La tercera peícula del director de «Historia del miedo» explora la Argentina de 1975 al contar la historia de un abogado (Darío Grandinetti) y su familia, quienes deben enfrentar complicadas situaciones que van enredándolos casi sin quererlo. Un potente retrato que analiza el otro lado de la violencia política de la época.
Tag "Cine latinoamericano"
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de «Rojo», de Benjamín Naishtat (Competencia)
-
Estrenos/Festivales: crítica de «Tarde para morir joven», de Dominga Sotomayor
La película de la realizadora chilena se estrena en la Sala Lugones el jueves 25 tras un gran recorrido por festivales como los de Locarno (donde ganó el premio a mejor directora), Toronto, Nueva York, Londres y Pingyao, donde se presenta el 18. Se trata de un extraordinario retrato de la vida en una comunidad de artistas en el Chile de principios de los ’90 contado a partir de las experiencias de los niños y adolescentes que vivían ahí.
-
Estrenos: critica de «Familia sumergida», de María Alché
La opera prima de la actriz de «La niña santa» se centra en las complicadas emociones y sensaciones que atraviesa una mujer tras la muerte de su hermana. Perdida en su cotidiana realidad familiar (esposo y tres hijos), entra en un viaje personal que se convierte en una extraña y fantasmal aventura de descubrimiento.
-
San Sebastián 2018: crítica de «Nuestro tiempo», de Carlos Reygadas (Horizontes)
Lo nuevo del director mexicano de «Japón» y «Batalla en el cielo» es el drama de una «pareja abierta» cuya relación se complica cuando él empieza a tener celos de una persona con la que está su mujer. El propio director y su esposa, Natalia López, protagonizan este drama psicológico, casi terapéutico, sobre las contradicciones de ciertos conceptos de masculinidad en América Latina.
-
San Sebastián 2018: críticas de «Figuras», de Eugenio Canevari; «Enigma», de Ignacio Juricic y «Ferrugem», de Aly Muritiba (Horizontes)
De estos tres títulos, dos son estrenos mundiales del festival. El primero es una coproducción argentino-española centrada en una anciana con problemas de salud y lo que su pareja y su hija tratan de hacer para ayudarla. El segundo se centra en las consecuencias que una muerte de una joven tiene para su madre, quien se entera de lo que realmente le pasó mucho tiempo después. El tercer filme lidia con los problemas que genera un video que se viraliza en una escuela secundara.
-
Ciclos: Encuentro con Lina Rodríguez (recomendaciones)
Del martes 25 al viernes 28 de septiembre, en la Sala Leopoldo Lugones, se llevará a cabo un Encuentro con Lina Rodríguez. El ciclo está integrado por dos largometrajes y dos cortos de la joven realizadora colombiano-canadiense, una de las voces más singulares del cine latinoamericano actual. Aquí, las críticas de sus dos largos: «Señoritas» y «Mañana a esta hora».
-
San Sebastián 2018: 5 críticas de la sección Horizontes Latinos
Aquí van críticas (previamente ya publicadas aquí) de películas que se verán en esta sección del festival, que comienza el 21: «Las herederas», «Cómprame un revólver», «El motoarrebatador», «Los silencios» y «Marilyn».
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de «La noche de 12 años», de Alvaro Brechner (Horizontes Latinos)
El realizador uruguayo dirige al español Antonio de la Torre, al argentino Chino Darín y al uruguayo Alfonso Tort en esta historia acerca de los terribles doce años de encierro durante la dictadura miilitar uruguaya que debieron atravesar «Pepe» Mujica y otros dos militantes políticos entre 1973 y 1985. Una película que apuesta a transmitir, sensorialmente, la durísima experiencia carcelaria.
-
Estrenos: crítica de «Las olas», de Adrián Biniez
La tercera película del realizador de «Gigante» y «El 5 de Talleres» cuenta la vida de un hombre a partir de distintas situaciones vividas a lo largo del tiempo en distintas vacaciones en playas de Uruguay. Una premisa fantástica (cada vez que el protagonista sale del mar está en otro momento de su vida) para un filme que repasa y recorre esos pequeños momentos que pueden alterar por completo el curso de una vida.
-
Listas: las mejores películas de 2018 (enero-junio)
En este primer listado de mitad de año, un repaso de las mejores 40 películas estrenadas en salas cinematográficas, incluyendo ttítulos que compitieron por el Oscar, filmes de género y estrenos nacionales y latinoamericanos. Para ver en el cine o recuperar.