Del 22 al 28 de febrero se verán en el Cine Gaumont películas valiosas como «La vida y nada más», «Muchos hjos, un mono y un castillo», «Dhogs», «Júlia Ist», «Converso» y «María (y los demás)», entre otras. Entradas: 30 pesos. Aquí, breves críticas de los más interesantes títulos.
Tag "Crítica"
-
Ciclos: Espanoramas 2018 (6 reseñas)
-
Berlinale 2018: «La prière», de Cedric Kahn y «Figlia mia», de Laura Bispuri
Una película francesa y otra italiana se sumaron a la competencia. La primera, un drama sobre un joven que busca recuperarse de suss adicciones en un retiro espiritual católico y la segunda, una historia de una niña tironeada entre su madre real y la adoptiva. Dos aportes menores al festival.
-
Berlinale 2018: crítica de «Grass», de Hong Sangsoo
La nueva y breve película del gran cineasta coreano se centra en una serie de conversaciones entre distintos personajes en un café. En el curso de las horas y, con la aparición del alcohol, las situaciones se irán modificando en un filme que ofrece lo más puro y esencial del realizador de «El día después».
-
Estrenos: crítica de «Las horas más oscuras», de Joe Wright
La típica película británica que logra nominaciones a los Oscars y premios de actuación recibe, de manos del director de «Orgullo y prejuicio», algunos toques de originalidad visual. Eso –y la muy creativa composición de Gary Oldman en el rol de Winston Churchill– es lo mejor que el filme tiene para ofrecer.
-
Estrenos: crítica de «Pantera negra», de Ryan Coogler
Visualmente impactante pero narrativamente demasiado solemne, esta nueva puerta de entrada al Universo Marvel es de las más originales en cuanto a estética pero no termina de esquivar las fórmulas ya conocidas de la productora de películas de superhéroes.
-
Estrenos: crítica de «El sacrificio del ciervo sagrado», de Yorgos Lanthimos
Este negro, nihilista e intenso drama de terror del director de “The Lobster” se centra en un cirujano que es víctima de una extraña venganza. Colin Farrell y Nicole Kidman son los protagonistas de esta macabra historia filmada con el particular estilo del cineasta griego.
-
Estrenos: crítica de «15:17 Tren a París», de Clint Eastwood
Clásica y a la vez experimental, la nueva película del director de «Los imperdonables» es toda una rareza. Centrada en tres jóvenes norteamericanos que impidieron un atentado en Francia, la película está interpretada por los verdaderos protagonistas de la historia y narrada de una manera curiosamente despojada, aún para los cánones de Clint. La propuesta es inusual pero sus temas son consistentes con la obra del autor. Y, como experiencia, es muy reveladora.
-
Estrenos: crítica de «Todo el dinero del mundo», de Ridley Scott
El personaje del magnate petrolero J. Paul Getty –muy bien interpretado por Christopher Plummer, quien refilmó todas las escenas que había hecho Kevin Spacey– es lo más interesante de este thriller centrado en el secuestro de su nieto en Italia en 1973 y su controvertida negativa a pagar el rescate.
-
Estrenos: crítica de «The Post: los oscuros secretos del Pentágono», de Steven Spielberg
La nueva película del realizador de «La lista de Schindler» se centra en un episodio fundamental de la historia del periodismo estadounidense, cuando el gobierno de Richard Nixon quiso censurar la publicación de los Papeles del Pentágono, documentos que revelaban secretos de la guerra de Vietnam. Meryl Streep, Tom Hanks y un gran elenco recrean estos hechos desde la experiencia de la redacción de The Washington Post en una película intensa, urgente y muy entretenida.
-
Estrenos: crítica de «Detroit – Zona de conflicto», de Kathryn Bigelow
Centrada en los conflictos raciales que tuvieron lugar en la ciudad que da título a la película en 1967, lo nuevo de la directora de «Vivir al límite» pone el acento en una tensa y violenta situación entre la policía y un grupo, en su mayoría afroamericano, alojado en un hotel. Un filme controvertido de una intensidad apabullante que no busca tranquilizar conciencias sino generar debates sobre el racismo.


