La nueva película del director de la premiada “Las acacias” es el retrato de una joven solitaria que queda embarazada y decide abortar. Con una actuación consagratoria de Mora Arenillas, se trata de un filme poderoso que va más allá de su tema central para esbozar una pintura cruda y realista de la adolescencia.
Tag "cine argentino"
-
Estrenos: crítica de “Invisible”, de Pablo Giorgelli
-
Estrenos: crítica de “Un viaje a la luna”, de Joaquin Cambre
Esta opera prima cuenta la historia de iniciación de un adolescente cuya fascinación por el espacio esconde una complicada historia familiar. Angelo Mutti Spinetta, Leticia Bredice, Germán Palacios y Angela Torres protagonizan esta comedia dramática imaginativa pero narrativamente fallida.
-
Estrenos: crítica de «Recreo», de Jazmín Stuart y Hernán Guerschuny
La primera película en conjunto de los realizadores es un drama con toques de comedia acerca de tres parejas que se reúnen a pasar un fin de semana en una casa de campo. Estando allí surgen conflictos inesperados, revelaciones personales y salen a la luz secretos guardados durante mucho tiempo. La propia Stuart protagoniza junto a Juan Minujín, Carla Peterson, Pilar Gamboa, Martín Slipak y Fernán Mirás.
-
Estrenos: críticas de «Barrefondo», de Jorge Leandro Colás y «Réquiem para un film olvidado», de Ernesto Baca
Se estrenan en el Gaumont estos dos títulos nacionales que pasaron recientemente por el Festival de Mar del Plata. Un thriller sobre un limpiador de piletas que se mete en problemas con delincuentes y un filme autobiográfico/experimental del realizador de «Cabeza de palo».
-
Lo mejor de 2017: No-estrenos + Bonus Tracks
Listas, listas y más listas. Acaso relevantes, probablemente caprichosas, seguramente olvidables. Películas vistas en festivales, online, en Netflix. Documentales y ficciones. Argentinas, latinoamericanas, del resto del mundo. Lo único que tienen en común es que no se han estrenado en salas comerciales en la Argentina y que, al menos en mi opinión, valen la pena. Como Bonus-Tracks, algunos caprichitos extra.
-
Lo mejor de 2017: Top 20 (estrenos nacionales)
Este Top 20 de estrenos de cine argentino tiene una particularidad: las cinco mejores fueron dirigidas por mujeres, algo que no sucede en ningún país del mundo. Un dato positivo dentro de un año con muy buenas películas pero también con una enorme cantidad de estrenos intrascendentes o malos que pasaron completamente inadvertidos por la cartelera. ¿Vaso medio vacío o medio lleno?
-
Estrenos: crítica de “Cemento: el documental “, de Lisandro Carcavallo
Este filme recupera la historia del mítico lugar de la contracultura y del rock nacional desde los años ‘80 hasta su cierre a partir de historias y anécdotas contadas por un gran grupo de entrevistados, incluyendo al Indio Solari, Ricardo Mollo, Mario Pergolini y muchos más.
-
Estrenos: críticas de «Niñato», de Adrian Orr y «Solar», de Manuel Abramovich
Dos documentales con (aparentes) elementos de ficción llegan a las pantallas argentinas. La película del español fue la gran ganadora del último BAFICI retratando la vida de un hombre que sobrevive como puede con sus hijos. En tanto, el filme del director de la reciente «Soldado» es un retrato actual de Flavio Cabobianco, un niño que fue célebre en los ’90 al escribir un exitoso libro «new age».
-
Estrenos/Festival de Mar del Plata: crítica de “Al desierto”, de Ulises Rosell
La nueva película del director de “Bonanza” transcurre en la Patagonia y se centra en un extraño secuestro del que, por las condiciones naturales del lugar, es imposible escapar. Valentina Bassi y Jorge Sesán protagonizan este muy buen thriller con elementos de western.
-
Festivales/Mar del Plata: crítica de «Invisible», de Pablo Giorgelli
La nueva película del director de la premiada «Las acacias» es el retrato de una joven solitaria que queda embarazada y decide abortar. Con una actuación consagratoria de Mora Arenillas, se trata de un filme poderoso que va más allá de su tema central para esbozar una pintura cruda y realista de la adolescencia.