Cine-catástrofe a la antigua con efectos contemporáneos en una película entretenida y un tanto absurda dirigida por el habitual coguionista de Roland Emmerich («Día de la independencia»). Gerard Butler, Ed Harris y Abbie Cornish protagonizan este filme sobre desastres naturales que apuesta más que nada al espectáculo.
Posts por
-
Estrenos: crítica de «Geo-tormenta», de Dean Devlin
-
Estrenos: crítica de «Un papá singular», de Mike White
Ben Stiller encarna a un hombre que atraviesa una crisis de la mediana edad al darse cuenta que a todos sus amigos de la universidad les ha ido económicamente mucho mejor que a él en esta comedia dramática que plantea temas muy interesantes pero lo hace de una manera un tanto reiterativa.
-
Series: crítica de «Un gallo para Esculapio», de Bruno Stagnaro
La serie que emitieron TNT y Telefé es una violenta y oscura mezcla de thriller y drama familiar centrada en un joven del interior que llega al Gran Buenos Aires a buscar a su hermano y se termina involucrando en una banda de piratas del asfalto. Un gran regreso del realizador de «Okupas» y codirector de «Pizza, birra, faso» al retrato del submundo criminal. TNT repite los episodios hasta el viernes.
-
No-estrenos: críticas de «Brawl in Cell Block 99», «A Ghost Story» y «Fe de etarras»
Tres muy recomendables películas que no pasaron por las salas comerciales en la Argentina. La primera es una ultraviolenta saga carcelaria con Vince Vaughn. La segunda, una historia de fantasmas muy alejada de los convencionalismos del cine de horror. Y la tercera (disponilbe en Netflix) es una comedia sobre un torpe comando de ETA que planea un atentado terrorista en Madrid durante el Mundial de fútbol que ganó España.
-
Series: crítica de «Mindhunter», de Joe Penhall (Episodios 1-2)
La serie, cuya primera temporada ya está disponible entera en Netflix, arranca con dos episodios dirigidos por David Fincher que prueban que, por más talento que tenga un realizador, no puede hacer gran cosa frente a un guión flojo con malos diálogos y personajes poco interesantes. Se centra en dos agentes del FBI que se especializan en entender la psicología de los criminales en los años ’70, cuando no era una práctica demasiado común en ese ámbito.
-
Streaming: crítica de “The Meyerowitz Stories (New and Selected)”, de Noah Baumbach
Protagonizada por Dustin Hoffman, Ben Stiller, Adam Sandler y Emma Thompson, la nueva película del realizador de “Greenberg” y de “Historias de familia” retrata a una problemática familia judía de Nueva York que se reúne en medio de difíciles –pero por momentos muy divertidas– circunstancias.
-
Estrenos: crítica de «Kingsman: el círculo dorado», de Matthew Vaughn
La secuela de la exitosa «Kingsman» encuentra a los elegantes espías británicos en problemas ante una nueva enemiga, una poderosa narcotraficante. Con la ayuda de unos pares norteamericanos deben enfrentarla en esta hueca, irónica e insulsa secuela que no hace más que perpetuar un modelo cinematográfico totalmente acabado. Ni su gran elenco (que incluye a Julianne Moore, Jeff Bridges, Colin Firth, Mark Strong y Channing Tatum) puede salvarla.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Episodio 8)
En un nuevo y un tanto ruidoso episodio del podcast hablamos de las repercusiones de ZAMA, de nuestras dudas respecto a BLADE RUNNER, de lo nuevo de Claire Denis (UN BELLO SOL INTERIOR), de KINGSMAN: EL CIRCULO DORADO y de la inminente EL FUTURO QUE VIENE. Series como THE DEUCE y –en música– la muerte de nuestro querido Tom Petty completan este caótico pero divertido episodio con número musical incluído…
-
Estrenos TV: crítica de «Spielberg», de Susan Lacy
Se estrena en HBO un documental sobre la vida y la carrera del realizador de «Tiburón», «El imperio del sol» y «La lista de Schindler» en el que el propio director, colegas, actores, técnicos y críticos analizan su obra. Un filme más centrado en las conexiones entre su biografía y sus películas que en los aspectos formales que lo transformaron en uno de los mayores cineastas de la historia.
-
Estrenos: crítica de «Blade Runner 2049», de Dennis Villeneuve
Visualmente espectacular, narrativamente correcta y con algunas secuencias impactantes, la secuela del clásico de Ridley Scott es una prolija producción que jamás alcanza la densidad emocional de la película original. El filme con Ryan Gosling y Harrison Ford parece realizado por el más aplicado y estudioso replicante de la industria de Hollywood.