
Locarno 2025: crítica de «The Seasons» («As Estações»), de Maureen Fazendeiro (Competición Internacional)
Entrelazando relatos de trabajadores rurales, cartas de una pareja de arqueólogos, imágenes de aficionados y dibujos científicos, leyendas, poemas y canciones, el film es un viaje a través de la historia real y las leyendas de una región del sur de Portugal, Alentejo, y un retrato de la gente que vivió allí.
Colaboradora asidua de Miguel Gomes en películas como DIARIOS DE OTSOGA –que codirigió– y GRAND TOUR –que coescribió–, Maureen Fazendeiro presenta esta bella y típicamente portuguesa mezcla entre documental y ficción que recorre la región de Alentejo y en la que se ve, por un lado, la vida cotidiana y el trabajo en la campiña, mientras algunos habitantes de la zona cuentan historias y cantan canciones populares. En el combo que presenta LAS ESTACIONES se suman unas cartas de unos arqueólogos alemanes haciendo investigaciones en la época en los años ’40, algunos breves momentos de ficción, y algunas leyendas y curiosidades de la zona.
Su segunda película de este año (la anterior, LES HABITANTS, fue un mediometraje que se dio en Cinéma du Réel), THE SEASONS tiene las características de un film observacional, uno que trata de cruzar presente y pasado de esa región de la que Fazendeiro es oriunda. Ovejas dan a luz, vecinos cantan coplas de tiempos antiguos y de la época de la revolución, campesinos hacen su trabajo, niños visitan cavernas con pinturas prehistóricas, otro cuenta la leyenda de un supuesto bandido y, a la vez, la película vuelve una y otra vez a los arqueólogos alemanes enviándose cartas respecto a los dólmenes y otros fenómenos megalíticos que investigaron en la región, inspiradores de una película que funciona como una arqueología moderna que une pasado con presente.

Algunos materiales de archivo del lugar y de la época de la Revolución de los Claveles –un eje temático, el de la posesión de la tierra, que recorre toda la película– completan esta suerte de ensayo documental mezclado con memoir y con observación poética de un territorio y de su gente muy caro a la vida de la directora. Es una historia del lugar a través de las eras y cómo ese combo de realidad, mito y leyendas se perpetúan hasta la actualidad. Fazendeiro captura esa mezcla de tiempo a veces mediante planos largos que parecen viajar en el tiempo, comenzando en la actualidad y terminando en el pasado, o viceversa. Así, un plano sobre animales pastando se funde con una escena que parece transcurrir décadas o siglos atrás.
AS ESTAÇÕES puede no marcar una ruptura evidente con similares películas que retratan y trazan historias rurales y populares a lo largo de Portugal. Films recientes como FOGO DO VENTO o A SAVANA E A MONTANHA, entre muchos otros, han dado pie a todo un subgénero, que incorpora también actores no profesionales, imágenes en 16mm. y la tradición oral que se transmite a través de los mitos, la poesía y la música. Pero igualmente se suma a una, a esta altura, noble tradición de retratos humanos (y humanistas) sobre la historia y el presente de ese bello y complejo país.