
Estrenos: crítica de «La reina del miedo», de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia
La opera prima de ambas realizadoras tiene como protagonista a la intérprete de «Me casé con un boludo» en el papel de una actriz que vive con miedo a casi todo y que enfrenta el estreno de un unipersonal en teatro. Una comedia dramática para fóbicos.
Todas las cosas que suelen decirse o pensarse respecto a los actores que pasan a dirigir pueden decirse o pensarse respecto a LA REINA DEL MIEDO, la opera prima de Valeria Bertuccelli, codirigida con Fabiana Tiscornia. Sí, la película está hecha para el lucimiento de su directora y protagonista. Y sí, la película es casi un unipersonal de su directora y protagonista. Ahora bien, eso no significa que sea mala ni mucho menos. En su doble rol delante y detrás de cámara Bertuccelli encontró una historia que la representa y que logró contar mediante una puesta en escena sobria pero a la vez ingeniosa. ¿Tiene mucho de ego trip? Probablemente. Pero es uno que resulta interesante seguir.
Bertuccelli es Robertina (alias «Tina»), una actriz famosa que está por estrenar una obra de teatro que, como podrán imaginar, es un unipersonal. Ante la inmnencia del estreno y a partir de otros factores (algunos, digamos, preexistentes; otros, circunstanciales), Tina empieza a vivir en un estado paranoico, temeroso, obsesivo. Como dice el título, es la literal reina del miedo, que se manifieta especialmente a partir de ruidos que escucha en su casa y que la hacen llamar todo el tiempo (publicidad mediante) a una reconocida compañía de seguros, cuyos sacrificados empleados van una y otra vez hasta allí para comprobar que nada realmente sucede. ¿O sí?
Además del miedo escénico y de los problemas técnicos de montar la obra (tiene que lidiar con colgarse de cables y con… árboles reales), Tina lidia con un divorcio (de Darío Grandinetti) y con la mala noticia de que un muy querido amigo que hoy (coproducción mediante) vive en Dinamarca está muy delicado de salud. Una sumatoria de pánicos, un TOC tras otro a los que Bertuccelli como actriz sabe darle un uso cómico. En cierto punto es su especialidad la de transformar la fobia e ineptitud social en material humorístico.
La película se va oscureciendo y volviendo más dramática con el correr de los minutos (la subtrama del amigo enfermo, muy bien interpretado por Diego Velázquez, lleva para ese lado el tono) pero nunca pierde del todo el espíritu cómico del comienzo, especialmente cuando se acerca el temido estreno de la obra en cuestión. Es el tipo de personaje y situación con la que los fóbicos se sentirán seguramente identificados.
El aporte de Tiscornia (aquí codirectora, pero reconocida en la industria como la asistente de dirección de Lucrecia Martel, a quien acompañó toda su carrera, entre otros trabajos) habrá sido, seguramente, clave a la hora de desdoblar esfuerzos ya que Bertuccelli está en cámara en casi todos los planos del filme. Así, este tandem de realizadoras logró una opera prima en común que logra destacarse como una propuesta original en un panorama de estrenos comerciales cada vez más rutinarios y previsibles tanto argentinos como internacionales.
La mejor crítica de todas !!!!!
Como seran de malas las otras!
¡Qué buenas actuaciones de Diego Velázquez y Sary López!
Malísima. La peor película que he visto en mi vida. Así como estafó a los del teatro con su obra improvisada nos estafó a nosotros con esta película de mierda.
adhiero!! MALÍSIMA!!!! sin una historia, no entretiene… una cagada. No paraba de mirar el reloj… UNA TORTURA!!!!
Malísima!!!!una verdadera estafa!!!
soy Gabrielala, pienso que hay q ver mas alla de lo q la pelicula muestra y dice. Plantea una persona con conflictos, tratando de estar en varios frentes a la vez y no puede combatir ninguno. Desde sus miedos mas internos, su marido q «aparentmente la abandona, su casa en construcción….. El transfondo , la enfermedad de su amigo, la pone en el lugar q siente q quiere estar sin importarle fallar a sus compromisos. Su vida, un desastre, se torna en la desicion de lo q quiere hacer y lo q debe hacer, la vida del artista, q tiene q salir a mostrarse cuando en el fondo esta atravezando su peor momento, deja el final abierto . La posible muerte de su amigo y la conección despues d la muerte.. un enigma ..
Si puede ser pero no resuelve nada hasta su amigo la ningunea muy mala desde el minuto que te muestra la inseguridad que tiene la protagonista,pero lo tiene todo y no tiene nada,en definitiva muestra la soledad que puede tener una persona,pero es demasiado muy depresiva la peli.
Bien Gabriela. Viste la pelicula. No solo paso delante de tus ojos. La pelicula hasta se da el lujo de mantenerse dentro del espacio de la metafora sin recurrir a datos explicativos.
Me encantó. Una actriz excelente. Una historia real. La música acompaña los planteos. La ví tres veces. Valeria es un fenómeno.
Una gran actriz Valeria bertucceli el personaje que interpreta es muy parecido a su personalidad
Una verdadera perdida de tiempo aburrida y sin argumento q lastima !!
Nunca pense q hiba a ver una pelicula tan mala.
Una tremenda basura.
Verguenza ajena
Una perdida de tiempo y dinero
Un fiasco
una vergaaaaa
en mi vida perdi tanto el tiempo con una pelicula, hubiese visto mazinger Z. Hijos de puta!
Muy mala película, no tiene un argumento interesante ni siquiera entretenido. Una perdida de tiempo.
sali conmocionada del cine, la actuacion de ella es optima y la musica me emociono. ok valeria
Me gustó mucho la peli, pocas actrices se bancan estar en el centro de la escena tanto tiempo y siempre con gracia, Valeria hace todo bien.
Me gustó mucho la peli, pocas actrices se bancan estar en el centro de la escena tanto tiempo y siempre con gracia, Valeria hace todo bien.
No me gustó, Bertuccelli hace de Bertuccelli o Tina, los miedos nocturnos cuando se corta la luz y llama a Prosegur es una publicidad no cubierta. Parece un unipersonal, no interesan los personajes que la rodean, no entendi el final
Me gustó mucho! Una genia hacerse una película para ella en la que despliega lo mejor de su actriz. Un ir y venir entre el bajón y la esperanza, el final y el futuro, oscuridad y luz, el vacío existencial y tenerlo todo, ser la mas reconocida y la abandonada. Un drama bien transitado con bocanadas de aire.
La verdad ella me encanta como actriz pero está vez la pifeo feo.Muy aburrida.No se entiende demasiado y el final mucho peor.Una lástima y una perdida de tiempo
No entendí para nada el final, si alguien me lo puede explicar!!
Larga, pesada, aburrida. Sólo filmada para el lucimiento personal de la actriz, con un final que no se entiende.
Malísima,. Un robo. Solo ella, al puma y Darío g. Le pagaron por cada palabra? Ni una conversación buena. La depilación con q fin? Hasta cuándo hablaba x celular era mal actuado!
Roboooooo
Decepción
Y el árbol?
Me parece que no captaste nada de la pelicula y ella no es la culpable.
El final de terror, desde q tengo 5 años se que viene un viento y es q se murió alguien en la película.
Y que tiene que ver? Un personaje se esta muriendo pero salvo eso no hay ningun muerto en la pelicula…!
lo que no tiene la película es ninguna historia
La verdad, un fraude. No crei nunca semejante chasco. Muy mala, tanta publicidad para eso? Decepcion total.
Bertucelli es pesima. Es imposible q se luzca… solo es conocida x hacerse cojer x vicentico. Sino no exist. Q fea es!!!
A mi me pareció muy buena. Quizá haya momentos que logra saturar con los episodios fobicos y neuróticos, que parecieran estar de mas, pues las situaciones estuvieron perfectamente delineadas como para que en muy poco tiempo uno pueda quedar convencido de las caracteristicas del personaje, pero no jode mucho. Primero porque aun con el convencimiento de que la protagonista esta loca de remate, pero, ante cada ataque fobico se renueva una y otra vez la identificación del espectador con esos miedos; algo muy valioso y nada facil de lograr ya que la fragilidad espiritual de Nina, que la lleva a una vida caotica sin la menor escala de importancia y prioridades. Que vive dejandose llevar por la ansiedad de un presente continuo que la llena de padecimientos generados por ella misma. esa fragilidad, todo el tiempo la expone a la posibilidad de peligros verdaderos. Y eso esta muy bien logrado con una muy buena dosificacion de informacion ambiguas que tensiona al espectador. con la expectativa de que lo peor puede suceder y que sus fantasmas pueden volverse reales. Esa es una de las virtudes de la pelicula. Para ser un debut tiene mucha convicción y argumentos para sostener el lugar desde donde cuenta; La puesta en escena es muy buena para mantener toda clase de interrogantes con el solido punto de vista de cada plano, el sonido y el ritmo. que en cada escena nunca permite adivinar que va a pasar al instante siguiente. Algo muy poco común en el cine argentino. Otra de sus virtudes es la manera abierta de cerrar todos los frentes abiertos.
No se de donde saca este critico los comentarios acerca de las motivaciones personales de V. Bertuccelli para hacer la pelicula. Tambien me parece que esta de mas la afirmación en forma de pregunta acerca del «ego trip» de su directora. En que parte de la pelicula es posible deducir ese tipo de cosas?
Mucho peor es la afirmacion de Alejandro con el mero adjetivo de «malisima» sin probar con hechos cuales fueron los errores de la pelicula. Pesimas son las guarangadas finales, donde decir de una mujer que es «fea» … no es la peor. Se perdio la pelicula, No la vio ni la sintió, ni cuadrada. Tiene mucho que aprender y nada para aportar
Una estafa!!!
De la pelicula destaco la impresionante y maravillosa actuacion de Bertuccelli ; pero si bien es una propuesta interesante ;lo lamentable es que noto que muchas peliculas del cine argentino ;les falta final un ejemplo el secreto de sus ojos no hubiese sido tan buena pelicula sin ese final tan emocionante Por eso lo que desiluciona es ver una pelicula tan bien actuada y producida y con un tema que daba para desarrollar mejor Para mi a el cine argentino le falta final y magia porque en algunos casos no existe magia es todo demasiado real (campusano) no existen Tim Burton argentinos y uno necesita ver magia y fuerza en las pelis
Evidentemente en este pais el cine debe estar promocionado por Tinelli o Suar para lograr que la gente vaya masivamente pero obvio ahi nos encontramos con una pelicula malisima que si hubiese estado solo en el Gaumont pasa totalmente desapercibida Quien sera el culpable de que peliculas como por ejemplo Nadie nos mira no se hayan promocionado aca y que en el resto del mundo tengan una critica excelente y que nosotros nos enteremos aca de su exito alla y aca no
A mí me pareció sublime. La actuación de Valeria impecable. El aporte de Vicebrico, excelente (la escena del viento fuerte con esa musica me estremeció). El vestuario, la casa, el teatro, el parque de Dinamarca, dan cuenta de un cuidado por lo estetico y lo bello. La paraguaya y la depiladora, la asistente del teatro muy lindos personajes… el amigo, impecable. Me encantó la película. Me emocionó. Y qué poco acostumbrados estamos a pensar… el final me lo imaginé yo porque quedó abierto. Un final abierto es raro y original. A mi gusto, inteligente. Estamos contaminados de cine yankeelandia, muchachos. Es una película para sentir aparte de ver y oir todo lo lindo que se ve y oye. Si es ego o no, qué importa? La disfruté, vibré, encontré cosas para llevarme. Me encantó.
Muy aburrida..Larga sin argumento interesante.. lejos la peor película que vi.
Muy mala, sin argumento… Con un final previsible.. aburrida…. Una pena, no haberme informado antes, no hubiera perdido tiempo…
La pelicula no me gusto.Valeria actua de ella en todas sus peliculas…esperaba en esta que es un drama que su personaje no tenga ningun parecido al de sus comedias.