Este Top 20 de estrenos de cine argentino tiene una particularidad: las cinco mejores fueron dirigidas por mujeres, algo que no sucede en ningún país del mundo. Un dato positivo dentro de un año con muy buenas películas pero también con una enorme cantidad de estrenos intrascendentes o malos que pasaron completamente inadvertidos por la cartelera. ¿Vaso medio vacío o medio lleno?
Tag "estrenos"
-
Lo mejor de 2017: Top 20 (estrenos nacionales)
-
Lo mejor de 2017: Top 30 (estrenos internacionales)
De los limitados títulos que se pueden ver en la cartelera comercial argentina aquí va una selección de 30 películas que se destacaron, incluyendo 15 títulos norteamericanos y 15 de otros países. Hay superproducciones y películas de bajísimo presupuesto, obras de artistas nuevos y de otros consagrados. Pasen y lean…
-
Estrenos: crítica de «El día después», de Hong Sangsoo
Lo nuevo del gran director coreano es una comedia humana y en apariencia simple que parte de un enredo romántico para reflexionar sobre cuestiones mucho más trascendentes que las de la mayoría de las películas supuestamente “importantes” que circulan por las salas y obtienen premios en festivales.
-
Streaming: crítica de «Menashe», de Joshua Z. Weinstein
Esta película independiente norteamericana que se puede ver en Netflix retrata la vida de un hombre que es parte de la comunidad ortodoxa judía de Brooklyn y que, al quedar viudo, pierde la tenencia de su hijo. El filme es un retrato crítico y muy logrado de las dificultades de un hombre para vivir según las estrictas y un tanto incomprensibles reglas de la ortodoxia religiosa.
-
Estrenos: crítica de «The Disaster Artist: obra maestra», de James Franco
La película dirigida y protagonizada por el actor junto a su hermano Dave Franco se centra en Tommy Wiseau, un extraño sujeto que apareció en Hollywood a fines de los ’90 y dirigió una sola película que es considerada una de las peores de la historia: “The Room”. El filme es un homenaje muy divertido y cariñoso a los artistas sin talento que se juegan igual todo por un sueño.
-
Streaming: crítica de «Wormwood», de Errol Morris
Esta extensa y ambiciosa serie del director de «The Thin Blue Line» combina documental y ficción para investigar el misterioso caso de la muerte de un agente de la CIA en 1953 cuyas repercusiones se amplían para mostrar los más oscuros secretos de la política exterior de los Estados Unidos.
-
Streaming: crítica de «My Happy Family», de Nana Ekvtimishvili y Simon Gross
Esta muy buena película de origen georgiano que puede verse en Netflix es un profundo y sutil drama acerca de una mujer de 50 años que decide dejar a su marido e hijos de un día para el otro siendo incomprendida y maltratada por todos. Una inteligente y feminista mirada a los pequeños cotidianos sufrimientos de una madre de familia.
-
Estrenos: crítica de «Star Wars – Episodio VIII: Los últimos Jedi», de Rian Johnson
Se nota –y mucho– cuando hay un director con una visión clara e ideas cinematográficas detrás de una superproducción. No será una película perfecta, pero el nuevo episodio de la saga creada por George Lucas es el de mayor impacto visual de todos. Y el más original.
-
Estrenos: crítica de “Good Time: viviendo al límite”, de Ben & John Safdie
Los directores provenientes del cine indie norteamericano entregan un intenso y enervante thriller acerca de dos hermanos que roban un banco y se meten en un problema tras otro. Un irreconocible Robert Pattinson se luce en este filme que recuerda a cierto cine norteamericano de los primeros años ’70.
-
Estrenos: crítica de “Cemento: el documental “, de Lisandro Carcavallo
Este filme recupera la historia del mítico lugar de la contracultura y del rock nacional desde los años ‘80 hasta su cierre a partir de historias y anécdotas contadas por un gran grupo de entrevistados, incluyendo al Indio Solari, Ricardo Mollo, Mario Pergolini y muchos más.