
Series: crítica de «ARA San Juan: El submarino que desapareció», de Nicolás Carreras y Marcos Sacchetti (Netflix)
Esta serie documental de ocho breves episodios cuenta en detalle la historia de la misteriosa desaparición del submarino argentino y la enredada investigación para determinar qué sucedió. En Netflix desde el 7 de marzo.
La dolorosa, densa y compleja historia de la desaparición, el 15 de noviembre de 2017, del submarino argentino ARA San Juan tiene mil aristas posibles. Y en esta ambiciosa serie documental de ocho episodios se intentan abordar todos, o casi todos. Es un hecho grave y misterioso que derivó en una larga cadena de idas y vueltas, conflictos políticos y una investigación tapada y enredada por muchas personas que, da la impresión, preferían que no se supiera realmente la verdad de lo que pasó. Y si es así, ¿por qué?
Estamos ante un documental políticamente muy crítico y directo, que prácticamente hace responsable al ex presidente Mauricio Macri y una serie de personas bajo su «mando» de lo que sucedió con el submarino, tanto antes, como durante y especialmente después de su accidente. Es un film que hace propias las palabras, los testimonios y las verdades de los familiares de las víctimas, que intentan hasta hoy determinar responsabilidades en un caso con muchas aristas y en el que, sin dudas, estuvieron involucrados por acción u omisión las máximas autoridades del país en esos años.

El documental resume bastante brevemente la partida del submarino en sí, su recorrido y las personas que integraban su tripulación para llegar velozmente a su desaparición: un día, a mediados de noviembre, dejaron de comunicarse con la base. ¿Qué sucedió? Hay una investigación sobre los últimos contactos y una primera búsqueda que se extiende durante un par de semanas en la que, con urgencia, se intenta hallarlos con vida. Pero no se consiguen resultados. Y de allí en adelante el caso entra en una cada vez más enredada saga de pase de facturas, de deslindación de responsabilidades y de juicios y peleas entre las partes.
Los familiares quieren saber lo que pasó y, a muchos de ellos les da la impresión, el gobierno prefiere no investigar demasiado. O mirar para otro lado. El documental contará la historia previa del submarino y lidiará con otros pesos pesado de la política local que se cruzaron décadas atrás, pero volverá al gobierno de Macri de la época del accidente y a una serie de personas relacionadas con el caso, empezando por el entonces Ministro de Defensa Oscar Aguad y bajando a los jefes de la Armada Argentina, entre otros.
Junto al caso se mezclarán otros negocios, impericias, teorías que suenas casi conspirativas, el conocido encadenamiento a la Casa Rosada de los familiares, nuevos intentos de búsqueda y varios enredos que fueron saliendo a la luz en las reuniones de la Comisión Bicameral que investigaba el caso. Se trata de un documental completo, denso en información –hay una larga serie de entrevistados– y ángulos para encarar el caso, que quizás pueda ser excesivo para aquel espectador que quiere husmear un poco el asunto pero que a los que nos interesa profundizar en los detalles de la historia nos resulta por momentos fascinante.

En ese sentido es una serie muy completa y abarcadora, aun cuando ese querer tocar todos los temas a veces la lleva a pasar muy rápidamente por varios de ellos. Un poco como la historia en sí, el documental también se enreda en las trampas y en las idas y vueltas del caso, pero nunca se pierde el eje central: la lucha de los familiares por saber la verdad y la aparente postura de las autoridades de ocultarla o buscar «chivos expiatorios» para justificar lo que pasó. Así, pasaron de culpar a los submarinistas a poner la responsabilidad en el gobierno de Cristina Kirchner para luego entrar en otras cuestiones un tanto más sinuosas y éticamente preocupantes ligadas a la soberanía marítima del país.
Si bien adhiere a un solo punto de vista (con los compromisos y contradicciones que eso trae), ARA SAN JUAN no deja de ser un bastante completo documental de investigación que pone el eje en los difusos comportamientos de la justicia argentina y en cómo siempre todos los casos se enredan tanto y tanto que termina siendo imposible encontrar responsables y lograr que cumplan sus condenas. Muchos de ellos siguen girando entre nosotros, siendo en buena medida responsables de la actualidad política del país. Y seguramente se han olvidado ya del submarino. Pero los familiares no. Y están dispuestos a seguir adelante hasta encontrar una verdad que los satisfaga. Si es que eso es posible ya que la pérdida es irreparable.
Una serie contradictoria, pone como acusadores
a los verdaderos responsables del siniestro, que tuvieron meses antes, la tarea de «reparar» el submarino, el cual meses después explota en el mar. Fácilmente le cargan la responsabilidad al gobierno sucesor, simplemente porque no supo manejar la relacion con los familiares de la víctimas ni contenerlos. Una propaganda kirchnerista pura, mentiras , corrupción, lo de siempre
Totalmente de acuerdo. Una mentira K para tapar la verdadera razón del Hundimiento como fue la reparación de media vida que se hizo mal . Un relato mentiroso más de las Kukarachas.
Ver a la Garre o a la Camaño hablando inclusivo me genera repulsión.
Exacto. Una ba sura este documental político que desdibuja a las víctimas. Netflix se jugó a que ganaban de nuevo los K para quedar bien. Escuchar a la tira bombas de Garré poniéndose en lugar de jueza de los Almirantes ya dice todo.
Coincido plenamente. Me resultó un «documental» patético e indignante
El verdadero responsable de este lamentable suceso fue, es y será siempre Macri, quien era el jefe de las fuerzas armadas en ese momento, el responsable de perseguir, ostigar y haciéndoles escuchas interviniendo le los teléfonos a las familias de los submarinistas, es terrible, pero más terrible es que haya gente que diga suelta de ropa, pavadas sobre el ARA SJ. Por ej: esto fue responsabilidad de los Kirchner. Jaja. Parece una joda, es inaudito y no merece análisis alguno.
Honor y gloria a los Caídos. Que paguen los responsables traidores a la Patria que tenemos entre nuestra gente.
Termina siendo una propaganda politica a favor de los politicos del kirchnerismo y una critica al gobierno macrista, los ultimos 2/3 capitulos giran en torno a una teoria conspirativa para hablar de las causa de las escuchas de macri y la teoria del alquiler de una empresa petrolera americana para realizar la busqueda como una excusa para negociar los recursos naturales.
Decepcionante serie documental. Esperé investigación rigurosa y no acusaciones que rayan en el cotilleo y una bandera política. Lamentablemente se politizaron todos capitulos, un desperdicio.
Una terrible mierda kirchnerista. Que se aprovecha del sufrimiento de los familiares desaparecidos.propaganda política total para los impresentables kichneristas.
Otra mentira más de los kirchneristas, con Nilda Garré y Rossi como protagonistas centrales y micrófonos abiertos para el clásico «relato». Una verdadera vergüenza de Netflix.
Excelente serie, impecable como deja en evidencia el conflicto geopolitico en el que estuvimos/estamos implicados y como fue camuflado por el gobierno de Macri. Hoy todo el territorio del sur del Atlantico esta en disputa. Muy bien dado todo el archivo y relato de todas las partes. Super recomendada!