Aquí encontrarán, por un lado, una entrevista al director, que incluye una crítica a la película protagonizada por Martina Gusman, Bérénice Bejo y Graciela Borges y un posible análisis de sus temas y sorpresas, incluyendo todos los giros de la trama. Para debatir.
Tag "cine argentino"
-
Estrenos: Crítica/Debate con spoilers: «La quietud», de Pablo Trapero
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 11)
Una larga charla con el productor, periodista y guionista Axel Kuschevatzky que pasa por decenas de temas, desde las producciones argentinäs que lo involucran («El ángel», «Re-loca», «La quietud», «Acusada» y algunas previas) hasta sus ideas, gustos y pasiones cinematográficas. Casi una Masterclass de 100 minutos. Y gratis…
-
Estrenos: crítica de «Piazzolla, los años del tiburón», de Daniel Rosenfeld
La película del director de «»Cornelia frente al espejo» abre las puertas al universo del célebre bandoneonista y compositor argentino a partir de materiales inéditos filmados a lo largo de su vida. Un recorrido musical, biográfico y emocional que logra ser visualmente tan estimulante como lo es en lo musical.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 10)
En este episodio –menos ruidoso pero más alcoholizado que de costumbre– retomamos el tema «El ángel» y la analizamos más en profundidad. Además hablamos su relación con «El marginal» y cómo ambas trabajan el tema de la violencia. Dejamos bien clara nuestra decepción con «Mi obra maestra» y analizamos otras películas («Dulce país», «La educación del Rey») y series (más sobre «El marginal» y «La treve»). Al final, un homenaje –con debate incluido– a Aretha Franklin.
-
Estrenos: crítica de «La educación del Rey», de Santiago Esteves
Entre el policial, el drama y el cine de gángsters, la opera prima de Esteves es una película de aprendizaje, de códigos y una historia de familias sustitutas en plan western suburbano. Rodada en Mendoza y protagonizada por Matías Encinas y Germán De Silva, con la participación de Esteban Lamothe.
-
Estrenos: críticas de «La otra piel», de Inés de Oliveira Cézar y «Regreso a Coronel Vallejos», de Carlos Castro
Dos estrenos nacionales: un drama protagonizado por María Figueras y Rafael Spregelburd acerca de una mujer que viaja a Brasil buscando encontrarse a sí misma y un documental centrado en la ciudad natal de Manuel Puig y en cómo vivieron allí los secretos que se revelaron en algunas de sus novelas.
-
Estrenos: crítica de «Mi obra maestra», de Gastón Duprat
Esta comedia negra sobre las desventuras de un artista en decadencia y su frustrado representante le otorga algunas variantes al cine de uno de los directores de «El ciudadano ilustre». Pero no demasiadas. En función de otro guion de Andrés Duprat sobre las miserias del mundo del arte y la cultura apuesta a un neocostumbrismo del que a la vez parece burlarse. Con Guillermo Francella y Luis Brandoni.
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de “El ángel”, de Luis Ortega
La séptima película del realizador de “Caja negra” cuenta la historia del mítico ladrón y asesino Carlos Robledo Puch que aterrorizó a la Argentina a principios de los ’70 con sus salvajes y brutales asesinatos. Chino Darín, Mercedes Morán, Daniel Fanego, Cecilia Roth y Peter Lanzani acompañan al debutante Lorenzo Ferro en este potente thriller sobre un criminal tan incomprensible como cautivante.
-
Estrenos: crítica de «Años luz», de Manuel Abramovich
Este documental sobre el rodaje de «Zama» está muy lejos de los habituales filmes promocionales que se hacen para acompañar una película. Es una propuesta del realizador de «Soldado» de observar y acompañar el proceso de filmación que terminó siendo más complicado de lo imaginado en un principio.
-
Estrenos: crítica de «El amor menos pensado», de Juan Vera
La opera prima como director del experimentado productor es una comedia romántica clásica, sólida en todos sus rubros, con un muy ingenioso guion y excelentes actuaciones de la dupla protagónica que integran Ricardo Darín y Mercedes Morán. Una verdadera sorpresa en el panorama más comercial del cine argentino.