Otra película del creciente cine cordobés (aunque esta no pertenece al, digamos, “núcleo duro” de la nueva movida de cine de esa provincia), CIENCIAS NATURALES también se ocupa de un tema que es bastante cercano al cine argentino de los últimos tiempos: los niños en busca de su identidad, en ese momento clave de sus vidas en […]
Tag "cine"
-
Estrenos: «Ciencias naturales», de Matías Lucchesi
-
Estrenos/San Sebastián: «327 cuadernos», de Andrés Di Tella
A lo largo de su carrera como documentalista, Andrés Di Tella ha hecho de la memoria su tema principal. Se puede decir que casi todos sus documentales son exploraciones personales acerca de ese tema más allá de los distintos modos de abordaje. En casi todos ellos, además, la presencia y la propia historia familiar del […]
-
Estrenos: «Gloria», de Sebastián Lelio
Un periodista chileno que habitualmente cubre la Berlinale me comentaba que este año no podría venir porque iba a cubrir los Oscars, pese a tener una película chilena en competencia aquí, algo que también es histórico. Ese sencillo dato sirve para darse una idea del gran momento que está viviendo el cine chileno con varios […]
-
Estrenos: «To the Wonder», de Terrence Malick
-Usted se ha comunicado con el Banco de Imágenes y Voces en Off de la Fundación Terrence Malick. Mi nombre es Jasmine. ¿En qué puedo ayudarlo? -Sí, como le va. La llamo porque estoy queriendo hacer una película del tipo de las del Sr. Malick y me dijeron que ahí podrían ayudarme. -Sí, claro. ¿Qué […]
-
SANFIC 2015: «Surire» y «Chicago Boys»
Escribir sobre las películas que uno vio en un festival en el que estuvo como jurado suele ser una tarea complicada por motivos que son obvios. Por suerte, en el caso del SANFIC –el festival de cine de Santiago de Chile en el que fui jurado de la competencia chilena–, tuve la suerte de que […]
-
Estrenos: «La mujer de los perros», de Laura Citarella y Verónica Llinás
La pequeña pero a la vez ambiciosa y bella película de Laura Citarella (directora de OSTENDE, y mujer orquesta de la productora El Pampero Cine) y Verónica Llinás (que, no está de más recordar, es hermana de Mariano Llinás) está protagonizada por esta última en una performance casi silenciosa y solitaria, componiendo a una mujer […]
-
Estrenos: «Terapia en Broadway», de Peter Bogdanovich
Cineasta, escritor, actor, celebridad pública, enciclopedia viva del Hollywood clásico, Peter Bogdanovich fue uno de los pilares del llamado Nuevo Hollywood de los años ’70 gracias a títulos inolvidables como LA ULTIMA PELICULA, LUNA DE PAPEL y QUE PASA, DOCTOR?, entre muchos otras. Algunos fracasos (comerciales más que críticos) y escándalos y conflictos personales lo […]
-
Estrenos: «Cabeza de ratón» y «La utilidad de un revistero»
CABEZA DE RATON, de Ivo Aichenbaum El director argentino de LA PARTE AUTOMATICA (BAFICI 2012) regresó al festival porteño en 2013, por segundo año consecutivo, con otro documental en formato de diario de viaje personal. En este caso, uno en el que cuenta su regreso a Río Gallegos, Santa Cruz, la ciudad en la que pasó […]
-
Estrenos: «Amadas hermanas» y «La sal de la tierra»
AMADAS HERMANAS, de Dominik Graf El realizador alemán Dominik Graf, más conocido por sus trabajos en televisión –y por su extraordinario episodio del filme colectivo DREILEBEN— estrenó en el festival de Berlín 2014 una historia originada también en la TV (de 170 minutos de duración) que luego tendrá un recorrido internacional en una versión más […]
-
Estrenos: «El agente de C.I.P.O.L», de Guy Ritchie
A mitad de camino entre una mirada cool, juguetona y nostálgica de las películas de espías de los ’60 y un relato de acción más propio del Hollywood actual, EL AGENTE DE C.I.P.O.L. funciona de a ratos ya que nunca se sabe muy bien qué tipo de película quiere ser y esa medianía no termina sentándole […]



