Berlinale 2025: crítica de «Paul», de Denis Côté (Panorama)

Berlinale 2025: crítica de «Paul», de Denis Côté (Panorama)

por - cine, Críticas, Festivales
15 Feb, 2025 10:48 | Sin comentarios

Este documental sigue a Paul, un joven canadiense con depresión que ocupa su tiempo limpiando gratuitamente casas para mujeres dominantes. En la sección Panorama Dokumente en Berlinale.

Tímido, con exceso de peso, ansiedad social y, asegura él, síntomas de depresión, Paul tiene poco contacto con el mundo real y prefiere comunicarse vía sus redes sociales. Como forma de combatir esa soledad ha desarrollado un personaje online al que llama Cleaning Simp Paul, que ofrece limpiarle las casas a mujeres que lo dominen. No es un negocio en un sentido estricto sino una forma curiosa de terapia. No pide dinero ni nada parecido. Le encanta limpiar casas hasta sacarle brillo al piso y prefiere hacerlo mientras alguna mujer le da órdenes con mayor o menor determinación e intensidad.

Este documental del realizador canadiense sigue al cándido y amable Paul mientras cuenta en sus redes sociales su vida cotidiana, mostrando en parte sus trabajos y conversaciones con las mujeres que lo «contratan» como con las personas que se conectan con él online para tratar de conocerlo y de entender su tarea y, quizás, su personalidad. Pronto Paul se vuelve un tanto dependiente de los likes y se preocupa por la ansiedad que le genera Instagram, pero no deja de subir sus videos con cada una de sus limpiezas, la evolución de su dieta (no tan grande como quisiera) y en la que comenta cosas de su vida.

Si bien no hay entrevistas en un sentido formal, vamos conociendo a Paul a través de esas conversaciones, entendiendo sus miedos y fobias, sus mejores y peores clientas, y hasta las contradicciones que le produce estar siendo filmado para un documental. Côté y su equipo lo siguen tanto en su casa como en las de sus clientas –raramente se lo ve en el exterior, salvo cuando está con algunas de la dominatrix que lo llevan afuera– y lo que el realizador de GHOST TOWN ANTHOLOGY termina haciendo no es un retrato excéntrico de un tipo raro sino todo lo contrario: PAUL pone en primer plano su humanidad, su ternura y su amabilidad.

Es cierto que todo el proceso personal del personaje puede parecer entre curioso y bizarro. De hecho, tomando en cuenta que no parece tener otro trabajo llama la atención que no cobre, pero tengo la sensación de que eso iría en contra de su credo sumiso. La película no intenta hurgar ni explicar los motivos por los que a Paul le encanta estar tirado limpiando pisos mientras una mujer le pone una bota en la espalda, pero lo cierto es que al tipo le hace bien, lo ayuda a lidiar con su soledad y su depresión. Y la película lo observa y celebra su capacidad para encontrarle la vuelta al sufrimiento.