Aquí las dos competencias restantes del festival porteño. Una dedicada al cine de este continente y otra centrada en películas con temáticas sociales y políticas. Pasen y lean.
Tag "Crítica"
-
BAFICI 2018: críticas de la Competencia Latinoamericana y de Derechos Humanos
-
BAFICI 2018: críticas de la Competencia Vanguardia y Género
Acá van una serie de reseñas de varias de las películas de esta particular sección competitiva en la que se mezclan películas de diversos géneros con filmes más cercanos a lo experimental, incluyendo varios cortos y mediometrajes.
-
Estrenos: crítica de «Un lugar en silencio», de John Krasinski
El tercer largometraje del actor de «The Office» es un sorprendente y muy efectivo relato de suspenso/terror que recuerda a los mejores filmes de M. Night Shyamalan. Se centra en una familia que debe sobrevivir a una invasión de criaturas extraterrestres que atacan al menor ruido que escuchan.
-
Streaming: crítica de la miniserie «Collateral» (Netflix)
La miniserie británica de la BBC, creada por David Hare (el guionista de «Las horas») y protagonizada por Carey Mulligan, está disponible en Netflix y en solo cuatro episodios trata de dar respuesta al misterioso asesinato de un repartidor de pizzas.
-
Estrenos: crítica de “El reencuentro”, de Richard Linklater
Con extraordinarias actuaciones de Steve Carell, Bryan Cranston y Laurence Fishburne, esta road movie del director de “Antes del amanecer” mezcla drama y comedia para contar las historia de tres veteranos de la guerra de Vietnam que se reencuentran, treinta años después, ante difíciles circunstancias.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 4)
En el nuevo episodio del podcast cinéfilo-cervecero que hacemos Diego Brodersen, Javier Diz y Diego Lerer hablamos de «Proyecto Florida», «Ready Player One», «Visages Villages», «La Ciambra», «La reina del miedo», «Cocote», el estreno de Netflix «Aniquilación» y hacemos algunas recomendaciones del BAFICI.
-
BAFICI 2018: críticas de las secciones Pasiones y Películas sobre Películas
El cine se mira a sí mismo en la mayoría de los filmes aquí recomendados, que van de una biografía muy personal de Cary Grant a la historia del cine del Tercer Reich pasando por un documental sobre las vidas secretas de las celebridades de la Epoca de Oro de Hollywood a otro sobre un crítico de cine hispanoargentino que dice que no hay que ver las películas para poder escribir sobre ellas… objetivamente.
-
BAFICI 2018: críticas de las secciones Lugares y Música
Un recorrido por otras dos secciones del festival que van desde una sorprendente opera primana rumana a documentales sobre artistas y bandas tan disímiles como Rubén Blades, M.I.A. (foto), Lee Ranaldo, The Slits, Madness y la movida hardcore/punk femenina en España.
-
Estrenos: crítica de «Cocote», de Nelson Carlo de los Santos Arias
Esta sorprendente película dominicana –que se estrenará en la Sala Lugones en solo ocho funciones, todos los días a las 21.30 a partir del sábado 31 de marzo– es uno de los filmes latinoamericanos más originales y creativos de los últimos tiempos. Cuenta la historia de una venganza familiar pero en un tono alejado de cualquier convencionalismo narrativo o estético.
-
Series: crítica de «Sandro de América», de Israel Adrián Caetano
Más allá de las muy buenas actuaciones de sus protagonistas y de una sólida puesta en escena, la serie dirigida por el realizador de «Bolivia» no escapa a las convenciones del género biográfico, ofreciendo más un respetuoso homenaje al cantante que un producto atrapante por méritos propios.



