Culminó la miniserie (o la primera temporada, nunca se sabe en estos casos) de la adaptación de la novela de Gillian Flynn. Protagonizada por Amy Adams y Patricia Clarkson, contó con buenas actuaciones y un tono inquietante pero muy malas decisiones de dirección y puesta en escena que terminaron arruinando el producto.
Tag "Series"
-
Series: crítica de «Sharp Objects», de Jean-Marc Vallée (HBO)
-
Streaming: reseña de «First Team: Juventus» (Netflix)
La primera temporada (lanzada en dos bloques de tres episodios con unos meses de diferencia) se centra en la campaña 2017/2018 del equipo de Turín. Si bien ha quedado súbitamente antigua tras la contratación de Cristiano Ronaldo, ofrece una mirada muy cuidada pero apasionante de lo que fue una temporada intensa y complicada para la «‘Vecchia Signora'» del fútbol italiano.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 10)
En este episodio –menos ruidoso pero más alcoholizado que de costumbre– retomamos el tema «El ángel» y la analizamos más en profundidad. Además hablamos su relación con «El marginal» y cómo ambas trabajan el tema de la violencia. Dejamos bien clara nuestra decepción con «Mi obra maestra» y analizamos otras películas («Dulce país», «La educación del Rey») y series (más sobre «El marginal» y «La treve»). Al final, un homenaje –con debate incluido– a Aretha Franklin.
-
Estrenos: crítica de «La educación del Rey», de Santiago Esteves
Entre el policial, el drama y el cine de gángsters, la opera prima de Esteves es una película de aprendizaje, de códigos y una historia de familias sustitutas en plan western suburbano. Rodada en Mendoza y protagonizada por Matías Encinas y Germán De Silva, con la participación de Esteban Lamothe.
-
Series: crítica de «El lobista» (Temporada 1)
La serie dirigida por Daniel Barone, escrita por Patricio Vega y protagonizada por Rodrigo de la Serna, Darío Grandinetti, Julieta Nair Calvo, Leticia Bredice y Luis Machín, entre otros, es una pintura del mundo de la corrupción político-empresarial local con muchos contactos con la realidad.
-
Series: crítica de «Sharp Objects» (Episodios 1-3)
La nueva miniserie (o serie, nunca se sabe) de HBO tiene a Amy Adams como una periodista alcohólica y traumada que viaja a su pueblo natal a investigar y reportar sobre el crimen de dos adolescentes. Su regreso trae de vuelta todos esos fantasmas literales de su pasado y agrega otros nuevos en una serie cuyo resultado no está a la altura de sus ambiciones.
-
Streaming: crítica de «GLOW» (Temporada 2)
La excelente segunda temporada de la serie de Netflix es una festiva, absurda y amable celebración de un grupo de mujeres trabajadoras que intentan triunfar haciendo un peculiar show de lucha libre en los años ’80.
-
Series: crítica de «The Handmaid’s Tale» (Temporada 2)
En su segundo año la serie continúa los sucesos de la novela original (cuya trama concluyó en la primera y originalmente única temporada) de una manera oscura y brutal, poniendo el eje en los frustrados y frustrantes intentos de fuga por parte de June, la protagonista. La grandes actuaciones no logran compensar lo forzado y caprichoso de la trama.
-
Listas: las mejores series de 2018 (enero-junio)
Para concluir el balance de mitad de año, un listado con las 15 mejores series, que incluye ficciones y documentales, nuevas y viejas, de una sola temporada (miniseries) y de larga duración, algunas que están en Netflix y otras que no…
-
Series: crítica de «Patrick Melrose», de Edward Berger
Esta miniserie, adaptada de las célebres novelas autobiográficas de Edward St. Aubyn, cuenta la vida de un aristócrata británico adicto y alcohólico que vive torturado por su complicada historia familiar y por una clase social que no se hace cargo de los problemas que genera. Benedict Cumberbatch se luce en cinco episodios que por momentos parecen un unipersonal.