Aquí van las reseñas de una docena de películas que no pasaron por los cines y tampoco están en Netflix, pero se pueden encontrar online. Títulos notables como «God’s Own Country» (foto), «Beach Rats», «Thank You For Your Service», «Princess Cyd» y otros que se cuentan entre los más interesantes que ofreció el cine en 2016 y 2017.
Tag "Crítica"
-
No-estrenos: 11 películas que no pasaron por los cines
-
Estrenos: crítica de «Victoria y el sexo», de Justine Triet
La directora de «La batalla de Solferino» vuelve con otro filme que mezcla drama y comedia absurda para retratar la vida de una abogada cuya seguridad profesional empieza a resquebrajarse a partir de aceptar un caso problemático, complicando todos los demás aspectos de su vida. Una película curiosa y original, con un excelente personaje central, lleno de contradicciones y ambigüedades.
-
Estrenos: crítica de «Un amor inseparable», de Michael Showalter
Esta comedia romántica protagonizada por Kumail Nanjiani, Zoe Kazan, Holly Hunter y Ray Romano se basa en la historia real del actor de origen pakistaní, ligada a las complicadas situaciones de todo tipo que debe atravesar cuando se enamora de una chica norteamericana y blanca. Sin ser muy original, logra ser divertida y por momentos conmovedora.
-
Estrenos: críticas de «Barrefondo», de Jorge Leandro Colás y «Réquiem para un film olvidado», de Ernesto Baca
Se estrenan en el Gaumont estos dos títulos nacionales que pasaron recientemente por el Festival de Mar del Plata. Un thriller sobre un limpiador de piletas que se mete en problemas con delincuentes y un filme autobiográfico/experimental del realizador de «Cabeza de palo».
-
Estrenos: crítica de «Apuesta maestra», de Aaron Sorkin
La opera prima como director del celebrado guionista de «Red social» y «Cuestión de honor» –además de varias series de TV– narra la historia de Molly Bloom, una mujer que se convirtió en la «Princesa del Poker» organizando mesas de juego para celebridades y multimillonarios. Un gran trabajo de Jessica Chastain para una película que funciona más como monólogo actoral que como drama.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 1)
En el primer episodio del 2018 hacemos un repaso de los estrenos más fuertes y controvertidos de estas semanas: «3 carteles por un crimen», «120 pulsaciones por minuto», «Pequeña gran vida» y «Detroit». También, series: «Jean-Claude Van Johnson» y «The End of the Fucking World». Y la gran pregunta: ¿los críticos podemos ver películas bebiendo?». Las respuestas te sorprenderán…
-
Estrenos: crítica de «120 pulsaciones por minuto», de Robin Campillo
Con una actuación excepcional de Nahuel Pérez Biscayart, este notable filme del realizador de “Les revenants” documenta de manera urgente y a la vez sensible los primeros años de la militancia contra la indiferencia del gobierno francés y las farmaceúticas para visibilizar y tratar el tema del sida.
-
Estrenos: crítica de «3 anuncios por un crimen», de Martin McDonagh
Humor negro, drama y violencia se combinan muy hábilmente en la nueva película del realizador de “In Bruges”, protagonizada por unos excelentes Francés McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell, que viene con muchas posibilidades de quedarse con varios premios Oscar.
-
Series: crítica de «The End of the Fucking World» (Temporada 1)
La serie británica que se puede ver por Netflix mezcla drama y comedia negra para contar la fuga de dos adolescentes torturados que se meten cada vez en problemas más y más complicados. Pese a utilizar recursos estilísticos y narrativos usados hasta el hartazgo en el cine de los ’90, la serie consigue tornarse apasionante gracias a sus dos notables personajes principales y los actores que los interpretan.
-
Estrenos: crítica de «Coco», de Lee Unkrich y Adrián Molina
La muy emotiva nueva película de Pixar es también una maravilla audiovisual y narrativa que se las arregla para contar la compleja trama de un niño que quiere tocar música y que debe viajar a la Tierra de los Muertos para alcanzar sus sueños. Una película sobre y para la familia, que trasciende generaciones. Un clásico del futuro.



