El veterano y genial realizador finlandés retorna con otra joya cinematográfica en la que no sacrifica nada de su acostumbrado humor cáustico aún cuando esté contando la dura historia de un refugiado sirio tratando de sobrevivir en una distante e indiferente Helsinki.
Tag "cine"
-
Estrenos: crítica de «El otro lado de la esperanza», de Aki Kaurismaki
-
Estrenos: crítica de «Paraíso «, de Andrei Konchalovsky
El veterano realizador ruso de «Escape en tren» regresa con una premiada película en blanco y negro sobre el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial que, si bien no logra estar a la altura de sus ambiciones, al menos propone un original y poco común punto de vista sobre el tema.
-
Estrenos: crítica de «Baby, aprendiz del crimen», de Edgar Wright
La nueva película de Edgar Wright («Shaun of the Dead») es un notable ejercicio de estilo que no logra convertirse en una gran película por enfocarse más en los detalles formales que en los personajes que la habitan. De todos modos, este filme con Ansel Elgort, Kevin Spacey, Jon Hamm y Jamie Foxx logra ser por momentos atrapante y sus persecuciones automovilísticas son de una perfección apabullante.
-
Estrenos: crítica de «Dunkerque», de Christopher Nolan
La nueva película del director de «El caballero de la noche» e «Interestelar» se centra en uno de los rescates más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial. Dividiendo su relato en tres escenarios (Tierra, Mar y Aire), Nolan arma una compleja estructura temporal para acercarse de una manera visualmente impactante a un hecho histórico pocas veces retratado en el cine.
-
Hans Hurch (1952-2017)
El director de la Viennale murió sorpresivamente a los 64 años tras dirigir el festival de la capital austríaca desde 1997 hasta convertirlo en un polo cinéfilo internacional. Deja un legado impresionante. Aquí, una serie de tuits que escribí sobre su figura, un ejemplo para todos los que estamos en el mundo de la crítica y la programación de festivales.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Episodio 3)
Tercer episodio del podcast que hacemos entre Javier Diz, Diego Brodersen y Diego Lerer. Aquí debatimos sobre estrenos inminentes («Dunkerque», «Sieranevada» y «Baby Driver»), series («Game of Thrones» y «The Handmaid’s Tale») y, a partir de una caja de singles de Can, hablamos sobre el viejo y querido Krautrock. Ah, y algunos apuntes sobre las novedades del Festival de Mar del Plata y la vicepresidencia del INCAA.
-
FIDBA 2017: 10 críticas y recomendaciones
El lunes 24 comienza, con la proyección de «24 Frames», de Abbas Kiarostami (foto), la cuarta edición del FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires). El evento, que incluirá master-classes y seminarios, tendrá como sedes el Gaumont, el Cosmos y la sala de la UMET. Aquí, la información y críticas de algunas de las películas de sus competencias.
-
Estrenos: crítica de «El invierno llega después del otoño», de Nicolás Zukerfeld y Malena Solarz
La película, que se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI 2016, se centra en las vidas de los dos miembros de una ex pareja, cada uno a su manera rearmando su historia personal. Una original propuesta con cierto tono «Nouvelle Vague» acerca del amor en tiempos de crisis.
-
Estrenos: crítica de «Sieranevada», de Cristi Puiu
Otra gran demostración del enorme talento del director de «La noche del Sr. Lazarescu», este relato se centra en un encuentro familiar en el que, en medio de discusiones políticas y comida que se hace esperar, surgen problemas, reproches y revelaciones. Con una magistral puesta en escena de planos largos e intrincados, Puiu crea una comedia dramática amarga, humana y muy realista.
-
Debate: El fracaso de «Mujer Maravilla»: ¿una cuestión de «género»?
El flojo resultado comercial en la Argentina –y en el mercado internacional– del filme sobre la clásica superhéroe en relación al enorme éxito que tuvo en Estados Unidos hace preguntarse si el público local de este tipo de películas acepta o no a mujeres como protagonistas. ¿Qué reflejan las magras cifras locales de «Wonder Woman» y qué significan para el futuro del subgénero?