Debate: tecnología y seguridad en las salas de cine
Uno de los motivos por los que los cines invierten en tecnología de punta es para disminuir la piratería dentro de sus establecimientos.
Desde grandes clásicos, hasta los estrenos más recientes, el streaming ha cambiado la forma en la que consumimos cine, con muchas personas abandonando casi por completo la idea de salir de casa para ver sus películas favoritas. Sin embargo, estos establecimientos siguen recibiendo la visita de miles de clientes cada día. Por este motivo invierten grandes cantidades de dinero en medidas de seguridad, la mayoría de estas basadas en innovaciones tecnológicas que permiten un mejor monitoreo de lo que ocurre dentro y fuera de las instalaciones en todo momento.
Seguridad en el cine
Cuando hablamos de seguridad en los cines, no solo hacemos referencia a dispositivos de seguridad tradicionales, sino a tecnología de punta con la que estos negocios son capaces de proteger a los clientes, el personal e incluso la propiedad intelectual. Estas son algunas de las tendencias más innovadoras en las que invierten los cines actualmente:
- Videovigilancia de punta
La mayoría de las grandes cadenas de cines en el mundo invierten en sistemas de cámaras comerciales que no solo son capaces de mantener una buena calidad de imagen en espacios completamente oscuros, sino también identificar ciertas acciones y patrones que pueden indicar que se está cometiendo una actividad ilegal dentro de las salas.
- Control de acceso
Los cines invierten cada vez más en sistemas de control de acceso para no solo limitar la entrada de personas no autorizadas y evitar fraudes con las entradas, sino también para proteger los espacios de trabajo del personal. Se trata de sistemas variados que utilizan credenciales de acceso, llaves especiales e incluso reconocimiento biométrico.
Muchos de estos incluso limitan la movilidad de los empleados dentro de las instalaciones para evitar que estos tengan acceso ilegal a las películas que aún no se estrenan.
- Ciberseguridad
A medida que los cines digitalizan la mayor parte de sus procesos, también deben enfocarse más en contar con sistemas protegidos mediante software de ciberseguridad empresarial, incluyendo protocolos de seguridad para su plataforma web, pasarelas de pago protegidas, gestión de dispositivos de uso interno, entre otros.
- Sistemas de emergencia
Los cines modernos no solo cuentan con protocolos de seguridad en caso de emergencia para hacer frente a todo tipo de incidentes, sino que implementan sensores y sistemas interconectados para agilizar los tiempos de respuesta, alertando de manera automatizada al personal e incluso a las autoridades locales.
¿Por qué hay tanta seguridad en los cines?
Al ver todas estas herramientas y dispositivos, es común preguntarse “¿Por qué los cines necesitan tanta seguridad?”. Aunque pueda no parecer tan obvio, lo cierto es que los cines se enfrentan a una serie de riesgos constantes, incluyendo:
- Piratería
Si bien la piratería se enfoca cada vez más a las series de televisión, como ocurrió con el final de temporada de “La Casa del Dragón”, la piratería en cines sigue siendo prevalente, especialmente en Latinoamérica y España.
Para proteger sus ingresos, así como la confianza de sus proveedores, los cines invierten constantemente en herramientas para disminuir la piratería dentro de sus instalaciones.
Incluso toman acciones preventivas para evitar que estos robos de propiedad provengan de los empleados, algo que también ocurre con frecuencia.
- Accidentes
Las salas de cine son espacios relativamente seguros, sin embargo, debido a que cuentan con un gran número de escalones, y a que operan con poca iluminación, es común que experimenten todo tipo de accidentes. Los más comunes son los golpes, resbalones y caídas, que pueden causar lesiones e incluso la muerte.
Estos accidentes no solo incluyen los que experimentan los clientes y el personal por errores propios, sino también situaciones de riesgo que ocurren como consecuencia de equipo defectuoso, infraestructura en mal estado, entre otros.
- Actos obscenos
Al igual que ocurre en la mayoría de los países, los actos obscenos en público están penados por la Ley, lo que no solo puede implicar una multa para las personas que cometan dichos actos, sino también para aquellos establecimientos que no actúen de manera pertinente, especialmente si estos se cometieren frente a menores de edad.
Por este motivo, es común que tanto salas de cine, como salas de teatro, cuenten con cámaras de seguridad con visión nocturna, monitoreando a los asistentes para evitar que incurran en este tipo de actividades.
- Crimen
Aunque infrecuente, el crimen puede colarse en los cines nacionales, tanto en las áreas comunes como en las propias salas. En estas últimas existe un peligro adicional debido a la baja iluminación, la variable afluencia de consumidores, y la falta de personal de seguridad in situ.
Por eso es importante que los cines cuenten con varias de las herramientas anteriormente mencionadas, especialmente aquellas enfocadas en limitar el acceso de personas no autorizadas y las que se utilizan para monitorear lo que ocurre en las salas.
- Cibercrimen
Los cines se enfrentan a un puñado de riesgos de naturaleza virtual, como puede serlo el acceso no autorizado a sus plataformas financieras, hasta la base de datos de clientes (sin importar si estos compran de manera infrecuente, o si forman parte de algún programa de fidelidad), por lo que deben asegurarse de proteger toda la información almacenada, así como el acceso a sus sistemas.
La seguridad en los cines está evolucionando, brindando no solo una mejor experiencia a los cinéfilos, sino también mayor protección para los activos de cada empresa.