Aquí encontrarán, por un lado, una entrevista al director, que incluye una crítica a la película protagonizada por Martina Gusman, Bérénice Bejo y Graciela Borges y un posible análisis de sus temas y sorpresas, incluyendo todos los giros de la trama. Para debatir.
Tag "cine"
-
Estrenos: Crítica/Debate con spoilers: «La quietud», de Pablo Trapero
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 11)
Una larga charla con el productor, periodista y guionista Axel Kuschevatzky que pasa por decenas de temas, desde las producciones argentinäs que lo involucran («El ángel», «Re-loca», «La quietud», «Acusada» y algunas previas) hasta sus ideas, gustos y pasiones cinematográficas. Casi una Masterclass de 100 minutos. Y gratis…
-
Estrenos: crítica de «Piazzolla, los años del tiburón», de Daniel Rosenfeld
La película del director de «»Cornelia frente al espejo» abre las puertas al universo del célebre bandoneonista y compositor argentino a partir de materiales inéditos filmados a lo largo de su vida. Un recorrido musical, biográfico y emocional que logra ser visualmente tan estimulante como lo es en lo musical.
-
Listas: 80 clásicos europeos para ver en Qubit
Un listado de las películas del llamado «cine de autor europeo» que se pueden encontrar en la plataforma de streaming. Hay clásicos de Luis Buñuel, Francois Truffaut, Ingmar Bergman, Federico Fellini, Roman Polanski, Michelangelo Antonioni, Jean-Luc Godard, Sergio Leone, Claude Chabrol y Alain Resnais, entre muchos otros. Un festín para los cinéfilos.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 10)
En este episodio –menos ruidoso pero más alcoholizado que de costumbre– retomamos el tema «El ángel» y la analizamos más en profundidad. Además hablamos su relación con «El marginal» y cómo ambas trabajan el tema de la violencia. Dejamos bien clara nuestra decepción con «Mi obra maestra» y analizamos otras películas («Dulce país», «La educación del Rey») y series (más sobre «El marginal» y «La treve»). Al final, un homenaje –con debate incluido– a Aretha Franklin.
-
Estrenos: crítica de «24 Frames», de Abbas Kiarostami
Se estrena la obra póstuma del realizador iraní, un trabajo experimental que consistió en «darle vida» digitalmente a fotografías tomadas por el cineasta. Así, esas imágenes fijas se transforman en breves y poéticas viñetas que imaginan o tratan de recrear lo que pudo haber sucedido antes o después de esas fotos. En el Cosmos, todos los días a las 19.
-
Estrenos: crítica de «El justiciero 2», de Antoine Fuqua
La secuela de «El justiciero» muestra a Denzel Washington atravesando nuevas aventuras tratando de vengar la muerte de un ser querido. A la vez, se ocupa de ayudar a sus vecinos y conocidos a mejorar sus vidas. Un policial que apuesta al clasicismo, funciona, pero no termina de brillar.
-
Estrenos: crítica de «La educación del Rey», de Santiago Esteves
Entre el policial, el drama y el cine de gángsters, la opera prima de Esteves es una película de aprendizaje, de códigos y una historia de familias sustitutas en plan western suburbano. Rodada en Mendoza y protagonizada por Matías Encinas y Germán De Silva, con la participación de Esteban Lamothe.
-
Estrenos: críticas de «La otra piel», de Inés de Oliveira Cézar y «Regreso a Coronel Vallejos», de Carlos Castro
Dos estrenos nacionales: un drama protagonizado por María Figueras y Rafael Spregelburd acerca de una mujer que viaja a Brasil buscando encontrarse a sí misma y un documental centrado en la ciudad natal de Manuel Puig y en cómo vivieron allí los secretos que se revelaron en algunas de sus novelas.
-
Estrenos: crítica de «Mi obra maestra», de Gastón Duprat
Esta comedia negra sobre las desventuras de un artista en decadencia y su frustrado representante le otorga algunas variantes al cine de uno de los directores de «El ciudadano ilustre». Pero no demasiadas. En función de otro guion de Andrés Duprat sobre las miserias del mundo del arte y la cultura apuesta a un neocostumbrismo del que a la vez parece burlarse. Con Guillermo Francella y Luis Brandoni.