Estrenos online: crítica de «La fuerza de una campeona» («The Fire Inside»), de Rachel Morrison (Amazon Prime Video)

Estrenos online: crítica de «La fuerza de una campeona» («The Fire Inside»), de Rachel Morrison (Amazon Prime Video)

Este drama boxístico se centra en la vida y la carrera de Claressa Shields, una joven boxeadora de Flint, Michigan, con sueños de competir en los Juegos Olímpicos de 2012. Con Ryan Destiny y Bryan Tyree Henry. En Amazon Prime Video.

La tradicional historia del boxeador que trata de hacerse desde abajo en un mundo adverso tiene aquí una versión femenina en las que las dificultades se duplican. THE FIRE INSIDE cuenta la historia real de la boxeadora estadounidense Claressa Shields, conocida como T-Rex, centrándose fundamentalmente en sus primeros años en el entonces recién ascendente boxeo femenino. Con elementos clásicos del género, de esos que han sido utilizados a lo largo de las décadas y popularizados en films como ROCKY y tantos otros (en el caso del boxeo femenino hay que mencionar MILLION DOLLAR BABY y GIRLFIGHT), la película dirigida por la reconocida DF Rachel Morrison (MUDBOUND, BLACK PANTHER) prefiere mantenerse fiel a los hechos reales que embellecerlos o sobrecargarlos para ofrecer una versión más melodramática de la historia.

Es que si bien los hechos en sí tienen su dureza y dificultad, la película con guión de Barry Jenkins prefiere bajar a tierra y ser un retrato bastante realista de la vida de una chica de Flint, Michigan —una ciudad con reconocidos y graves problemas económicos y sanitarios— que intenta salir de esas dificultades por la vía del boxeo, un deporte que en esos años (ella empezó a boxear en 2006, probablemente inspirada en la película de Clint Eastwood premiada con el Oscar el año anterior) no garantizaba ningún tipo de salida económica. Shields (Ryan Destiny) vivía en la pobreza, tenía a su padre en la cárcel y una complicada relación con su madre, y siendo aún una niña empezó a ir a una escuelita de boxeo local manejada por un tal Jason Crutchfield (Brian Tyree Henry), quien inicialmente no quería saber nada con entrenar mujeres. Y menos aún, niñas.

La tozudez, la energía y la potencia de Claressa (que se autodefine aquí como una bully) lo convenció de lo contrario y el film rápidamente la hace avanzar hasta su adolescencia, donde empieza a competir en peleas, ganando todas por amplia ventaja. Es allí que llega a las eliminatorias nacionales que pueden llevarla a competir luego en las internacionales y así tener la posibilidad de clasificar para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El centro de la película pasará por los esfuerzos de ambos –y las distintas dificultades que tendrán que atravesar– para lograr ese objetivo. LA FUERZA DE UNA CAMPEONA incorporará a su drama algunas complicaciones personales y económicas de ambos –Crutchfield no tendrá dinero suficiente para viajar a un torneo, dejándola sola en su primer evento internacional–, pero en lo esencial es una historia inicialmente optimista acerca del esfuerzo, el sacrificio y el trabajo.

Si quieren mantener cierto misterio acerca de los eventos de la carrera de Shields es preferible no googlear su nombre sino dejarse llevar por el sólido cuento que aquí se narra. A diferencia de otros films que trabajan sobre el mismo mundo, el de Morrison –que empezó como proyecto en 2016 y tardó casi una década por distintos problemas en filmarse–, THE FIRE INSIDE no sobredimensiona los conflictos. La relación de la boxeadora con sus padres es compleja, pero no se exagera su dramatismo. Y lo mismo sucede con los otros problemas que tiene en su vida, que quizás por costumbre uno espera que sean más turbulentos de lo que finalmente son. Las que se marcan claramente son las dificultades económicas que todos tienen para sobrevivir en Flint.

El eje que diferencia a esta trama de otras pasa, fundamentalmente, por las muy pocas oportunidades de ganar algo de dinero que representaba en esa época el boxeo femenino. En la mayoría de estas historias, una serie de importantes triunfos daría como resultado la posibilidad de tener apoyos de marcas, contratos publicitarios y una potencialmente exitosa carrera profesional luego de pasarse años en el amateurismo. Pero no fue tan así en el caso de Claressa, por motivos ligados al sexismo en el deporte («el público quiere chicas que hagan voley de playa en bikini, no que te caguen a trompadas«, dirá un agente) y a que la chica no quería traicionarse para «llegar». Y si bien la película no le escapa del todo a la épica boxística clásica, ese ángulo le agrega un conflicto en cierto modo novedoso.

Si bien no sale casi nunca del modelo tradicional –la relación de cariño no exenta de tensiones entre deportista y entrenador funciona también en esos términos y es el alma de la película–, LA FUERZA DE UNA CAMPEONA «gana puntos» por las actuaciones de Destiny y del siempre impecable Henry (el rapero de la serie ATLANTA), y más que nada por el realismo urbano en el que hace transcurrir su historia: una ciudad casi fantasma en el corazón de Michigan en la que salir de una mala situación económica parece una tarea imposible para cualquiera, no importa a lo que se dedique. Por más que la trama sea relativamente previsible, la película logra ser creíble, emotiva y pone además en escena el hecho de que un triunfo deportivo puede no significar necesariamente un cambio de vida. Y es eso lo que le da su atractivo y su potencia.