de respeto para la inteligencia del espectador (Ver crítica completa, aquí)

—————————————————————————————————————————————–

NOCTURNA

GREEN ROOM, dee Jeremy Saulnier

greenroomLa Quincena de Realizadores tiene la saludable tradición desde hace algunos años de programar cine de género puro y duro. Si bien la programación de la sección es bastante ecléctica y resulta difícil encontrarle una línea más o menos clara, una constante han sido esas películas, especialmente las independientes, de bajo presupuesto y herederas de la tradición más seca y violenta de los ’70 y ’80.

GREEN ROOM es el nuevo filme del director de BLUE RUIN, que se estrenó este jueves en Argentina bajo el título CENIZAS DEL PASADO (abajo les dejo una reseña breve que escribí al verla más de seis meses atrás), con la que tiene algunos puntos en común y otros muy distintos. Si bien ambas integran el llamado nuevo cine de género independiente que parece estar haciendo furor en Estados Unidos aquella era más un drama con toques policiales mientras que aquí es un thriller que coquetea con el cine de terror en la línea John Carpenter de ASALTO AL PRECINTO 13 o el Walter Hill de THE WARRIORS.

green-room-photo01Aquí los protagonistas son una banda punk en gira por los Estados Unidos en una van, recorriendo boliches de mala muerte y sobreviviendo con lo mínimo indispensable. Uno de sus shows es un fracaso y el chico punk que los contrata, para tratar de que recuperen algo más de dinero, les recomienda tocar en un lugar de skinheads. Les pide, eso sí, que se guarden sus opiniones políticas porque estos muchachos neonazis no se llevan bien con los punks más libertarios.

Todo parece bien hasta que no. Una canción un poco antinazi fastidia al público y apenas termina el show la banda queda atrapada en el backstage con otro grupo y una mujer muerta con un cuchillo en la cabeza. Ese es el comienzo de un juego de gato y ratón entre los miembros de la banda y esa comunidad de skinheads que pasa de los intentos de negociación –los chicos se encierran en ese cuarto y no pueden salir–, a las posibles fugas y de ahí a la violencia más descarnada que Saulnier muestra excesivamente, con corte y chorros de sangre de película gore.

green-roomIntensa, violenta y oscura, la película se transforma en un chase movie por pasillos oscuros, habitaciones y el denso bosque que rodea esa comunidad separada de todo en el que la policía tampoco parece poder hacer nada. Los más indefensos y flacuchos punks (grupo que terminan componiendo dos mujeres y tres hombres) parecen destinados a ser superados por los enormes skinheads, pero logran sacar a base de recursos inesperados y una alta dosis de inteligencia fuerzas e ingenio para escapar de lo que parece una trampa mortal. No todos, claro…

Saulnier bebe de los maestros del género policial y violento americano más seco, al que le agrega algunas dosis de terror casi humorístico por lo excesivo. Si bien por momentos la cantidad de personajes vuelven un poco confusa la trama, eso no le hace perder fuerza ya que el foco siempre es claro, lo mismo que la geografía del lugar y las relaciones de poder. Vienen bien, también, algunos momentos de humor y camaradería entre los miembros de la banda, especialmente en una apuesta que juegan a lo largo de todo el filme.

—————————————————————————————————————————————–

LUGARES

BELLA E PERDUTA, de Pietro Marcello

bella-e-perdutaMe gustan muchísimo las películas previas de Marcello, en especial LA BOCCA DEL LUPO, pero la celebrada BELLA E PERDUTA no terminó por convencerme. No se trata de una mala película ni mucho menos sino que siento que es una que llega un poco tarde a un subgénero que parece estar empezando a repetirse y que se volvió popular dentro de la cinefilia con la excelente LE QUATTRO VOLTE, de su colega Michelángelo Frammartino, en 2010. Si bien las búsquedas de Marcello se escapan tanto del formato documental como del propio realismo, hay algunas similitudes que son inevitables.

Aquí aparece de por medio un elemento fantástico. Es la historia de un pastor real que existió en la Campania, el «Angel de Carditello», que cuidó durante años un palacio abandonado por la falta de acción del gobierno italiano, y que al morir –en medio de rodaje– deja un único «heredero»: un búfalo que es conducido, mediante un gesto artístico que abre las puertas del todo a la ficción, por Pulcinella, personaje mítico de las leyendas de la región, en un viaje a través de la «bella y perdida» Italia de antaño. A esto hay que agregarle que el búfalo en cuestión, llamado Sarchiapone, habla y cuenta la historia de su patrón y del castillo.

La película tiene momentos de genuino encanto y escenas inolvidables, mezcladas con otras en donde el choque entre el inicio documental y el quiebre hacia la fantasía no termina de ser del todo logrado. Marcello es un realizador talentoso y de eso no hay dudas a lo largo de su filmografía y en los mejores momentos de BELLA… Solo que por momentos da la impresión que es demasiado conciente de eso e impone a su película un tono que se pasa de caprichoso.

————————————————————————————————————————————

LOS DIARIOS DE FF, de Flavia de la Fuente

diario-postUtilizando una versión cinematográfica del formato de diario, Flavia de la Fuente presenta dos películas, un corto y un mediometraje, realizados siguiendo ese parámetro. El primero (DIARIO DE UN CORTO) es un trabajo para la apertura del Festival de Valdivia que funciona de manera muy original como distintos intentos de la realizadora por hacer ese corto sintiéndose frustrada por no conseguir los resultados deseados. Eso, combinado con sus apuntes y sus emails con los que le pidieron el corto, va generando un sistema de prueba y error que termina dando como resultado un fascinante acercamiento a un modo de trabajo y, de paso, a varios muy buenos cortos de observación dentro de uno.

El segundo, más largo (DIAS DE LLUVIA), es más estrictamente un diario puro y duro de una intensa temporada de lluvias en San Clemente, donde la fotógrafa, cineasta, escritora y crítica vive junto a su marido, el crítico y «analista cultural» Eduardo Antín AKA Quintín. Allí la cámara de Flavia va de los interiores de la casa y de la vida familiar (una difícil situación con las perras de la pareja es central) a sus imágenes del exterior, muchas veces tomadas desde ventanas y a cubierto de la lluvia. El filme captura el pasaje del tiempo como su cámara mejor sabe hacerlo: observando la naturaleza física y humana del lugar y dándole el tiempo necesario para que se despliegue ante los ojos del espectador.

—————————————————————————————————————————————–

IMPLANTACION, de Fermín Acosta, Lucía Salas y Sol Bolloqui

implantacionEl discurso del presidente de facto Alejandro Lanusse que abre el filme tiene lugar en 1973 durante la inauguración de una etapa de Lugano I-II, el ya mítico complejo habitacional que persiste como uno de los lugares más emblemáticos –por distintos motivos– de la ciudad de Buenos Aires. Tras ese inicio e intercalando los planes y planos originales del complejo, la película elige hacer un retrato/recorte cotidiano de lo que es la vida allí hoy: adolescentes rapeando, competencias deportivas, actividades artísticas y chicos jugando y contando historias son parte de este retrato de un lugar al que, desde afuera, muchas veces se demoniza o no se entiende en toda su dimensión. Es una ciudad dentro de otra, con sus contradicciones y dificultades, pero también con un muestrario de algo que, sin ironía alguna, bien podría definirse como un enorme capital humano.

—————————————————————————————————————————————–

SIEMBRA, by Ángela María Osorio y Santiago Lozano

Siembra-Osorio-LozanoUn tanto demandante, es cierto, pero también fascinante mezcla de documental y ficción acerca de las penurias de las personas desplazadas de Colombia, familias que debieron dejar sus casas y pueblos a consecuencia de la guerra en ese país. Centrándose más en el lado humano que en el político, la historia se va centrando en un padre y un hijo, el primero (Turco) con deseos de volver a su tierra mientras que el segundo (Yosner) se va mezclando en complicados problemas de droga en Cali y, a su vez, detesta la idea de volver a su tierra natal. Osorio y Lozano filman en blanco y negro y con actores naturales, apoyando la historia con músicas y rituales de las tierras natales de los desplazados. SIEMBRA es auténtica y dolorosa, y si bien trabaja una temática ya vista en varios otros filmes, tiene para ofrecer una mirada un poco más ambigua al fenómeno del desplazamiento, mostrando costados inesperados y alejados de las narraciones tradicionales sobre este complejo y doloroso tema.