El director de «Force Majeure» vuelve con otra película que analiza los contradictorios comportamientos de la alta burguesía de su país. A partir de los efectos causados por una obra de arte moderno de «la artista argentina Lola Arias» (sic), el filme pone en cuestionamiento varios de los prejuicios, miedos y egoísmos que esconde la supuestamente cultivada y políticamente correcta sociedad sueca.
Posts por
-
Cannes 2017: crítica de «The Square», de Ruben Östlund
-
Cannes 2017: crítica de «Based on a True Story», de Roman Polanski
El realizador de origen polaco regresa con otra adaptación de un best-seller francés, en este caso uno que trata de la relación entre una famosa escritora bloqueada y una fanática –escritora también– que, a su manera, trata de ayudarla de salir del pozo creativo. Con Emmanuelle Seigner y Eva Green.
-
Cannes 2017: crítica de «You Were Never Really Here», de Lynne Ramsay
En su cuarta película en casi dos décadas, la realizadora escocesa de «Ratcatcher» cuenta la historia de un matón profesional (Joaquin Phoenix) que trabaja rescatando chicas de redes de prostitución. Un personaje que remeda al Travis Bickle de «Taxi Driver» pero en un filme mucho más denso, alegórico y subrayado.
-
Cannes 2017: Podcast y balance del festival
En media hora, cuatro críticos de la comunidad OtrosCines, presentes en Cannes, hacemos un balance de lo que fue una edición bastante floja del festival francés. Con Roger Koza, Diego Batlle, Manu Yáñez y Diego Lerer. Pasen y escuchen…
-
Cannes 2017: crítica de «In the Fade», de Fatih Akin
Este thriller, protagonizado por Diane Kruger, se centra en una mujer alemana que busca a los culpables de un atentado en el que mataron a su marido de origen kurdo y a su hijo. Lo que la película gana en tensión lo pierde en cierta irresponsable y banal lectura política. Su mejor carta es la actuación de la actriz de «Bastardos sin gloria».
-
Cannes 2017: crítica de «L’amant double», de François Ozon
La nueva película del realizador francés se centra en una mujer con problemas psicosomáticos que recurre a la ayuda de un psiquiatra del que se enamora. Ese es solo el principio de un filme que comienza como un drama psicológico un tanto previsible pero luego se va convirtiendo en un thriller erótico mucho más interesante y hasta bizarro.
-
Cannes 2017: crítica de «La novia del desierto», de Cecilia Atán y Valeria Pivato
Esta opera prima es una coproducción argentino/chilena acerca de una mucama que viaja de Buenos Aires a San Juan para trabajar allí, pero se ve obligada a desviarse en su camino. La actriz chilena Paulina García y el argentino Claudio Rissi protagonizan este filme pequeño y modesto que cuenta una de esas «historias mínimas» que ya son tradición en el reciente cine nacional.
-
Cannes 2017: crítica de «Good Time», de Ben & John Safdie
Los directores provenientes del cine indie norteamericano llegan a la competencia del festival con un intenso y enervante thriller acerca de dos hermanos que roban un banco y se meten en un problema tras otro. Un irreconocible Robert Pattinson se luce en este filme que recuerda a cierto cine norteamericano de los primeros años ’70.
-
Cannes 2017: crítica de «La cordillera», de Santiago Mitre
Mezcla de thriller político y drama familiar, el nuevo filme del director de «El estudiante» y «La patota» se adentra en la vida de un ficticio presidente argentino que debe lidiar con problemas en lo profesional y en lo personal. Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Gerardo Romano, Alfredo Castro y Paulina García protagonizan la muy buena tercera película del realizador argentino.
-
Cannes 2017: crítica de «The Beguiled», de Sofía Coppola
La remake del filme de Don Siegel con Clint Eastwood tiene a Colin Farrell como el soldado herido que es llevado a un colegio internado de chicas durante la Guerra Civil. Nicole Kidman, Elle Fanning y Kirsten Dunst encarnan a las mujeres que lo reciben, lo curan y luego se pelean por él.