
Estrenos: reseña de «Los días con ella», de Matías Scarvaci (Gaumont)
Este muy buen documental retrata a una mujer que vive en la cárcel junto a su pequeña hija mientras tiene otra que vive fuera y a la que casi no ve. En el Gaumont a partir del 3 de julio.
Retrato de una mujer que vive con su pequeña hija Aitana en la cárcel, la nueva película del co-realizador de LOS CUERPOS DOCILES encuentra en Alejandra un personaje expansivo, conversador y vivaz, con claras marcas físicas de una identidad previa que fue, en años pasados, un tanto más conflictiva de lo que hoy parece. Ahora es una mujer a la que le espera una larga condena (inicialmente, de doce años), que tiene una hija ya adolescente que vive fuera de la cárcel y la otra, mucho más pequeña, que estará con ella hasta cumplir los cuatro años, edad en la que ya no seguirá allí.
Junto a otras dos mujeres en condiciones más o menos similares a la suya, Alejandra convive en una cárcel al parecer bastante amable y relajada. Pero de todos modos es imposible ignorar el fuera de campo que las rodea, ese mundo real que Alejandra dejó de ver hace ya años pero que Aitana casi no conoce: es como si su universo entero se limitara a ese caserón/cárcel en la que vive desde que nació. O, al menos, desde que puede tener cierta memoria.

Al mostrar su día a día allí, la espera de la ocasional visita o llamado telefónico, su relación con las otras mujeres y con su hija, Scarvaci va tejiendo, en este film presentado en la edición 2025 del BAFICI, el retrato de una incómoda soledad y de un silencio que se siente en el cuerpo. Es el peso de una vida partida al medio que Alejandra lleva años viviendo y que seguirá así por muchos más. Y una distancia con sus hijas que en un momento se acrecentará aún más.