Amable y cariñoso documental centrado en varias mujeres que, en distintas ciudades del mundo, se dedican obsesivamente a ver películas, especialmente las que se dan en cinematecas y festivales. Este filme que participó en el BAFICI y en el Festival de Locarno de 2017 es un homenaje a estas damas que han convertido a la cinefilia en un rito y una forma de lidiar con la soledad.
Tag "Sala Lugones"
-
Estrenos: crítica de «Las cinéphilas», de María Alvarez
-
Estrenos: crítica de «La vendedora de fósforos», de Alejo Moguillansky
La nueva y muy buena película del realizador de «El escarabajo de oro» combina ficción y documental para contar una historia acerca de la puesta en escena de una opera en el Teatro Colón en medio de una situación política y económica caótica.
-
Estrenos: crítica de «En el intenso ahora», de Joao Moreira Salles
El nuevo documental del realizador brasileño se mete de lleno en los movimientos revolucionarios de los años ’60 para contar una historia personal y familiar que es a la vez política y social, recorriendo Europa, China y Brasil al calor de las revueltas que tuvieron lugar medio siglo atrás.
-
Estrenos: crítica de «Malambo, el hombre bueno», de Santiago Loza
El realizador de «La paz» combina documental y ficción para contar la historia de un bailarín que, pese a sus dolencias físicas, se prepara para competir en el principal certamen nacional de esta danza. Uno que, de ganarlo, lo obligaría a retirarse de las competencias. Desde el jueves 3 en la Sala Lugones y desde el sábado en el Malba.
-
Estrenos: crítica de «Una ciudad de provincia», de Rodrigo Moreno
La nueva película del realizador de «Un mundo misterioso» y «Reimon» es un retrato observacional de la ciudad entrerriana de Colón a lo largo de un fin de semana. Se exhibe en la Sala Lugones desde el jueves 26 de abril al miércoles 14 de mayo.
-
Ciclos: Reencuentro con Jean-Pierre Melville
Hoy comienza en la Sala Lugones del Teatro San Martín un ciclo dedicado al gran cineasta francés, reconocido especialmente por sus películas policiales. Aquí, una crítica y especial recomendación de «El círculo rojo», una de sus películas más impactantes, protagonizada por Alain Delon, Gian María Volonté e Yves Montand.
-
Estrenos: crítica de «Cocote», de Nelson Carlo de los Santos Arias
Esta sorprendente película dominicana –que se estrenará en la Sala Lugones en solo ocho funciones, todos los días a las 21.30 a partir del sábado 31 de marzo– es uno de los filmes latinoamericanos más originales y creativos de los últimos tiempos. Cuenta la historia de una venganza familiar pero en un tono alejado de cualquier convencionalismo narrativo o estético.
-
Ciclos: No reconciliados: el cine de Zelimir Zilnik (7 reseñas)
Esta retrospectiva del director serbio abrirá la temporada de la Sala Lugones miércoles 21 y se extenderá hasta el 8 de abril. Allí se verán 21 largos, medios y cortometrajes de este gran realizador que retrató a su manera medio siglo de historia de la ex-Yugoslavia.
-
Estrenos: críticas de «Adiós entusiasmo», de Vladimir Durán y «Cetáceos», de Florencia Percia
Dos de los estrenos argentinos de esta semana apuestan por combinar comedia y drama de maneras inusuales. La opera prima de Durán, cineasta colombiano radicado en la Argentina, apuesta por el absurdo para contar la historia de una extraña familia mientras que Percia se centra en la crisis y las nuevas posibilidades de vida que se le abren a una mujer tras separarse.
-
Estrenos: crítica de “Mi hist(e)ria en el cine”, de María Victoria Menis y “La familia chechena”, de Martín Solá
Dos valiosos documentales nacionales se estrenan esta semana. Uno se centra en la fascinación de su realizadora por el cine y el otro se mete en las tradiciones culturales del pueblo checheno.