
Listas: 12 series internacionales de las que se habla en 2025
Aquí va una lista de 12 series que, con casi total seguridad, encenderán debates, hilos y memes durante los próximos meses en las plataformas de streaming.
La conversación seriéfila ya no conoce fronteras. En los últimos cuatro años, el porcentaje de espectadores de mercados angloparlantes que consumen ficción en otros idiomas creció un 24% y ya alcanza al 54% de los usuarios de Internet (fuente: Ampere Analysis, 2024). El éxito de Squid Game o La casa de papel demostró que la química narrativa trasciende el idioma, y 2025 promete reforzar esa tendencia con una avalancha de estrenos internacionales. Para ahorrarte horas de scroll y trailers, aquí filtramos las 12 series que encienden debates, hilos y memes durante el 2025.
Cómo elegimos estas 12 series
- -Impacto cultural anticipado. Festival de Canneseries, upfronts de plataformas y paneles de showrunners fueron nuestro radar.
- -Innovación narrativa. Buscamos apuestas formales —estructura fragmentada, POV múltiple, mezcla de formatos— o temáticas poco transitadas.
- -Talento detrás de cámara. Guionistas, directores y productoras con historial de calidad.
- -Conversación social previa. Seguimiento en redes, búsquedas globales y termómetros críticos.
- -Disponibilidad realista. Series con fecha de estreno confirmada o en fase final de posproducción.

Panorama global: la fiebre de las series sin fronteras
Según Netflix, más del 70% de las horas vistas en su plataforma incluyen subtítulos o doblaje y 80% de sus abonados ya consumen contenido coreano (Netflix, 2024). No es casualidad que haya 20 nuevos K‑dramas anunciados para este año, entre ellos los esperados Squid Game 3 y Resident Playbook (Marie Claire, 2025). España tampoco se queda atrás: títulos como Anatomía de un instante o Superestar encabezan listas de lo más esperado (Vanity Fair España, 2025). Del lado anglosajón, enero estrenó Severance T2, seguido por The White Lotus T3 y The Last of Us T2, tres “series‑evento” que ya disparan teorías en Reddit y TikTok.
El resultado es un ecosistema donde la ventana de lanzamiento y la localización marcan la conversación tanto como la calidad intrínseca. Por eso conviene prepararse para ver algunas de estas ficciones antes de que los spoilers crucen océanos.
Las 12 series internacionales imperdibles de 2025
–Asia
• Squid Game 3 (Corea, Netflix). El creador Hwang Dong‑hyuk promete un giro todavía más social y ácido. La serie mantiene el suspense de alto voltaje y extiende su universo con nuevas pruebas que exploran la precariedad laboral global. ¿Podrá superar el fenómeno de la primera temporada? La producción apuesta por ampliar el trasfondo de sus protagonistas y añadir capas políticas que apuntan a la economía gig.
• Resident Playbook (Corea, Netflix). Spin‑off médico de Hospital Playlist. Aquí los quirófanos se mezclan con dilemas éticos de la IA diagnóstica. El piloto deslumbra por su realismo y por una playlist original compuesta por el músico Jung Jae‑il, garantía de lágrimas fáciles.
• Dear Hongrang (Corea, tvN). Épica histórica con el showrunner de Mr. Sunshine. Recrea la Dinastía Joseon con un presupuesto cinematográfico y coreografías de acción que rivalizan con Kingdom. Ideal para fans del sageuk que buscan complejidad política.
• Karma (India, Amazon Prime Video). Thriller sobrenatural que fusiona mitología hinduista y ciencia forense. Su guion desafía la estructura lineal con saltos temporales y exploración de la reencarnación.

–Europa
• Anatomía de un instante (España, Movistar Plus+). Adaptación del bestseller de Javier Cercas sobre el 23‑F. Combina material de archivo restaurado y dramatización estilo thriller político. La serie promete revivir un momento clave de la democracia española.
• Superestar (España, Atresplayer). Biopic musical en seis episodios que recrea el ascenso y caída de un ícono pop ochentero. Sus números musicales, filmados en plano secuencia, son oro para los nostálgicos.
• The White Lotus T3 (Italia/Tailandia, Max). Mike White traslada su sátira a la Costa Amalfitana. El choque cultural europeo redefine el conflicto de clases. Para profundizar en la evolución de la serie, te recomendamos nuestra crítica de “The White Lotus – Temporada 3”.
• Black Mirror T7 (Reino Unido, Netflix). Solo tres episodios, pero Charlie Brooker asegura que son “los más incómodos hasta ahora”. Uno de ellos se rodó íntegramente en Madrid y explora la frontera entre turismo de experiencias y explotación de datos biométricos.

–Américas
• Severance T2 (EE. UU., Apple TV+, ya estrenada). La distopía laboral regresa con un cliffhanger que amenaza con fracturar —literalmente— la mente de sus protagonistas. Profundiza en el dilema de memoria selectiva y ley laboral. Ya vimos el primer episodio y, si quieres detalles sin spoilers, puedes leer nuestra reseña de “Severance”.
• The Last of Us T2 (EE. UU., Max — ya estrenada). Extiende la ruta de venganza que marcó el videojuego. Neil Druckmann coescribe para mantener la coherencia emocional y ampliar el enfoque a la comunidad Firefly.
• Invencible T3 (EE. UU., Prime Video — ya estrenada). La animación de superhéroes sube la apuesta moral: ¿cuándo el fin justifica los medios? La temporada ofrece una clase magistral de edición de acción.
• Hacks T4 (EE. UU., Max — ya estrenada). Mentoría, comedia y egos chocan en Las Vegas. La nueva entrega introduce streaming en vivo y cuestiona la sostenibilidad de la comedia en la era del hate‑scroll.
Cómo verlas desde cualquier lugar y sin spoilers
Las fechas de estreno escalonadas y los catálogos fragmentados pueden arruinar la experiencia si vives fuera de los mercados prioritarios. Un estudio de Security.org (2025) reveló que 57% de los usuarios móviles de VPN las usan para acceder a “mejor TV, películas y juegos”, y sin embargo 54% de los estadounidenses sigue sin utilizar ninguna. Para saltar los bloqueos y proteger tu privacidad, basta con acceder a series de forma segura mediante una VPN confiable como ExpressVPN: eliges un servidor en el país donde la serie ya se estrenó y listo.
Checklist rápida para decidir si vale la pena seguir una serie
- Originalidad del punto de vista. ¿Ofrece algo que no hayas visto mil veces?
- Consistencia del guion. ¿Los arcos avanzan con lógica y sin relleno?
- Calidad de producción. Fotografía, montaje y diseño sonoro cuentan más de lo que crees.
- Ritmo inicial. Los primeros 20 minutos deben plantar semillas de conflicto claro.
- Potencial de conversación. ¿Invita a debates sobre temas sociales o emocionales?
Conclusión
2025 confirma que la narrativa seriada es, ante todo, un diálogo global. Ya sea en coreano, español o inglés, las mejores historias encuentran eco en espectadores dispuestos a ampliar su paleta cultural. Prepárate para maratones, hashtags y madrugones: estas 12 series prometen marcar la agenda del streaming y recordarnos que las buenas historias, como las buenas ideas, viajan sin pasaporte.



